El tiempo - Tutiempo.net

Experiencia de huerta y compost para la tercera edad

Con el objetivo de seguir fomentando el compostaje y la autoproducción de alimentos, el Instituto para el Desarrollo Sustentable inició un proyecto de huerta y compost en el Hogar Magdalena de Lorenzi. La acción se enmarca en un programa de articulación institucional denominado “Con los pies en la tierra”, que busca materializar huertas urbanas y promover la agroecología en la ciudad.

Locales21/04/2024RedacciónRedacción
IDSR2

En el marco del Mes del Compostaje y de la Ordenanza Nº 5201 de Huertas Urbanas, el IDSR comenzó un proyecto de huerta y compost comunitario en el Hogar Magdalena de Lorenzi, cuyos protagonistas y beneficiarios serán abuelos y abuelas que viven en la residencia. 


Es una acción articulada con la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, y la Huerta Agroecológica SISU, que forma parte del programa “Con los pies en la tierra”. Un proyecto que busca materializar huertas urbanas en diferentes espacios de la ciudad y promover la agroecología, el compostaje y el contacto con la naturaleza en la ciudadanía.


El director del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Enrique Soffietti, destacó: “La idea es promover la generación de alimentos en la ciudadanía y la soberanía alimentaria. Comenzamos con esta primera experiencia en el hogar. Es un proyecto que tiene una doble finalidad en este caso, no solo procurar el alimento, sinó también que quienes asisten al hogar puedan tener un nuevo objetivo en la vida, conectarse con la tierra y obtener resultados, fruto del trabajo propio”.


Además, “responde al nuevo paradigma de producción agroecológica, sustentable y de alimentación consciente al que tenemos que apuntar a nivel local”, sumó.


Por su parte, el coordinador de Empleo en la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, Pablo Tosetto, mencionó: “Estamos contentos con este programa que se trabaja articuladamente con distintas secretarías e instituciones de la ciudad. Son iniciativas de triple impacto: social, ambiental y económico. Además el acompañamiento lo realizan personas que han iniciado en las mismas condiciones y que hoy cuentan con una huerta productiva. Son experiencias que pueden contagiar a otros y replicarse como oficios en otros espacios”.


Multiplicar las experiencias

“Con los pies en la tierra” es un programa que busca promover un involucramiento activo de las personas en el mejoramiento de su entorno ambiental, llevando adelante una huerta agroecológica que incida positivamente en sus condiciones y modos de vida, favoreciendo el disfrute de las vivencias y placeres cotidianos.


La producción de alimentos, sobre todo verduras, legumbres y hortalizas, y la realización del compost a partir de los residuos biodegradables, se llevarán adelante a partir de técnicas agroecológicas y de la intervención sociocomunitaria. 


El trabajo conjunto es la base del proyecto. De iniciativa participan el Pro Huerta de INTA Rafaela proporcionando las semillas, los equipos técnicos del IDSR y las integrantes de la Huerta SISU, un grupo de mujeres que formaron parte de una primera experiencia que se realizó en el DIAT (barrio 2 de abril) y hoy aportan para replicarla.


“Iniciamos este proyecto de acompañar en el desarrollo de huertas urbanas. Es una forma de poder transmitir todo lo que aprendimos y que la misma experiencia que materializamos en el DIAT pueda replicarse en otros espacios y con otros actores”, dijo Mariana de la Huerta SISU.


Adultos mayores

María Alejandra Alderete, directora del Hogar Magdalena de Lorenzi, agradeció la iniciativa por los múltiples beneficios que implica para los residentes.


Las actividades relacionadas con la huerta para personas mayores entroncan a la perfección con la filosofía del envejecimiento activo. Sus beneficios son diversos: permite crear hábitos saludables y comportamientos ambientales en las personas mayores mediante actividades que pasan a formar parte de su vida cotidiana; y favorece la sociabilización de los mayores y el mantenimientos de sus capacidades físicas, mentales y emocionales. 


Pero, además, permite seguir aprendiendo nuevas técnicas de trabajo y disfrutar después de unos alimentos de primera calidad, cultivados y abonados por ellos mismos. 


El equipo de acompañamiento, ya inició con los primeros trabajos de preparación de la tierra y siembra. Visitará la institución una o dos veces por semana. Las tareas estarán adaptadas a las posibilidades de los abuelos y las abuelas. Irán desde riego, mantenimiento y cosecha de vegetales y aromáticas, y la realización de compostaje para lograr un abono natural que favorezca las plantas.


A futuro proyectarán talleres extras a las actividades diarias que permitan complementar la formación de la huerta: elaboración de pickles, cocina, realización de plantines, entre otros.


Objetivos para el desarrollo sostenible

Rafaela continúa de esta manera respondiendo a los objetivos para el Desarrollo Sustentable propuestos por la ONU. 


La agricultura urbana y periurbana y el compostaje son una de las respuestas que los gobiernos locales pueden aportar al ODS 2: "poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible" y al ODS 11: "Ciudades y asentamientos humanos que sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles".

Te puede interesar
7f62fb4e-e373-407c-85c4-b1928fd98d6e

MARSICO: “NO VOY A CALLAR ANTE UN CANDIDATO IMPROVISADO COMO DELLASANTA, QUE MIENTE”

Redacción
Locales19/06/2025

“En el Órgano Legislativo desde que yo soy Presidente no hay un solo Concejal que haya utilizado un viático; nunca se compró una revista y se terminó con la compra de diarios; muchos concejos municipales tienen pauta oficial para los periodistas, aquí no hay un peso de los fondos del Concejo de Rafaela para los medios de prensa, por lo que no voy a permitir que un trasnochado e improvisado de la política, como Dellasanta me venga a apurar con mentiras, proporcionando datos a los cuáles les otorga la interpretación que él quiere, solo con el ánimo de confundir a la ciudadanía”, apuntó durante Lisandro Mársico.

46bce7c2-32de-45be-9519-1f3e44939b84

MARSICO Y CORDERO RECLAMAN A NACION POR LA COMISION MEDICA

Redacción
Locales09/06/2025

El Presidente del Concejo Municipal Dr. Lisandro Mársico, trabajó en conjunto con el Presidente del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial Dr. Joaquín Cordero en un Proyecto de Resolución, que fue ingresado en el Concejo Municipal mediante el cual se requiere a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que tiene a su cargo la Comisión Médica de Rafaela la regularización de su funcionamiento en relación a la asignación de turnos médicos, los dictámenes de incapacidad y audiencias.

Lo más visto
3115cace-6621-4a63-9385-09ce6bb4dbfb

Elecciones en Atilra

Redacción
Regionales27/06/2025

A partir de la presentación por ante la Comisión Electoral Nacional de una única lista, la Lista Celeste "Agrupación Nacional María Adrián Cornejo, encabezada por el actual Secretario General de ATILRA compañero Héctor Etín Ponce, ha quedado oficializada la conformación de la nueva nómina de autoridades que integrará el próximo Consejo Directivo Nacional del gremio cuyo mandato se extenderá desde el 8 de enero de 2026 al 7 de enero de 2030.

Captura de pantalla 2025-06-30 135108

Elecciones en Santa Fe.

Redacción
Provinciales30/06/2025

En Angélica, Vila, Susana, Colonia Margarita, Galisteo, Garibaldi y Ramona los vecinos respaldaron las gestiones de sus actuales presidentes comunales; mientras que en 29 localidades ya estaba todo definido por haber una sola lista