El tiempo - Tutiempo.net

Sastre se prepara para vivir los Carnavales 2026 con tres noches de celebración

La celebración comenzará el sábado 7 de febrero con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Los Palame y La Gropuera, además del despliegue de Penambí Berá. El sábado 14 de febrero será la segunda jornada con la actuación de DesaKTa2, DAB y nuevamente la participación de la comparsa anfitriona. Durante esa noche se llevará a cabo la elección de la Reina Provincial del Carnaval.

Regionales04/10/2025RedacciónRedacción

La ciudad de Sastre, reconocida como la Capital Provincial del Carnaval, anunció la realización de los tradicionales Carnavales 2026 con una propuesta que incluirá tres noches de fiesta, música y color. El evento se desarrollará los sábados 7, 14 y 21 de febrero, con una destacada grilla artística y la participación central de la comparsa local Penambí Berá.

La celebración comenzará el sábado 7 de febrero con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Los Palame y La Gropuera, además del despliegue de Penambí Berá.

El sábado 14 de febrero será la segunda jornada con la actuación de DesaKTa2, DAB y nuevamente la participación de la comparsa anfitriona. Durante esa noche se llevará a cabo la elección de la Reina Provincial del Carnaval.

Finalmente, el sábado 21 de febrero será el cierre con la presentación de Rodrigo Tapari y Trulalá. La jornada culminará con la tradicional quema del Rey Momo.

Desde la organización se informó que los abonos para las tres noches estarán disponibles a partir del 20 de octubre, con un valor general de $45.000.

Los Carnavales de Sastre se consolidan año tras año como uno de los eventos culturales más importantes de la región, convocando a público de toda la provincia con una propuesta artística de nivel, que combina tradición, música popular y expresión comunitaria.

Te puede interesar
Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.