El tiempo - Tutiempo.net

Morteros será sede de una presentación literaria que revaloriza la historia de los pueblos originarios del noreste cordobés

El encuentro incluirá una charla abierta sobre los pueblos originarios de la región y permitirá adentrarse en un trabajo que busca recuperar, visibilizar y resignificar la memoria de las comunidades que habitaron estas tierras mucho antes de la llegada de las corrientes inmigratorias.

Regionales18/11/2025RedacciónRedacción
Ebe Baima Cerri
Ebe Baima Cerri

La Biblioteca Popular Cultura y Progreso de Morteros será el escenario de una propuesta cultural de gran relevancia histórica. Este jueves 20 de noviembre, a las 20:30, se presentarán los libros “Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés” y “Improntas Ancestrales, herederos de historias. Construyendo el futuro”, obras escritas por Ebe María Baima Cerri con el acompañamiento investigativo de la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, bajo el sello de Ediciones Miguel Peiretti.

El encuentro incluirá una charla abierta sobre los pueblos originarios de la región y permitirá adentrarse en un trabajo que busca recuperar, visibilizar y resignificar la memoria de las comunidades que habitaron estas tierras mucho antes de la llegada de las corrientes inmigratorias.

Una mirada profunda sobre los orígenes del territorio
“Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés” es una obra de gran volumen —646 páginas distribuidas en 10 capítulos— que propone una lectura descolonizadora sobre la historia de las culturas indígenas del noreste de Córdoba. El libro recorre desde las primeras crónicas europeas hasta las voces de los pueblos vencidos, construyendo un relato que desafía las versiones tradicionales y abre nuevas perspectivas sobre los habitantes originarios que precedieron a comechingones, sanavirones y abipones.

La investigación aborda además la conformación de fronteras, la dinámica territorial durante la conquista, los caminos y “rastrilladas” indígenas que hoy se transformaron en rutas, y las huellas culturales que sobreviven en la región.

Una obra complementaria que rescata voces actuales
El segundo libro, “Improntas Ancestrales, herederos de historias. Construyendo el futuro”, funciona como complemento del trabajo principal. A través de testimonios de integrantes de la Comunidad Ticas, Pueblo Comechingón, reúne documentos, vivencias y procesos de recuperación identitaria que permiten comprender la continuidad cultural de los pueblos originarios en la actualidad. La obra ofrece una mirada contemporánea, sensible y profundamente humana.

Una autora comprometida con la memoria cultural
Ebe María Baima Cerri, escritora e investigadora de amplia trayectoria, ha sido reconocida con premios nacionales e internacionales y formó parte de la Embajada Cultural del Bicentenario, representando a Argentina en Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Con este, suma su libro número diecisiete, consolidando una producción que abarca poesía, narrativa, biografías e investigaciones históricas.

Integra el Centro de Estudios Históricos Municipal de Brinkmann, la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés y la Unión Hispanomundial de Escritores, entre otras instituciones, y coordina talleres literarios desde su formación docente.

Una propuesta que fortalece la memoria colectiva
Con esta actividad, la Biblioteca Popular Cultura y Progreso continúa promoviendo espacios que invitan a conocer, debatir y preservar la historia profunda del territorio. La presentación de estas obras representa un aporte significativo para quienes buscan comprender las raíces culturales de la región y fortalecer el diálogo con el pasado ancestral.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.

Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.