El tiempo - Tutiempo.net

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual: se consolida la tendencia de consumo moderado

El ticket promedio alcanzó los $37.124, un incremento nominal del 9,8% respecto de los $33.819 del año anterior. Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real fue negativa en 16,7%, lo que evidencia que las familias destinaron menos dinero en términos reales a los regalos y celebraciones.

Provinciales20/10/2025RedacciónRedacción

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre 2025 registraron una caída del 3,5% interanual a precios constantes, marcando el cuarto descenso consecutivo para esta fecha tradicional. El resultado refleja el impacto del deterioro del poder de compra de los hogares y la persistencia de un consumo retraído, incluso en jornadas históricamente relevantes para el comercio.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, un incremento nominal del 9,8% respecto de los $33.819 del año anterior. Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real fue negativa en 16,7%, lo que evidencia que las familias destinaron menos dinero en términos reales a los regalos y celebraciones.
Pese a que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, la estrategia no logró revertir la tendencia general de consumo contenido.

“El consumidor sigue siendo muy selectivo: busca precios, compara y prioriza productos de menor valor. La demanda está, pero es mucho más racional”, coincidieron distintos comerciantes consultados.
 
Menor poder adquisitivo y consumo planificado
Los resultados reflejan una pérdida general de poder adquisitivo, con hogares que ajustan sus gastos frente a la suba de precios. La mayoría de los comercios apostó por mantener promociones y reintegros bancarios, pero con márgenes de rentabilidad cada vez más ajustados.

El 41,7% de los negocios indicó que las ventas se ubicaron dentro de lo esperado, un 35% reportó resultados inferiores y apenas un 23% logró superar sus previsiones. En general, la jornada mantuvo su relevancia simbólica y comercial, pero sin lograr un repunte significativo.

A precios constantes, la comparación entre 2024 y 2025 muestra que la mayoría de los rubros registró caídas en ventas reales, a excepción del tecnológico, que fue el único con crecimiento sostenido.

 
Desempeño por rubro

Electrodomésticos y artículos del hogar:
Fue el único rubro con resultado positivo, con un crecimiento del 0,6% real interanual. La mejora estuvo impulsada por precios más competitivos, buena disponibilidad de productos y el adelanto de bonos provinciales, aunque los márgenes se mantuvieron bajos.

Calzado y marroquinería:
Registró una baja del 1,9%, una de las menores del conjunto. El sector logró sostener cierto nivel de movimiento gracias a los descuentos en efectivo y planes de financiación, aunque muchos comercios admitieron haber operado “casi a costo”.

Indumentaria:
Tuvo una caída real del 3,3%, con ventas consideradas “aceptables” pero insuficientes para revertir la tendencia contractiva. Predominaron las promociones y cuotas sin interés, aunque las operaciones se concentraron en productos de menor valor.

Equipos y accesorios tecnológicos:
Retrocedió un 3,2% interanual, aunque moderó la fuerte caída del año anterior (-15,6%). Las ventas se concentraron en artículos de bajo valor, como auriculares y cargadores, mostrando cierta estabilidad en la demanda.

Cosmética y perfumería:
Marcó una baja real del 5,6%, pese a un contexto climático favorable y a la fuerte presencia de ofertas. Las promociones ayudaron a sostener el movimiento, pero con altos costos financieros y escasa rentabilidad.

📚 Librería:
Fue el sector más afectado, con una caída del 6,3% real. Predominaron las compras de bajo valor y las ventas recién repuntaron sobre el fin de semana. Los comerciantes señalaron que el público privilegió precios accesibles y promociones bancarias.

Te puede interesar
Lo más visto
2023-09-11NID_279042O_1

Aurelia y Bella Italia convocan a productores a una reunión informativa por la obra de pavimentación de las Rutas Provinciales 70-S y 67-S

Redacción
Regionales18/10/2025

Durante el encuentro se ofrecerán detalles sobre distintos aspectos relacionados con la ejecución de la obra, entre ellos las gestiones realizadas, la forma de pago de los trabajos, la modalidad de pago de los terrenos expropiados, el modelo de nota que recibirán los productores y la fecha estimada de inicio y plazo de finalización de los trabajos.