
Respecto de la situación económica de los comercios, el 56% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33% que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre.
Según explicaron, la decisión oficial —anunciada el lunes 22 de septiembre y retirada en menos de 72 horas— permitió a grandes empresas registrar DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior) por un total de u$s7.000 millones, accediendo a beneficios que no alcanzaron al grueso del sector agroproductivo.
Provinciales26/09/2025
RedacciónLos legisladores socialistas Clara García y Pablo Farías realizaron fuertes críticas a la reciente suspensión temporal de retenciones a las exportaciones agropecuarias dispuesta por el Gobierno Nacional. Calificaron la medida como “una timba impositiva electoralista”, que terminó favoreciendo exclusivamente a un grupo reducido de grandes exportadoras, en detrimento de pequeños y medianos productores.
Según explicaron, la decisión oficial —anunciada el lunes 22 de septiembre y retirada en menos de 72 horas— permitió a grandes empresas registrar DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior) por un total de u$s7.000 millones, accediendo a beneficios que no alcanzaron al grueso del sector agroproductivo.
“Fue una medida intempestiva, no planificada, que perjudicó a quienes ya habían vendido su cosecha, pagado retenciones y comprado insumos para la próxima campaña”, señaló García, presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe.
A su vez, denunció que este tipo de decisiones de corto plazo genera incertidumbre en todo el esquema económico. “Se trató de una timba electoralista. Los grandes acopiadores se quedaron con cerca de u$s1.500 millones en solo tres días”, agregó.
Por su parte, el diputado Pablo Farías —también candidato a diputado nacional por Provincias Unidas— remarcó la necesidad de una reforma tributaria profunda:
“La eliminación de retenciones debe ser parte de un plan gradual, con reglas claras, que le dé previsibilidad a toda la economía. Lo que hizo el gobierno fue defraudar a miles de productores”, sostuvo.
Además, Farías advirtió sobre las sospechas en torno a la circulación anticipada de la medida, que habría beneficiado a ciertos grupos específicos. “Esto vuelve a poner en duda la transparencia en la toma de decisiones y genera serias dudas sobre los vínculos del Ejecutivo con sectores concentrados”, señaló.
Los legisladores insistieron en la importancia de repensar un sistema impositivo más justo, donde las decisiones estratégicas no estén subordinadas al calendario electoral ni a los intereses de los grandes grupos económicos.



Respecto de la situación económica de los comercios, el 56% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33% que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre.

Desde agosto de 2024, Algodonera Avellaneda venía trabajando con apenas un 30% de su capacidad productiva, pero en octubre la empresa interrumpió sus operaciones y cortó la cadena de pagos, afectando a más de 250 familias.

La actividad fue encabezada por el Senador Provincial Alcides Calvo, quien recibió a los jóvenes junto a la Ing. Bárbara Chivallero, en una jornada que combinó aprendizaje, participación ciudadana y vivencia democrática.





Los asistentes pudieron disfrutar de stands gastronómicos de nueve corrientes inmigratorias, donde se destacaron los sabores típicos de Alemania, Italia, Suiza, Uruguay, Rusia, Argentina y Francia, entre otros países. Además, hubo danzas tradicionales, espectáculos artísticos y la esperada elección de la Reina Provincial, con 15 postulantes provenientes de distintas localidades de la provincia.

Con la concreción de la primera prueba del certamen, las buenas condiciones meteorológicas permitieron que los 40 pilotos participantes, agrupados en tres categorías, completaran exitosamente los recorridos previstos, alcanzando promedios de velocidad cercanos a los 100 km/h volando sin motor.

Respecto de la situación económica de los comercios, el 56% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33% que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre.

Durante el acto central, se entregaron presentes a las agrupaciones en reconocimiento a su compromiso con la preservación de nuestras costumbres y valores. También estuvieron presentes la supervisora seccional de la Región III, Silvina Boiko, el presidente comunal, Mauro Gilabert, autoridades educativas, representantes de instituciones locales, docentes, familias y vecinos que acompañaron con entusiasmo cada momento.

La figura de Luis Ambrosio Parra fue evocada con profundo respeto y admiración. Médico de profesión, docente por vocación y dirigente por convicción, Parra supo conjugar el conocimiento con el compromiso social, dedicando su vida al desarrollo local y regional.



