El tiempo - Tutiempo.net

Diputados recibieron al ministro Goity y analizaron juntos el plan educativo

El ministro de Educación José Goity y parte de su gabinete fueron recibidos por la Comisión de Educación de la legislatura que preside la diputada socialista Gisel Mahmud, para dar a conocer las líneas prioritarias de su gestión y avanzar en una agenda conjunta.

Provinciales22/02/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-02-21 at 18.07.59

La comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe, que preside la legisladora Gisel Mahmud (Partido Socialista - Unidos para Cambiar Santa Fe), recibió este miércoles al ministro de Educación José Goity y parte de su gabinete. 

Se trató de un encuentro en el que se dio a conocer el plan educativo general, así como las líneas priorizadas por el Ministerio para este año. A su vez, se abordaron las problemáticas específicas de cada región, que fueron traídas a la mesa por los diputados presentes.

“El diálogo entre la legislatura y el ejecutivo es fundamental, por eso, con todos los legisladores que integramos la Comisión, teníamos un gran interés en recibir al equipo del ministerio, conocer su plan y charlar sobre propuestas legislativas, como el caso de la ley de Educación, que como se sabe, Santa Fe es la única provincia de Argentina que no tiene una propia”, indicó Mahmud. 

“Esta reunión nos permitió conocer de primera mano los programas en los que están trabajando, como el de alfabetización, y también  consultar sobre otras cuestiones más específicas como la formación docente, inicial y continua, la situación edilicia, abordajes de consumos problemáticos y salud mental entre otras cosas”.

El encuentro llega en medio de anuncios del gobierno nacional que afectan directamente a Santa Fe, como es la baja del Fondo de Incentivo Docente (FONID). En ese contexto, tanto el ministro como la presidenta de la comisión destacaron la importancia de trabajar en conjunto entre el ministerio y la legislatura para reclamar lo que la provincia necesita.  

“Para cualquier acción de gobierno necesitamos construir políticas de estado y es fundamental el acompañamiento legislativo, no solo para una nueva ley de educación, sino para acordar agendas específicas y puntuales del territorio y aquellas transversales a todos los santafesinos. La agenda legislativa va a ser muy importante, queremos construir herramientas para sostener las políticas de estado, para que no sea espasmódica”, indicó Goity.

“En este contexto nacional, donde no hay un ministerio de Educación, donde no se convocan a paritarias nacionales y hay pocas medidas para garantizar la educación de calidad, es muy importante que el gobierno provincial tenga un plan, que sepa lo que quiere hacer, que gestione los recursos y defienda lo que corresponde a Santa Fe. Los legisladores podemos hacer mucho para acompañar esos reclamos, por ejemplo, en el caso específico de los Fondos de Incentivo Docente, la legislatura debe defender lo que le corresponde a nuestra provincia”, sostuvo Mahmud por su parte.

“Como legisladores, vamos a defender a nuestras escuelas, a nuestra comunidad educativa y el derecho de los niños a aprender. Queremos las escuelas abiertas y los chicos en las aulas”, concluyó.
 
Presentes
El ministro Goity estuvo acompañado por María Martín, secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos y Carolina Piedrabuena, secretaria de Educación de Santa Fe. Entre los diputados, además de Mahmud estuvo presente Miguel Rabbia, vicepresidente de la comisión de educación y los legisladores Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía), Ximena García (UCR), Sofia Masutti (Socialista), Natalia Armas Belavi (Vida y Familia), Marcelo González (UCR), Germán Scavuzzo (UCR), integrantes comisión educación, así como Verónica Porcelli Baró Graf (Frente Renovador) y Silvana Di Stefano (UCR).

Te puede interesar
BANDERASDEPARTAMENTALES

Media sanción en el Senado para reconocer las banderas departamentales como símbolos de identidad santafesina

Redacción
Provinciales14/11/2025

La iniciativa establece un marco normativo destinado a la creación, registro, uso y difusión de estos emblemas, que ya han sido adoptados en varios departamentos a través de procesos participativos impulsados por instituciones y ciudadanía. Las banderas de Castellanos, General López, Iriondo, San Javier, San Jerónimo, San Justo, San Lorenzo y Vera quedan así formalmente reconocidas bajo esta legislación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 19.19.36 (1)

Avanzan los trabajos en la obra del tránsito pesado en Humberto Primo

Redacción
Regionales14/11/2025

Este tipo de intervención permite consolidar la calzada, otorgándole mayor resistencia, estabilidad y seguridad, especialmente en jornadas de lluvia o de circulación intensa. El uso de estabilizado granular contribuye a prolongar la durabilidad del camino y optimiza las condiciones para vehículos de gran porte.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 19.21.09

Impulsan la creación de un nuevo Juzgado de Familia con asiento en Rafaela

Redacción
Locales14/11/2025

La iniciativa surge a partir de un pedido formal impulsado por Mársico y acompañado por el Concejo Municipal, que recientemente aprobó una resolución solicitando a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia de Santa Fe dar curso urgente a los procedimientos necesarios para la creación de esta nueva dependencia judicial.