
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
Provinciales03/07/2025La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
“Es una ley que no sólo busca garantizar recursos. Busca garantizar el derecho para que cualquier joven de la Argentina pueda acceder a estudios superiores de calidad, para después brindar un servicio a toda la comunidad” sostuvo Mahmud, quien preside la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la cámara baja.
Una de las consecuencias de la crisis que viven las universidades -que no cuentan con actualización presupuestaria- se refleja en que “desde el 1 de enero de 2024 la UNL de Santa Fe renunciaron 151 docentes, profesores y auxiliares” explicó la dirigente socialista.
CUATRO UNIVERSIDADES NACIONALES
En Santa Fe funcionan cuatro universidades nacionales públicas: la UNL (Santa Fe), la UNR (Rosario), la UNRaf (Rafaela) y la UTN. Estos espacios académicos no sólo forman profesionales que se insertan en el entramado social, sino que desarrollan investigaciones, se vinculan con el territorio y son actores claves para el desarrollo económico-productivo de nuestra provincia.
“Allí, muchísimas familias tienen la posibilidad de enviar a sus hijos a estudiar una carrera” sostuvo la legisladora socialista. Y agregó: “No es una ley que viene a incrementar el gasto público, sino que viene a restablecer prioridades. La educación pública universitaria, la ciencia y la tecnología deben ser las prioridades que necesitamos sostener si queremos ser un país con futuro”. En ese sentido recordó que en los países desarrollados del mundo “la inversión en estudios superiores y en Ciencia y Tecnología casi quintuplica a la de la Argentina. Una Nación inteligente sabe que para apostar al futuro, hay que apostar al conocimiento”.
Las universidades públicas promueven no sólo la formación profesional y científica de miles de jóvenes, sino también “facilitan la democratización del conocimiento y contribuyen activamente al desarrollo económico, social y productivo del país” agregó.
LEGISLADORES SANTAFESINOS
El proyecto presentado por Gisel Mahmud, insta a los legisladores nacionales que representan a la Provincia de Santa Fe, a respaldar activamente la sanción de esta ley fundamental para la educación superior pública de nuestro país : “Tienen una enorme responsabilidad que es la de ponerse al lado del derecho de miles de santafesinos y santafesinas que proyectan un futuro gracias a nuestra universidad. Del lado de los estudiantes que con esfuerzo sueñan ser médicos, docentes, ingenieros, abogados y representan un capital invaluable” advirtió Gisel Mahmud. En definitiva “al lado de toda la comunidad universitaria”, que “le está poniendo el cuerpo, el corazón para sostener nuestras universidades abiertas, activas y de pie”.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Durante el encuentro en la localidad de Pilar, se abordaron aspectos claves sobre las normas de tránsito aplicadas a los ciclistas, la importancia del uso de elementos de protección y la necesidad de una conducta prudente al circular por la vía pública.
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.