La última vez que el feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia dio lugar a un fin de semana turístico fue en 2017, cuando casi un millón de viajeros recorrieron el país, 13,6% más que en este 2023. Sin embargo, a pesar de haber circulado menos gente, el gasto total de este año, a precios reales, resultó 0,2% superior. Los turistas destinan cada vez más proporción de su presupuesto a ocio y recreación.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación firmaron hoy un convenio de colaboración para potenciar la certificación en triple impacto de la entidad pyme. “Reafirmamos el compromiso de trabajar en la diferenciación de las cadenas de valor y el desarrollo sostenible de las pymes. El triple impacto llega a las empresas de manera directa”, dijo el presidente de la entidad, Alfredo González.
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, se reunió hoy con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, para solicitar una reducción en los valores estacionales de la energía eléctrica para los usuarios de pozos o sistemas de riego afectados por contingencias climáticas en todo el país.
Cada 24 de Marzo se conmemora el Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia en todo el territorio nacional.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparada con enero, también tuvo una variación positiva, que alcanzó a 1,2%.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto al gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, y la Federación Empresaria de Chubut (FECh) realizaron el encuentro regional Patagonia. Así, todo el arco político de las seis provincias del sur y el sector privado dieron su respaldo al proyecto unificado para la compensación de zona desfavorable. “Pedimos tener equidad regional para acceder a las mismas posibilidades y generar más recursos e inversiones. Hoy la región patagónica es el sector productivo que el país mira, pero aún faltan condiciones para el desarrollo”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.
La combinación de sequía con la ola de calor y algunas heladas tardías en zonas cosechadoras dañó la producción. Las altas temperaturas quemaron las verduras de hoja verde y dañaron las frutas provocando una fuerte baja en la oferta y un salto en los precios de origen. La caída del poder adquisitivo limitó que estos costos se trasladaran íntegramente a góndola.
De acuerdo con el Indicador de Participación de la Mujer en las Pymes (IPAMUP), elaborado por el sector de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el 50,3% de las pymes del país están lideradas por una mujer. Eso supone un aumento porcentual de la participación de la mujer en las empresas de 7,4 puntos con respecto al año anterior.
En el marco de la Expoagro 2023, los presidentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) delinearon objetivos conjuntos para el fortalecimiento de los sectores productivos del país: el campo, el comercio, los servicios y la industria nacional. “Debemos definir y profundizar cómo vamos a trabajar entre todos, con políticas de mediano y largo plazo que nos den previsibilidad para llevar adelante nuestras actividades”, dijo el titular de CAME, Alfredo González.
Las ventas minoristas pymes cayeron 0,9% en febrero frente al mismo mes del año pasado, medidas a precios constantes, y acumulan un descenso de 0,6% en los primeros dos meses del año. También en la comparación mensual los comercios vendieron en febrero un 0,6% menos que en enero.
La cantidad de turistas creció 4,6% frente al año pasado, que había sido récord. Hubo arribos en todas las ciudades. Pequeñas y grandes; con playa, con montañas y con valles; con historia, con tradiciones y con fiestas. Fue inédita la cantidad de festejos populares y eventos, y especialmente la profesionalización de esas actividades. Pero la sorpresa del verano fue el turista internacional, que no se limitó a las ciudades más populares, sino que llegó hasta los pueblos más escondidos.
El intendente Gonzalo Aira, participa de la V Asamblea Anual de Intentendes, que se realiza en San Martín de los Andes (Neuquén).