
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El diputado de Santa Fe, Mariano Cuvertino, instó a repensar el reparto de recursos entre Nación y provincias, respaldando al gobernador Pullaro y llamó a “un federalismo real” que incluya la reforma de la ley de coparticipación y la federalización del Banco Central.
Provinciales06/06/2025El diputado provincial de Santa Fe Mariano Cuvertino (PS Unidos para Cambiar Santa Fe), volvió a reclamar un nuevo pacto entre la Nación y las provincias, que ponga sobre la mesa el reparto de los recursos que se generan en el país. “El modelo actual se sostiene gracias al esfuerzo productivo de provincias como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, mientras la vaca sigue atada en Buenos Aires. Se produce en el interior, pero se decide y se concentra en la Capital. Es injusto y debe ser modificado”, sostuvo.
En línea con el pedido de los gobernadores este martes en el Consejo Federal de Inversiones ante la caída del 25% de la coparticipación, Cuvertino insistió que “el sistema tributario nacional es complejo, distorsivo y regresivo: penaliza y carga todo el peso sobre la producción, el trabajo y las exportaciones, cuando debería cobrar mayores impuestos a los ingresos y los patrimonios. Este cambio debe darse en la mesa que corresponde: la que conforman los gobernadores, la nación y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sentados en la mesa de discusión”.
El año pasado, durante el debate por las leyes de presupuesto y tributaria provincial en diciembre de 2024, el diputado ya había planteado esta cuestión. “Hace más de seis meses reclamamos un nuevo pacto fiscal entre la Nación y las Provincias. Parece increíble que a más de 200 años de vida institucional haya que recordar que las provincias son preexistentes a la Nación y que los recursos que ceden deben volver en obras, bienes y servicios”.
Federalismo real
Cuvertino respaldó también al gobernador Maximiliano Pullaro que ayer en la apertura de Agroactiva ejemplificó el unitarismo y centralismo del sistema tributario argentino. “Como dijo el gobernador, de cada 10.000 pesos que gasta una familia en el supermercado, solo $200 van a impuestos provinciales, y con eso Santa Fe le paga al docente, al policía, al médico y mantiene rutas y hospitales. En cambio, $1.800 son impuestos nacionales que hoy se van a la bicicleta financiera. A eso nos referimos con federalismo, no es una idea abstracta sino un principio que afecta la calidad de vida de cada uno de nosotros”, indicó.
Finalmente, el diputado pidió ir al fondo del debate y avanzar en la federalización de las instituciones económicas. “El régimen de coparticipación y la federalización del Banco Central están incluidos en el artículo 75 de la Constitución Nacional reformada en el 94. Es un mandato incumplido que de concretarse permitirá el desarrollo económico de nuestro país”, concluyó.
Jornada en la legislatura
El próximo viernes 13 de junio a las 8,30 horas, en el hall de la legislatura provincial se realizará la jornada “Repensando las instituciones económicas de Argentina en clave federal".
Se trata de una actividad organizada por la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, Clara García, junto al diputado Mariano Cuvertino, en el fin de abrir el debate sobre el rediseño institucional de la política económica en Argentina desde una perspectiva verdaderamente federal, en línea con los desafíos actuales que enfrentan las provincias.
La actividad, de entrada libre y gratuita, contará con la participación del Dr. Guido Zack, director del área de Economía de FUNDAR, quien hablará sobre la ley de Coordinación y Coparticipación Tributaria, la diputada nacional Mónica Fein, presidenta nacional del Partido Socialista, quien abordará la reforma del Banco Central y el Dr. Ignacio Trucco, director del área Económico-Productiva del Observatorio DEMOS e integrante del CEMUPRO, que abordará la federalización de las Instituciones Económicas Argentinas.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Su testimonio conmovió y motivó a todos los presentes. Uno de los hitos más recientes fue su victoria en la Maratón Internacional de Buenos Aires, donde, con la ayuda de sus guías Uriel Mansilla y Lucas Bautista, logró completar los 42 kilómetros en un tiempo de 3 horas, 23 minutos y 18 segundos dentro de su categoría B1 (personas ciegas).
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.