El tiempo - Tutiempo.net

Unidos gestionamos - Pilar

En las oficinas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) se firmó el convenio que permitirá avanzar con la obra de provisión eléctrica para el loteo comunal ubicado en el sector este de Pilar.

Regionales25/06/2025RedacciónRedacción
c6ae5900-d589-42e3-b300-7c605756cee7

El presidente comunal Carlos Martínez participó del encuentro junto a la presidenta de EPE, Anahí Rodríguez, y la diputada provincial Jimena Senn, quien acompaña activamente las gestiones para que cada vez más familias puedan acceder a su lote y proyectar su vivienda.

El loteo, compuesto por 42 lotes y 33 adjudicados por sorteo, avanza con pasos firmes hacia su urbanización definitiva. En los próximos meses comenzarán las obras para dotar al predio de agua potable, red cloacal y energía eléctrica, garantizando así los servicios esenciales para el arraigo y el desarrollo familiar.

“Este convenio representa un paso concreto en nuestro compromiso con el crecimiento de Pilar y la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos”, destacó Carlos Martínez, y agradeció especialmente el acompañamiento de la legisladora y del gobierno provincial.

Desde la gestión comunal reafirmaron su compromiso de seguir trabajando para brindar más oportunidades de vivienda y desarrollo a la comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.