El tiempo - Tutiempo.net

Pullaro: “Haremos de Santa Fe el tractor de la Argentina y el territorio de lo justo”

Con esa frase el mandatario cerró el discurso en el que sintetizó pilares de su gestión. Medidas de alto impacto en educación. Presencia del Estado para que la producción crezca. Cómo se encaró la obra pública tras el ajuste de Nación.

Provinciales02/05/2024RedacciónRedacción
2024-05-01NID_280193O_2

En el final de su mensaje de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura, el gobernador Maximiliano Pullaro resumió en dos frases el carácter de lo hecho en estos 143 días de gestión y cómo seguirá lo que viene. Dijo que la provincia “volverá a ser el símbolo del progreso en nuestra Nación” y que la “Invencible Provincia de Santa Fe será el tractor de la Argentina y el territorio de lo justo”.

En el repaso, en lo referido a educación, manifestó que “no hay salida de la desigualdad si no es con educación” y que por eso su gobierno tiene “como eje principal los aprendizajes”.  Dirigiéndose particularmente a los docentes les agradeció por su tarea y les dijo “que estamos haciendo mes a mes esfuerzos importantes para mejorar el salario docente” para asegurar “que el sistema funcione con más eficiencia” y que ninguno puede serlo “con un 32,7% de ausentismo laboral y cuando se tiene que destinar un tercio de los recursos para salarios en el pago de reemplazos”.

Recalcó en ese tramo que a diferencia de la inercia con la que se venía, “este año se redujo notablemente la cantidad de declaraciones juradas requeridas para el cuidado de familiares: de 44.014 declaraciones juradas de hermanos en 2023 a solo 98 este año, de 11.485 declaraciones juradas de suegros a 0 y de 6.692 declaraciones juradas de tíos a 4”. También habló de la inversión en infraestructura, con el Plan Mil Aulas, “por el que vamos a construir 250 salones con equipamiento tecnológico por cada año de gestión”.

“Hoy estamos ejecutando obras en 511 edificios escolares de los 1.600 planificados para 2024, invirtiendo hasta hoy más de lo invertido en todo el año pasado”, comparó. También sumó a las acciones en educación la continuidad del Boleto Educativo, que desde febrero suma 288.583 beneficiarios: 244.979 estudiantes, 34.830 docentes y 8.774 asistentes escolares. “Ya se entregaron 1.865.303 Boletos gratuitos hasta el 31 de Marzo de 2024”, indicó. 


Al lado de la producción

 

Pullaro, en cuanto a producción, recordó acciones puestas en marcha y también los planteos llevados a Nación. “Le señalamos el error de querer incrementar la recaudación imponiendo más tributos al campo y la industria o desregulando totalmente mercados como el del biocombustible”, acotó. En lo hecho en territorio provincial, enumeró los programas Tecnoindustria 4.0. para financiar a 840 industrias; e Impulsa, para vincular oferta académica y la demanda productiva, en los 19 departamentos, con más de 100 formaciones laborales. También hizo mención de la ejecución que se hará en 8 meses 270 km de caminos productivos, importantes para la producción y el desarrollo local, con una inversión de más de $ 8.000 millones. “Y vamos a invertir 5.000 millones de pesos en 26 obras de electrificación rural”, afirmó y para valorar luego la puesta en marcha de Santa Fe Global, “para brindar asistencia técnica a más de 100 empresas en la internacionalización de sus negocios”. 


Inversiones con eficiencia

Pullaro se diferenció del ajuste nacional y “la estigmatización” de la obra pública: “Se puede hacer la inversión pública provincial cuando hay visión, determinación y transparencia”, dijo y se refirió a los 7 frentes en marcha para reparar rutas provinciales. “Trabajamos en 27 proyectos de nuevas rutas, pavimentaciones y puentes para licitar en este año a lo largo de todo el territorio”, contó. “Ya hicimos 8 llamados a licitación para obras de arquitectura, y están en desarrollo otros 62 proyectos”, marcó.

Al referirse a la Salud pública santafesina, hizo mención de la reparación de ambulancias en el arranque de gestión: “Ya recuperamos 100 ambulancias y se elaboraron los
pliegos para la compra de 150 más”. Destacó el rol de los médicos frente al brote de dengue y especialmente al Laboratorio Industrial Farmacéutico, donde se incrementó la producción de repelentes y se invertirán $ 2.000 millones para antibióticos.

También se refirió a las políticas sociales. “A ningún santafesino le faltará su plato de comida”, ratificó Pullaro, al tiempo que dijo que para ese fin se extremaron controles en la asistencia social dando de baja “100 convenios por irregularidades, pero aumentando 80% los montos de ayuda social para 325.000 personas, y aumentamos las partidas para comedores escolares y copa de leche un 130%”. “Actualmente 192.371 chicos comen en 859 comedores y 473.770 reciben la copa de leche en 2186 establecimientos. No queremos ningún chico con la panza vacía en nuestras aulas” indicó al tiempo que destacó “el aumento de partidas para Niñez, de entre 300% y un 500%”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
Hábitat Medina

Ramona avanza con obras, gestiones y acciones comunitarias

Redacción
Regionales22/10/2025

El proyecto, financiado por el Programa Municipal de Inversiones (PROMUDI), contempla una inversión cercana a los 200 millones de pesos y abarca nueve cuadras. Sumadas a las ya realizadas con fondos de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo y a las próximas obras con recursos propios, la comuna habrá pavimentado el 10% de las arterias urbanas en lo que va del año.

1000483272

Bella Italia celebró la 33ª Fiesta de la Mamona al Horno

Redacción
Regionales20/10/2025

El evento, organizado por la Comuna de Bella Italia, ofreció una noche inolvidable con excelente gastronomía, música en vivo y sorteos. La velada fue animada por Chévere y Gaby el Romántico, quienes hicieron bailar a todos los presentes y pusieron el ritmo a una jornada marcada por la diversión y el encuentro comunitario.

V SAN JOSE 1

“Siempre hay un desafío más”: Julio Forni y el crecimiento constante de Villa San José

Redacción
Regionales23/10/2025

El primer mandatario de esa localidad lo resume con una frase simple: “Uno arranca y ya ni se acuerda de todo lo que se hizo”. La memoria, sin embargo, aflora rápidamente: la avenida principal que “estaba llena de pozos y hoy está impecable”, la plaza remodelada con veredas perimetrales, juegos nuevos y césped sintético, y el recambio total del alumbrado público por luces LED