El tiempo - Tutiempo.net

Clara García y Pablo Farías cuestionaron al Gobierno Nacional por el manejo de las retenciones

Según explicaron, la decisión oficial —anunciada el lunes 22 de septiembre y retirada en menos de 72 horas— permitió a grandes empresas registrar DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior) por un total de u$s7.000 millones, accediendo a beneficios que no alcanzaron al grueso del sector agroproductivo.

Provinciales26/09/2025RedacciónRedacción

Los legisladores socialistas Clara García y Pablo Farías realizaron fuertes críticas a la reciente suspensión temporal de retenciones a las exportaciones agropecuarias dispuesta por el Gobierno Nacional. Calificaron la medida como “una timba impositiva electoralista”, que terminó favoreciendo exclusivamente a un grupo reducido de grandes exportadoras, en detrimento de pequeños y medianos productores.

Según explicaron, la decisión oficial —anunciada el lunes 22 de septiembre y retirada en menos de 72 horas— permitió a grandes empresas registrar DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior) por un total de u$s7.000 millones, accediendo a beneficios que no alcanzaron al grueso del sector agroproductivo.

“Fue una medida intempestiva, no planificada, que perjudicó a quienes ya habían vendido su cosecha, pagado retenciones y comprado insumos para la próxima campaña”, señaló García, presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe.
A su vez, denunció que este tipo de decisiones de corto plazo genera incertidumbre en todo el esquema económico. “Se trató de una timba electoralista. Los grandes acopiadores se quedaron con cerca de u$s1.500 millones en solo tres días”, agregó.

Por su parte, el diputado Pablo Farías —también candidato a diputado nacional por Provincias Unidas— remarcó la necesidad de una reforma tributaria profunda:

“La eliminación de retenciones debe ser parte de un plan gradual, con reglas claras, que le dé previsibilidad a toda la economía. Lo que hizo el gobierno fue defraudar a miles de productores”, sostuvo.
Además, Farías advirtió sobre las sospechas en torno a la circulación anticipada de la medida, que habría beneficiado a ciertos grupos específicos. “Esto vuelve a poner en duda la transparencia en la toma de decisiones y genera serias dudas sobre los vínculos del Ejecutivo con sectores concentrados”, señaló.

Los legisladores insistieron en la importancia de repensar un sistema impositivo más justo, donde las decisiones estratégicas no estén subordinadas al calendario electoral ni a los intereses de los grandes grupos económicos.

Te puede interesar
derechos-adultos-mayores-scaled

El Senado aprobó un proyecto de su autoría que solicita la urgente reglamentación de la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Mayores

Redacción
Provinciales25/09/2025

La Ley N.º 14.231 establece un marco normativo integral para la promoción y protección de los derechos de las personas mayores en toda la provincia, y está alineada con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, con jerarquía legal en nuestro país por Ley Nacional N.º 27.360.

Lo más visto
derechos-adultos-mayores-scaled

El Senado aprobó un proyecto de su autoría que solicita la urgente reglamentación de la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Mayores

Redacción
Provinciales25/09/2025

La Ley N.º 14.231 establece un marco normativo integral para la promoción y protección de los derechos de las personas mayores en toda la provincia, y está alineada con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, con jerarquía legal en nuestro país por Ley Nacional N.º 27.360.

Ryan 2025

Ramona vivió una intensa agenda de actividades comunitarias, educativas y culturales

Redacción
Regionales25/09/2025

En adhesión al Día Mundial Sin Autos, la Comuna impulsó acciones en conjunto con instituciones educativas, fomentando medios de movilidad sustentables como la bicicleta, el patín o la caminata. La maquinaria comunal se limitó a tareas esenciales, como gesto simbólico para visibilizar los beneficios de un entorno urbano con menos circulación vehicular. La propuesta buscó estimular una mayor conciencia ecológica, la seguridad vial y formas de convivencia urbana más saludables.