El tiempo - Tutiempo.net

San Vicente presentó su experiencia en robótica educativa en la Red Argentina de Ciudades Educadoras

El municipio expuso su experiencia como ciudad educadora, destacando el impacto de las políticas públicas implementadas en una localidad con cerca de 7.500 habitantes, 11 establecimientos educativos (más una extensión áulica) y una matrícula que supera los 1.600 estudiantes.

Regionales18/11/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-11-17 at 22.01.06 (1)
Gonzalo Aira, Intendente de San Vicente.

San Vicente formó parte del VIII Encuentro de la Red Argentina de Ciudades Educadoras, realizado el pasado 14 de noviembre en la ciudad de San Justo, bajo el lema “Ciudad educadora, aula en acción: la innovación como pilar de la transformación”. El intendente Gonzalo Aira participó junto a la secretaria de Innovación y Desarrollo, Romina Neiff, y el secretario de Intendencia, Gonzalo Bertossi, representando a una comunidad que ha puesto a la educación y a la innovación en el centro de su desarrollo.

El municipio expuso su experiencia como ciudad educadora, destacando el impacto de las políticas públicas implementadas en una localidad con cerca de 7.500 habitantes, 11 establecimientos educativos (más una extensión áulica) y una matrícula que supera los 1.600 estudiantes. En este contexto, la robótica educativa se consolidó como una herramienta estratégica para potenciar aprendizajes en un territorio cuya economía está fuertemente vinculada al sector agrícola y a la industria metalmecánica.

Una apuesta a la innovación con sello local
La intervención estuvo a cargo de la secretaria de Innovación y Desarrollo, Dra. Romina Neiff, quien presentó el proyecto “Creando ConCiencia” y el programa de Robótica Educativa, que desde 2023 se lleva adelante en escuelas de distintos niveles, incluida la Escuela Especial.

Durante la exposición se destacó el valor pedagógico y social de la robótica, que favorece el trabajo colaborativo, fortalece el pensamiento crítico y analítico, reduce la brecha digital y permite que los estudiantes apliquen saberes teóricos en experiencias concretas. Además, promueve la creatividad, la innovación y la capacidad de diseñar estrategias para resolver problemas reales.

Objetivos y avances significativos

El programa tiene como meta introducir a los estudiantes en los conceptos iniciales de robótica y programación, estimular la curiosidad científica, desarrollar habilidades sociales y de equipo, y avanzar en contenidos de programación básica. También busca fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, integrar la robótica con otras áreas del aprendizaje y preparar a los jóvenes para participar en ferias, muestras y competencias.

La evaluación del programa mostró resultados ampliamente positivos: los estudiantes consideran que la robótica es un recurso motivador y desafiante; la metodología activa sostuvo un alto nivel de participación; y la comunidad educativa se involucró plenamente, fortaleciendo la continuidad del proyecto.

Proyección y compromiso educativo
A partir de estos avances, el municipio ya trabaja en una propuesta macro para expandir el programa hacia nuevas áreas del aprendizaje, consolidando su compromiso con la innovación educativa y con la formación de calidad para todas y todos los estudiantes de San Vicente.

Al cierre del encuentro, se desarrolló un conversatorio con intendentes invitados, donde se profundizó el debate sobre el rol de las ciudades educadoras y la importancia de ubicar la innovación como pilar de la transformación social.

San Vicente continúa creciendo y posicionándose como una ciudad que apuesta por el conocimiento, la educación y la tecnología como motores de futuro.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.

Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.