
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
Así lo afirmó el Ministro de Obras Públicas de la provincia al referirse a la firma de convenio enre el Ministerio y la Fundación Alemana Hanns Siedel. Este acuerdo brindará capacitaciones y asesoramientos para ampliar los canales de acceso a la información pública y consultas, como así también para sustentar las políticas públicas sobre los principios de transparencia activa y la ética pública
Provinciales24/04/2024El Ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, suscribió un convenio con la Fundación Hanns Siedel (FHS) para capacitar y dar herramientas de mayor transparencia a los procedimientos de contratación y ejecución de la obra pública provincial.
“En línea con lo establecido por el gobierno provincial que conduce Maximiliano Pullaro, desde el Ministerio de Obras Públicas vamos a contar con el apoyo de esta prestigiosa fundación alemana, para mejorar los niveles de transparencia y de eficiencia de los procedimientos de contratación y seguimiento de la obra pública”, explicó Enrico.
"La Fundación Hanns Siedel goza de una amplia trayectoria y experiencia en la tarea de capacitar y asesorar a gobiernos, buscando generar reales canales de acceso a la información pública, optimizando los procesos de control social, y hacer cada vez más eficiente la ejecución de las obras públicas”, concluyó el ministro.
"Queremos agradecer a la Fundación Hanns Siedel que nos permite aprender, capacitar y mejorar los niveles de control y transparencia dentro de la administración pública del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe. Queremos eficientizar el uso de los recursos cuidando cada peso de los santafesinos", completó Lisandro Enrico.
>> Acuerdo de transparencia
El convenio fue rubricado por el ministro Enrico y el representante legal de la FHS en Argentina, Klaus Georg Binder, quienes estuvieron acompañados por el secretario General del Ministerio de Obras Públicas, Marcos Renna, la subsecretaria de Gestión y Transparencia, Rina Coassin, y la directora Provincial de Gestión para el Financiamiento Externo, María Victoria Santi.
Los objetivos principales de este convenio con dos años de duración entre el ministerio y Hanns Siedel, destinado a reforzar la transparencia en toda la administración en obra pública, son los siguientes:
1. Promover las relaciones de carácter académico
2. Desarrollar actividades conjuntas
3. Promover el intercambio de información y material didáctico
4. Fomentar el debate, el intercambio y la divulgación de conocimientos
5. Realizar congresos, foros, cursos, seminarios y talleres
6. Promover la formación en valores y principios que favorezcan la democracia y el estado de derecho
7. Cualquier otro objetivo que las partes acuerden en el futuro
>> La fundación alemana
Hanns Siedel , es una fundación de origen aleman, que tiene sedes en distintos paises del mundo. Una de ellas se encuentra radicada en Argentina, en calle Montevideo 1669 de Capital Federal.
El trabajo conceptual y operativo de esta Fundación se concentra principalmente en cuatro departamentos: la Academia de Política e Historia Contemporánea, el Instituto de Formación Política, el Instituto de Programas de Becas y el Instituto de Cooperación Internacional. Dentro de los objetivos en cooperación internacional se porponen fomentar buenos gobiernos, reducción de la pobreza y desarrollo sostenible.
Desde 1967, "Hanns-Seidel" pertenece una familia de fundaciones demócratas y lleva el nombre del anterior Primer Ministro Bávaro y Presidente de la Unión Social-Cristiana (CSU). Su compromiso es con la democracia y la paz, y su desarrollo en el extranjero se basa esencialmente en dicho fundamento. Sus acciones concretas apuntan a los criterios de la libertad y la responsabilidad, la solidaridad y la sostenibilidad, la equidad de oportunidades y la justicia intergeneracional, y la subsidiariedad como el principio de responsabilidad y estructura.
A través de asesorías y actividades de capacitación e investigación este Programa tiene por objeto dar un sustento técnico a modelos de gestión local y regional, cercanos al ciudadano, que buscan dotar de mayor transparencia a gobiernos de Argentina.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
La entidad adhirió a los recientes comunicados de distintas organizaciones del ámbito lácteo, subrayando que la realidad que viven las pymes industriales “es sumamente compleja e insostenible, comprometiendo de manera importante a un vasto sector de la economía regional”.
La Comuna de Ramona, bajo la conducción del presidente comunal José Barbero, continúa desarrollando una agenda activa de gestiones, capacitaciones y acciones institucionales que consolidan el crecimiento de la localidad y fortalecen su vínculo con la comunidad.
Durante su visita, los jóvenes fueron recibidos por la Secretaria del Concejo, Dra. Soledad Mendoza, quien explicó el funcionamiento general del órgano legislativo, el proceso de aprobación de las normas locales y la importancia de la participación activa de la ciudadanía.
Asimismo, se avanzó en las gestiones vinculadas al expediente presentado para la construcción de una nueva sede edilicia de la EPE en la localidad, proyecto que busca mejorar la infraestructura y las condiciones operativas del servicio, acompañando el desarrollo urbano e industrial de San Vicente.
En diálogo con los gobiernos comunales de Progreso, Santo Domingo e Hipatía, Pirola articuló diversas acciones y gestiones para atender las necesidades más urgentes y garantizar la continuidad de las actividades educativas, sociales y comunitarias.