El tiempo - Tutiempo.net

Mirabella: Alineamiento estratégico entre la Camara de diputados d la.naciln y el parlamento del MERCOSUR

Como presidente de la Comisión de Mercosur, el diputado por Santa Fe coordinó el evento.

Provinciales22/08/2024RedacciónRedacción
2c1c5312-e05d-4a8b-91c5-ba9d51d3339e

Posteriormente, el legislador expuso: 'Este encuentro fue concebido como una herramienta de vinculación entre los diputados de la Nación Argentina y los representantes argentinos del parlamento del Mercosur (PARLASUR). Además, tuvo el objetivo de entablar un diálogo y reflexionar sobre los aportes que mutuamente podemos realizar para el fortalecimiento del bloque regional, el más importante para nuestro país. En este sentido, consideramos necesario mantener estas reuniones para intercambiar agendas, debatir problemáticas y plantear temas pendientes de discusión, como la moneda común entre los países miembros, el acuerdo entre la UE y el Mercosur, la autonomía financiera y administrativa del Parlasur, entre otros.
 
Tanto la Comisión de Mercosur que presido como el mismo Parlasur son canales propicios para fomentar la participación ciudadana a través de espacios de diálogo, convirtiéndose en una herramienta de gran valor para la toma de decisiones. Identificar los temas más relevantes y estratégicos para la región y los Estados Pertenecientes a este bloque regional es un desafío constante en varios sentidos: en materia económica, de seguridad, de infraestructura y ambiental. Conjuntamente debemos abordar cuestiones emergentes como son el uso de las nuevas tecnologías y la ciberseguridad.
El Mercosur ha enfrentado el problema de las asimetrías desde su creación. Brasil, por ejemplo, concentra más del 70% de la población, el territorio y el PIB de la región. En contraste, la participación conjunta de Paraguay y Uruguay no alcanza el 5% en ninguna de estas variables. Nuestro país tiene su destino ligado a la región; nos unen coincidencias que abarcan lo geográfico, lo histórico, lo económico y lo comercial. Brasil es nuestro aliado estratégico más importante; compartimos un espacio continental común y nuestras proyecciones confluyen en el Atlántico Sur y la Antártida. Es imposible una disociación por una razón central: tenemos una continuidad geográfica compartida que se extiende desde la Pampa Húmeda hasta el centro de Mato Grosso, incluyendo también a los estados sureños de Brasil. En total, son más de 1.236 km de frontera común que nos obligan a unir nuestros destinos políticos dentro del continente sudamericano
Preguntémonos entonces: ¿Qué espera la Argentina del Mercosur? ¿Qué podemos hacer los representantes del pueblo para fortalecer la integración regional?
El Mercosur es una política común compartida, y Brasil nunca se ha desvinculado de la región; además, es un acuerdo que garantiza la paz. Este bloque constituye la plataforma de proyección internacional por excelencia para Argentina y la región. Juntos, tenemos una voz más fuerte y mayor peso en el contexto internacional al momento de iniciar negociaciones con otros bloques regionales y terceros países. Dar un salto cualitativo en nuestra integración al mundo comienza por estrechar y fortalecer los vínculos con nuestros socios del Mercosur.
"Somos conscientes de que el Mercosur presenta asimetrías estructurales y políticas, lo que genera problemas de cooperación y convergencia entre las políticas de cada uno de los países. Entre estos desafíos se destacan la ausencia de coordinación de políticas macroeconómicas y de incentivos aplicados por los Estados Parte, lo que resulta en condiciones de competencia desiguales para las empresas ubicadas en distintos países de la región. Desde nuestro lugar, queremos contribuir a la creación de un modelo de políticas regionales convergentes. Para ello, debemos tomar ejemplos como el de Europa, que establece imposiciones no negociables. No compartimos, por tanto, la posición de que cada país inicie negociaciones de manera individual.
Por último, Mirabella concluyó: "El Mercosur es la política exterior más relevante de los últimos treinta años. Es fundamental para la industria argentina protegerlo, ya que su principal destino internacional son los países del bloque. Desde este punto de vista, es clave entender que para la reconstrucción del tejido social y productivo es necesario fortalecernos como bloque y no pensar en salidas individuales". Además, el legislador destacó: "La región es altamente competitiva en bienes agroalimentarios y tiene una enorme proyección internacional basada en su sector agroindustrial. Hoy debemos conectarnos con más intensidad con el mundo; esta conexión no es una apertura indiscriminada e ingenua, sino un intercambio de ida y vuelta, un diálogo creativo con el resto de las regiones y países, y para esto el Mercosur es la plataforma ideal. Argentina necesita intensificar este proceso, y por ello destaco la importancia de esta reunión en la que establecimos grupos de trabajo conjunto para concretar acciones que fortalezcan el Mercosur y nuestra integración al mundo.

Te puede interesar
unnamed

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

Redacción
Provinciales10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.

Lo más visto
🏛️ El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier ✍️📃 🙌🏻El Club 25 de Mayo, representado por

El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier para fortalecer su infraestructura

Redacción
Regionales17/09/2025

La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.

Montalbetti_Prensa_02

La Municipalidad de Sunchales avanza con obras de mejora en Barrio Sancor

Redacción
Regionales17/09/2025

Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.

Lección Anatomía

Ramona avanza con obra pública, cultura y sostenibilidad: un pueblo que crece desde la gestión

Redacción
Regionales17/09/2025

En una reciente reunión de la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385, se aprobó la asignación de fondos no reintegrables para financiar proyectos de infraestructura en distintas localidades de la provincia. En este marco, Ramona fue beneficiada con la aprobación del proyecto de construcción de una Sala de Capacitación y Acompañamiento Comunitario, que estará emplazada contigua al edificio comunal.