El tiempo - Tutiempo.net

¿Qué hacer con la producción santafesina en el marco de la crisis actual?

Se inauguró el ciclo de charlas sobre el sistema productivo que organizan Marcelo Lewandowski y Miguel Rabbia y que convoca a sectores industriales, sindicales y de la ciencia y tecnología.

Provinciales07/07/2024RedacciónRedacción
Foto charla 2

En la primera jornada expusieron el exministro Matías Kulfas y el presidente de FISFE, Javier Martín

El economista Matías Kulfas, exministro de Desarrollo Productivo de la Nación, estuvo en Rosario para disertar en la primera jornada del ciclo de charlas sobre el Sistema Productivo Santafesino, organizado por el senador nacional Marcelo Lewandowski y el diputado provincial Miguel Rabbia.

En ese marco Kulfas expuso sobre "El rol de Santa Fe en el contexto regional y global", tras la introducción que estuvo a cargo del presidente de FISFE, Javier Martín. El encuentro se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde asistieron más de 120 empresarios, profesionales y representantes de distintos sectores.

Kulfas sostuvo: "No podemos perder la esperanza. Por eso rescato la invitación del senador Lewandowski porque lo que él está diciendo es que no nos quedemos esperando a que Milei haga un desastre y siendo testigos de la decadencia".

"Queremos una Argentina desarrollada. Tenemos todos los elementos, los recursos naturales, los recursos humanos, empresarios innovadores que se la juegan y que arriesgan, diversidad climática y cultural. Es importante organizar este tipo de jornadas para encontrar la respuesta a los problemas del pasado y ofrecerle a toda la gente que la está pasando mal una alternativa superadora”, completó.

A su turno, Marcelo Lewandowski, impulsor de la iniciativa, adelantó que se trata de "la primera de una serie de charlas con referentes nacionales que estamos organizando". Además planteó que el objetivo del ciclo es  "marcar una hoja de ruta y trazar un programa para ofrecerle a la gente".

"Esto ya lo hemos hecho para Rosario, cuando desde la senaduría del departamento iniciamos el proceso de trabajo ‘Rosario, Metrópolis y Región’, que concluyó en un libro con distintas políticas para infraestructura”, resaltó Lewandowski. “De aquí a fin de año queremos construir esta hoja de ruta que nazca del aporte de nuestros expositores y de las ideas que surjan en estas jornadas".

También remarcó que desde el Peronismo "no vamos a ser los que nos oponemos porque sí". "Al contrario, cuando le decimos a algo que no, es porque tenemos una mirada productiva del país. Por eso acá vamos a estar contando qué es lo que proponemos y cuál es nuestra mirada de Argentina y de Santa Fe".

Por otro lado Lewandowski planteó la necesidad de “potenciar a una Santa Fe integrada a un aparato productivo argentino”. “Santa Fe puede ser ese gran motor productivo en una coyuntura donde parece que la industria y el progreso con valor agregado de lo que producimos no está en la cabeza de quienes gobiernan la Nación”, añadió,

Finalmente expresó: “Desde Santa Fe lo tenemos que hacer. Por eso hoy están acá las cámaras empresariales, sindicatos y representantes de distintos sectores políticos. Esta es una mirada abierta y una expresión que no solamente está ligada a nuestro partido y a nuestro espacio político sino que la abrimos a toda la comunidad santafesina y vamos a seguir haciéndolo de aquí a fin de año".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
IMG_20251021_202209039

Una reunión que reflejó la preocupación y el compromiso por la obra de la Ruta 70S

Redacción
Regionales25/10/2025

Durante su intervención, Roberto Morel detalló las alternativas de financiamiento que finalmente definió la provincia, aclarando que la obra se llevará adelante bajo el formato de contribución por mejoras, modalidad que implica un esfuerzo conjunto entre las comunas y los frentistas. “Dentro de las opciones, la establecida consiste en un pago del 5% del total por parte de las comunas y un 15% por parte de los frentistas”, explicó, recordando que en un principio esos porcentajes eran aún más elevados (8% y 22%, respectivamente).

WhatsApp Image 2025-10-24 at 11.49.11

Humberto Primo participó del acto de jura de la Nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe

Redacción
Regionales27/10/2025

La reforma constitucional, aprobada recientemente tras un proceso de debate plural y participativo, actualiza la carta magna provincial después de más de sesenta años. La nueva normativa incorpora ejes fundamentales para el futuro de la provincia, como la modernización del Estado, la ampliación de derechos ciudadanos, la autonomía de los gobiernos locales, la transparencia en la gestión pública, la equidad de género y una mirada integral hacia el desarrollo sostenible y la inclusión social.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 12.41.12

Humberto Primo habla de discapacidad: una jornada para compartir, aprender y construir inclusión

Redacción
Regionales27/10/2025

El encuentro se llevará a cabo en la Plaza Principal 25 de Mayo, a partir de las 17:30 horas, y tiene como propósito visibilizar y valorar el trabajo de las instituciones locales que acompañan, promueven y asisten a personas con discapacidad. Será un espacio abierto, pensado para compartir, aprender y disfrutar en comunidad, donde la inclusión será el eje central de cada actividad.