El tiempo - Tutiempo.net

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.

Provinciales03/07/2025RedacciónRedacción
e95c4491-e3d8-42bd-99c3-9c3e674d2b23

La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

“Es una ley que no sólo busca garantizar recursos. Busca garantizar el derecho para que cualquier joven de la Argentina pueda acceder a estudios superiores de calidad, para después brindar un servicio a toda la comunidad” sostuvo Mahmud, quien preside la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la cámara baja.

Una de las consecuencias de la crisis que viven las universidades -que no cuentan con actualización presupuestaria- se refleja en que  “desde el 1 de enero de 2024 la UNL de Santa Fe renunciaron 151 docentes, profesores y auxiliares” explicó la dirigente socialista.

CUATRO UNIVERSIDADES NACIONALES
En Santa Fe funcionan cuatro universidades nacionales públicas: la UNL (Santa Fe), la UNR (Rosario), la UNRaf (Rafaela) y la UTN. Estos espacios académicos no sólo forman profesionales que se insertan en el entramado social, sino que desarrollan investigaciones, se vinculan con el territorio y son actores claves para el desarrollo económico-productivo de nuestra provincia.

“Allí, muchísimas familias tienen la posibilidad de enviar a sus hijos a estudiar una carrera” sostuvo la legisladora socialista. Y agregó: “No es una ley que viene a incrementar el gasto público, sino que viene a restablecer prioridades. La educación pública universitaria, la ciencia y la tecnología deben ser las prioridades que necesitamos sostener si queremos ser un país con futuro”. En ese sentido recordó que en los países desarrollados del mundo “la inversión en estudios superiores y en Ciencia y Tecnología casi quintuplica a la de la Argentina. Una Nación inteligente sabe que para apostar al futuro, hay que apostar al conocimiento”.

Las universidades públicas promueven no sólo la formación profesional y científica de miles de jóvenes, sino también “facilitan la democratización del conocimiento y contribuyen activamente al desarrollo económico, social y productivo del país” agregó.


LEGISLADORES SANTAFESINOS
El proyecto presentado por Gisel Mahmud, insta a los legisladores nacionales que representan a la Provincia de Santa Fe, a respaldar activamente la sanción de esta ley fundamental para la educación superior pública de nuestro país : “Tienen una enorme responsabilidad que es la de ponerse al lado del derecho de miles de santafesinos y santafesinas que proyectan un futuro gracias a nuestra universidad. Del lado de los estudiantes que con esfuerzo sueñan ser médicos, docentes, ingenieros, abogados y representan un capital invaluable” advirtió Gisel Mahmud. En definitiva “al lado de toda la comunidad universitaria”, que “le está poniendo el cuerpo, el corazón para sostener nuestras universidades abiertas, activas y de pie”.

Te puede interesar
unnamed

Las ventas por el Día del Niño bajaron 0,3% frente al año pasado

Redacción
Provinciales18/08/2025

Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior, lo que, descontada la inflación, implica una variación real negativa de -21,1%. Esto muestra que, aun con una amplia oferta de promociones, predominaron compras de menor valor y regalos más económicos. Vale recordar que en el Día del Niño 2024 las ventas habían caído 14,4%.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-17 at 17.39.13

30 años de valor, compromiso y corazón: los Bomberos Voluntarios de Humberto Primo celebraron su historia

Redacción
Regionales17/08/2025

Entre los presentes, se destacaron el Presidente Comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; el presidente de la Asociación de Bomberos, Nicolás Ceirano; el Jefe del cuerpo activo, Subcomandante Edgardo Ocampo; el Jefe de la Regional 1, Williams Papili; representantes de la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios, de Protección Civil, autoridades comunales vecinas y representantes de instituciones locales.

531755742_2937028633172050_7364383002138092863_n

Nuevo Torino celebra sus 150 años de historia y progreso

Redacción
Regionales13/08/2025

A pesar de las adversidades, la perseverancia y el espíritu comunitario de los colonos fueron dando forma al pueblo. Construyeron sus casas, araron los campos, sembraron trigo y maíz, criaron animales y, sobre todo, cimentaron una identidad común basada en el trabajo, la cooperación y la esperanza.