El tiempo - Tutiempo.net

Nació una nieta de Captain en un tambo morterense

Nació una ternera de la hija de Captain incorporada a la producción lechera de Morteros por el Establecimiento «La Morocha» y en los próximos días nacerá una ternera hija de Gameday en el mismo establecimiento en el marco de un proyecto genético para el crecimiento productivo.

04/01/2025RedacciónRedacción
Ternero nieto de captain

Nació una ternera que pesó 47 kilos, cuya madre es la hija de Captain, el toro N° 1 en GTPI del ranking mundial que a tres días de su parición con 3 ordeñes promedió 40 litros diarios, considerando que puede llegar a un pico de lactancia cerca de los 70 litros. Se trata de la vaca incorporada por Establecimiento «La Morocha» de Sergio y Mauricio Priotti al ser comprada en el remate fin de año Holando Argentino realizado en Sociedad Rural de Morteros por Genética Ganadera consignada por Cabaña La Vigilancia de Agramin de La Paz, Entre Ríos, al ser liberada de contrato después de haber sido testeada genómicamente hace más de 36 meses.
En los próximos días realizaran en Estados Unidos la medición de genomas de la ternera que tendrá con misión ser la generadora de embriones para el futuro productivo del referido establecimiento
Una hija de Gameday perteneciente a la misma cabaña e incorporada por el mismo establecimiento lechero en el mismo remate estará pariendo en estos días una ternera
La incorporación de la hija de Captain y otra de Gameday al establecimiento «La Morocha» se enmarca en el proyecto de selección embrionaria para su multiplicación para la generación en el futuro una ternera mejor conformada con genética propia desde el cruzamiento de lo mejor de la raza para conformar un plantel de 2000 vacas de 50 litros de promedio de producción diaria. Desde hace 10 años comenzaron a inseminar con semen sexado en vaquillonas y este año comenzaron los primeros servicios sexados en el tambo.
«Venimos eligiendo los mejores toro desde mi visión y asesorado por especialistas con el propósito de avanzar. Nosotros venimos haciendo genoma a las terneras que van naciendo y clasificando para tener las mejores 10 terneras propias con los mejores 10 números de GTPI, merito neto, leche, ubre, pata, para eso estamos comenzando con la generación de embriones propios» manifestó Sergio Priotti acotando que en la actualidad cuentan con 3 embriones nacidos, 8 implantados en vaquillonas receptoras y 12 embriones congelados
«La búsqueda del mejoramiento de le genética busca como resultado una mejor producción de leche, no pensamos en la generación de un criadero o una cabaña, el proyecto es llegar a las 2000 vacas de 50 litros de promedio con genética propia cruzando la genética de estas dos vacas con la mejor genética para tener en el futuro una ternera mejor conformada aun, esa la idea de la compra de las hijas de Captain y Gameday» puntualizó Priotti al indicar que el proyecto es contar con muchas vacas con muchos litros con genética propia mediante la incorporación de la mejor genética.

Casi medio siglo lechero
La actividad tambera fue comenzada por Omar Priotti hace 45 años en un campo de Colonia Alpína, provincia de Santiago del Estero con 20 a 30 vacas con brete a la par, hace unos 20 años la actividad quedó en manos de sus hijos Sergio y Mauricio
En el 2003 el tambo fue trasladado a un campo a 6 Km al noroeste de Morteros dando nacimiento a «La Morocha» con 100 vacas en ordeñe con 8 bajadas, mientras que en la actualidad cuentan con 23 bajadas
«Comenzamos con ese tambo en Morteros, después fuimos alquilando, llegando a tener 5 tambos. Después unificamos todo en un solo tambo llegando a tener  700 vacas en ordeñe, entonces por capacidad de logística y cantidad de horas en ordeñe, no daba la capacidad de la sala y nuestra intención es seguir creciendo, entonces decidimos abrir hace tres meses otro tambo en Colonia Milessi, llegando en la actualidad a 830 vacas en ordeñe» resumió Sergio Priotti quien se encarga de la actividad tambera
En cuanto a las instalaciones en la actualidad cuentan con un predio cercado a cielo abierto con media sombra en el tambo y en la sala de espera aspersión y ventilación donde realizan dos ordeñes diarios, «estamos trabajando para comenzar con tres ordeñe en los dos tambos organizando el trabajo en grupo de ordeñadores, otro que se  encargan de la cría, otro grupo se dedica a la alimentación, además mantenimiento de corrales, camas y demás para además de una buena dieta, brindar confort animal para que tenga tranquilidad para lograr litros»
Están trabajando en la instalación de dos galpones con capacidad para 400 vacas cada uno, «Estamos realizando la marcación para el levante para después instalar los galpones y estamos analizando si hacer fosa con salida rápida o un calesita por la cantidad de vaca, pero lo iremos viendo de acuerdo al presupuesto»

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-20 at 16.42.53

Humberto Primo dio inicio al Presupuesto Participativo Joven como representante del departamento Castellanos

Redacción
Regionales21/10/2025

La jornada se desarrolló en la EESOPI N° 8040 “Gral. San Martín”, entre las 13:00 y las 15:30 horas, y reunió a más de 40 jóvenes de entre 15 y 30 años previamente inscriptos. Este fue el primero de tres encuentros previstos, que culminarán con una votación final para definir los proyectos ganadores que se ejecutarán con un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.

V SAN JOSE 1

“Siempre hay un desafío más”: Julio Forni y el crecimiento constante de Villa San José

Redacción
Regionales23/10/2025

El primer mandatario de esa localidad lo resume con una frase simple: “Uno arranca y ya ni se acuerda de todo lo que se hizo”. La memoria, sin embargo, aflora rápidamente: la avenida principal que “estaba llena de pozos y hoy está impecable”, la plaza remodelada con veredas perimetrales, juegos nuevos y césped sintético, y el recambio total del alumbrado público por luces LED

IMG_20251021_202209039

Una reunión que reflejó la preocupación y el compromiso por la obra de la Ruta 70S

Redacción
Regionales25/10/2025

Durante su intervención, Roberto Morel detalló las alternativas de financiamiento que finalmente definió la provincia, aclarando que la obra se llevará adelante bajo el formato de contribución por mejoras, modalidad que implica un esfuerzo conjunto entre las comunas y los frentistas. “Dentro de las opciones, la establecida consiste en un pago del 5% del total por parte de las comunas y un 15% por parte de los frentistas”, explicó, recordando que en un principio esos porcentajes eran aún más elevados (8% y 22%, respectivamente).

Consolidación_de_la_Mesa_de_Prevención_y_Promoció_de_la_Salud_Mental

Sunchales fortalece el abordaje integral de la Salud Comunitaria

Redacción
Regionales29/10/2025

Como parte del trabajo sostenido en salud mental comunitaria, se llevó a cabo una nueva reunión de articulación entre los equipos de Salud Mental Pública, con la participación de profesionales del Hospital “Dr. Amílcar Gorosito”, los Centros de Salud provinciales y municipales, la Subsecretaría de Promoción de Derechos y sus equipos, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria, la Dirección de Educación y Salud Municipal, junto a instituciones locales, autoridades provinciales de la Coordinación Regional de Salud Mental y el Equipo Municipal de Prevención y Promoción de la Salud Mental, conformado en esta gestión.