El tiempo - Tutiempo.net

Tacural avanza hacia la creación de una extensión áulica para adultos: gestión, consenso y una fuerte apuesta a la educación

La iniciativa, largamente gestionada por la comuna, busca brindar una nueva posibilidad a quienes por diversos motivos no pudieron comenzar o finalizar sus estudios secundarios. Durante el encuentro se evaluaron los pasos pendientes y se revisaron los avances realizados en los últimos años para hacer realidad este proyecto educativo.

Regionales18/11/2025RedacciónRedacción
582756780_18096327760866675_1760026956353827921_n
Tras el diálogo en la sede comunal, las autoridades se dirigieron a la escuela primaria de Tacural.

La Comuna de Tacural dio un paso fundamental en su objetivo de ampliar las oportunidades educativas para la comunidad. La semana pasada, el presidente comunal Adrián Sola mantuvo una reunión de trabajo con el supervisor de las E.E.M.P.A., Alejandro Zaninetti, y la directora del EEMPA N° 1139, Estefanía Zbrun, con el propósito de avanzar en la creación de una extensión áulica de nivel secundario para adultos en la localidad.

La iniciativa, largamente gestionada por la comuna, busca brindar una nueva posibilidad a quienes por diversos motivos no pudieron comenzar o finalizar sus estudios secundarios. Durante el encuentro se evaluaron los pasos pendientes y se revisaron los avances realizados en los últimos años para hacer realidad este proyecto educativo.

Tras el diálogo en la sede comunal, las autoridades se dirigieron a la escuela primaria de Tacural, donde fueron recibidas por su directora, Leticia Alegre. La docente se interiorizó en la propuesta y puso a consideración la posibilidad de que las instalaciones del establecimiento puedan ser utilizadas para el dictado de clases, mostrando una predisposición clave para viabilizar la creación de la extensión.

En relevamientos previos impulsados por la Comuna, se constató un número sorprendentemente alto de personas interesadas en retomar y completar su formación secundaria, reflejando la necesidad concreta de este servicio educativo en la comunidad.

Como parte de los próximos pasos, el miércoles 26 de noviembre se realizará una reunión abierta e informativa destinada a todos los vecinos interesados, donde además se habilitará la preinscripción para el ciclo lectivo 2026.

Desde la gestión comunal se destacó que apostar a la educación constituye una política de Estado indispensable para el desarrollo local. En este sentido, se anticipó la decisión de destinar recursos humanos y económicos para garantizar la puesta en marcha de la extensión, al tiempo que se resaltó el apoyo de distintas empresas e instituciones que coinciden en la importancia de contar con mano de obra capacitada y con estudios completos.

Asimismo, se valoró la predisposición del supervisor Zaninetti, de la directora Zbrun y de la directora Alegre, además del acompañamiento de la exdirectora de la escuela primaria, Claudia Perren, quienes aportaron desde sus roles para que la iniciativa avance con pasos firmes.

Con una demanda social en crecimiento y un respaldo institucional sostenido, Tacural se encamina hacia una nueva etapa en materia educativa, ampliando derechos y fortaleciendo oportunidades para jóvenes y adultos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.

Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.