El tiempo - Tutiempo.net

Gisel Mahmud: “Es una alegría que Santa Fe tenga una Ley clave para promover ambientes de trabajo sanos y respetuosos"

Este viernes, la Legislatura santafesina aprobó la Ley de Prevención y Erradicación de Violencias y Acoso en el Trabajo, impulsada por la diputada Gisel Mahmud.

Provinciales29/11/2024RedacciónRedacción
756fa9e8-5765-4ace-a8fa-7fff890e2c82

“Es importante establecer políticas y procedimientos claros que combatan la violencia y el acoso laboral, para tener espacios de trabajo saludables y seguros", indicó la legisladora. 


Este viernes, la Legislatura de la Provincia de Santa Fe aprobó la Ley de Prevención y Erradicación de Violencias y Acoso en el Trabajo, impulsada por la diputada Gisel Mahmud y que tiene el objetivo de prevenir, detectar, erradicar y sancionar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, incluyendo la violencia y acoso por razones de género. “Es una alegría tener esta ley que le da una herramienta clave a nuestra provincia para promover ambientes de trabajo sanos y respetuosos, estableciendo políticas y procedimientos claros para erradicar la violencia", indicó la legisladora del Partido Socialista. 

Santa Fe es la primera provincia en adherir al Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que establece que todas las personas tienen el derecho a un mundo laboral libre de violencia y acoso, incluidos la violencia y el acoso por razón de género. 

La ley que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados el jueves y la sanción definitiva en la Cámara de Senadores este viernes, busca asegurar el bienestar de los trabajadores resguardando su identidad física y psíquica y generar ambientes de trabajo seguros y saludables. También ofrece acompañamiento a las víctimas. “Malos tratos, gritos, discriminación, aislamiento o incluso el miedo a ser despedido, son factores que impiden que muchos trabajadores denuncien casos de violencia laboral, y esta realidad es alarmante”, advirtió la diputada Mahmud. 

La ley también ofrece capacitación en perspectiva de género para los ambientes laborales. “Ocho de cada diez mujeres sufren algún tipo de violencia laboral o sexual en su entorno laboral, el miedo a la perdida del empleo, la falta de apoyo, el asilamiento o las amenazas y la desconfianza en el sistema obstaculizan la denuncia de estas situaciones, por lo que muchas optan por no tomar represalias”, explicó la legisladora. “En este contexto en el que se cierran muchos espacios para nuestra protección y se niegan las desigualdades laborales por cuestiones de género, nos parece aún más valioso tener esta ley en nuestra provincia”, agregó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-27 at 18.33.10

Diputados provinciales expresaron su apoyo a las familias de las víctimas de fentanilo contaminado

Redacción
Provinciales28/11/2025

La declaración establece, además, el compromiso de trabajar en una nueva ley provincial de Salud que contemple procedimientos más estrictos en el manejo de fármacos, así como el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes. Este aspecto fue uno de los reclamos más insistentes por parte de los familiares que, desde hace meses, denuncian irregularidades y demoras en la entrega de información clave para avanzar en las investigaciones.

upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

Lo más visto