El tiempo - Tutiempo.net

¿Qué hacer con la producción santafesina en el marco de la crisis actual?

Se inauguró el ciclo de charlas sobre el sistema productivo que organizan Marcelo Lewandowski y Miguel Rabbia y que convoca a sectores industriales, sindicales y de la ciencia y tecnología.

Provinciales07/07/2024RedacciónRedacción
Foto charla 2

En la primera jornada expusieron el exministro Matías Kulfas y el presidente de FISFE, Javier Martín

El economista Matías Kulfas, exministro de Desarrollo Productivo de la Nación, estuvo en Rosario para disertar en la primera jornada del ciclo de charlas sobre el Sistema Productivo Santafesino, organizado por el senador nacional Marcelo Lewandowski y el diputado provincial Miguel Rabbia.

En ese marco Kulfas expuso sobre "El rol de Santa Fe en el contexto regional y global", tras la introducción que estuvo a cargo del presidente de FISFE, Javier Martín. El encuentro se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde asistieron más de 120 empresarios, profesionales y representantes de distintos sectores.

Kulfas sostuvo: "No podemos perder la esperanza. Por eso rescato la invitación del senador Lewandowski porque lo que él está diciendo es que no nos quedemos esperando a que Milei haga un desastre y siendo testigos de la decadencia".

"Queremos una Argentina desarrollada. Tenemos todos los elementos, los recursos naturales, los recursos humanos, empresarios innovadores que se la juegan y que arriesgan, diversidad climática y cultural. Es importante organizar este tipo de jornadas para encontrar la respuesta a los problemas del pasado y ofrecerle a toda la gente que la está pasando mal una alternativa superadora”, completó.

A su turno, Marcelo Lewandowski, impulsor de la iniciativa, adelantó que se trata de "la primera de una serie de charlas con referentes nacionales que estamos organizando". Además planteó que el objetivo del ciclo es  "marcar una hoja de ruta y trazar un programa para ofrecerle a la gente".

"Esto ya lo hemos hecho para Rosario, cuando desde la senaduría del departamento iniciamos el proceso de trabajo ‘Rosario, Metrópolis y Región’, que concluyó en un libro con distintas políticas para infraestructura”, resaltó Lewandowski. “De aquí a fin de año queremos construir esta hoja de ruta que nazca del aporte de nuestros expositores y de las ideas que surjan en estas jornadas".

También remarcó que desde el Peronismo "no vamos a ser los que nos oponemos porque sí". "Al contrario, cuando le decimos a algo que no, es porque tenemos una mirada productiva del país. Por eso acá vamos a estar contando qué es lo que proponemos y cuál es nuestra mirada de Argentina y de Santa Fe".

Por otro lado Lewandowski planteó la necesidad de “potenciar a una Santa Fe integrada a un aparato productivo argentino”. “Santa Fe puede ser ese gran motor productivo en una coyuntura donde parece que la industria y el progreso con valor agregado de lo que producimos no está en la cabeza de quienes gobiernan la Nación”, añadió,

Finalmente expresó: “Desde Santa Fe lo tenemos que hacer. Por eso hoy están acá las cámaras empresariales, sindicatos y representantes de distintos sectores políticos. Esta es una mirada abierta y una expresión que no solamente está ligada a nuestro partido y a nuestro espacio político sino que la abrimos a toda la comunidad santafesina y vamos a seguir haciéndolo de aquí a fin de año".

Te puede interesar
unnamed

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

Redacción
Provinciales10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.

Lo más visto
🏛️ El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier ✍️📃 🙌🏻El Club 25 de Mayo, representado por

El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier para fortalecer su infraestructura

Redacción
Regionales17/09/2025

La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.

Montalbetti_Prensa_02

La Municipalidad de Sunchales avanza con obras de mejora en Barrio Sancor

Redacción
Regionales17/09/2025

Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.