El tiempo - Tutiempo.net

MARSICO Y CORDERO RECLAMAN A NACION POR LA COMISION MEDICA

El Presidente del Concejo Municipal Dr. Lisandro Mársico, trabajó en conjunto con el Presidente del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial Dr. Joaquín Cordero en un Proyecto de Resolución, que fue ingresado en el Concejo Municipal mediante el cual se requiere a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que tiene a su cargo la Comisión Médica de Rafaela la regularización de su funcionamiento en relación a la asignación de turnos médicos, los dictámenes de incapacidad y audiencias.

Locales09/06/2025RedacciónRedacción
46bce7c2-32de-45be-9519-1f3e44939b84

 A la vez, que solicitan la asignación los recursos humanos necesarios para el normal cumplimiento de sus cometidos.  

También, Cordero y Mársico coincidieron en solicitar al organismo nacional, que proceda a trasladar a otro sitio de mayor accesibilidad a la Comisión Médica de la Ciudad de Rafaela. 

“Las Comisiones Médicas Jurisdiccionales creadas por la Ley Nacional 24.557 tienen como objetivo resolver las diferencias entre las ART y los trabajadores damnificados sobre accidentes laborales o enfermedades profesionales” informó el Dr. Mársico. 

“En el ámbito de su funcionamiento las comisiones médicas, poseen un importante rol en cuanto determinan la naturaleza laboral del accidente o enfermedad; el carácter y grado de incapacidad; el contenido y alcance de las prestaciones médicas o de salud en especie; la homologación de todos aquellos acuerdos presentados por las ART, firmados por el damnificado y la aseguradora, donde consta el porcentaje de incapacidad; la visación de las enfermedades preexistentes detectadas en los trabajadores mediante la realización del examen preocupacional; la disminución de la capacidad laboral de los trabajadores incorporados en el Sistema de Seguridad Social; la evaluación previa para el acceso a otros beneficios previsionales como los contenidos en las leyes 20.475 (minusválidos); 20.888 (ciegos), 24.347 (edad avanzada). También en colaboración con ANSES: se encuentra a cargo de determinar la invalidez en solicitantes y beneficiarios de Leyes 18.037 y 18.038 (de todo el país) y determinar invalidez en derechohabientes de las mencionadas leyes. Asimismo se encarga de realizar el Examen Médico de trabajadores autónomos que ingresen al sistema previsional (Decreto N° 300/97)” sostuvo el titular del Colegio de Abogados Dr. Cordero. 

“Actualmente la Comisión en nuestra Ciudad se encuentra con deficiencias en su funcionamiento como atraso en la asignación de turnos médicos (300 expedientes a la espera de su tramitación), similar situación se presenta con la demora en los dictámenes de incapacidad y audiencias, lo cual impacta negativamente en quienes concurren con problemas de salud y buscan respuestas en el marco del sistema laboral y previsional”, destacó el Dr. Joaquín Cordero. 

“A la situación descripta precedentemente se suma la falta de personal para atender las diferentes prestaciones que por normativa corresponde brindar a la Comisión, además de la precariedad edilicia del módulo donde funciona que no reúne las condiciones necesarias para otorgar una atención digna y adecuada, a lo que se suma su difícil acceso para el trabajador debido a su lejanía (Parque de Actividades Económicas)” sintetizó el legislador del PDP Mársico.  

“La demora en los dictámenes y turnos no solo afecta el accionar de las obras sociales sindicales -que deben hacerse cargo de tratamientos y prestaciones sin certezas administrativas-, sino que también sobrecarga al sistema judicial, al aumentar la cantidad de litigios por cuestiones que deberían resolverse en el ámbito administrativo” finalizó el Presidente del colegio de Abogados .

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

Lo más visto
V SAN JOSE 1

“Siempre hay un desafío más”: Julio Forni y el crecimiento constante de Villa San José

Redacción
Regionales23/10/2025

El primer mandatario de esa localidad lo resume con una frase simple: “Uno arranca y ya ni se acuerda de todo lo que se hizo”. La memoria, sin embargo, aflora rápidamente: la avenida principal que “estaba llena de pozos y hoy está impecable”, la plaza remodelada con veredas perimetrales, juegos nuevos y césped sintético, y el recambio total del alumbrado público por luces LED

Vivienda Correa 2025

Ramona apuesta a su identidad, el ambiente y la cultura

Redacción
Regionales28/10/2025

Entre los trabajos más importantes, se destaca la pronta culminación de la segunda etapa del revestimiento del canal perimetral, una obra financiada por el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, que comprende el recubrimiento lateral de 200 metros del trazado.

Consolidación_de_la_Mesa_de_Prevención_y_Promoció_de_la_Salud_Mental

Sunchales fortalece el abordaje integral de la Salud Comunitaria

Redacción
Regionales29/10/2025

Como parte del trabajo sostenido en salud mental comunitaria, se llevó a cabo una nueva reunión de articulación entre los equipos de Salud Mental Pública, con la participación de profesionales del Hospital “Dr. Amílcar Gorosito”, los Centros de Salud provinciales y municipales, la Subsecretaría de Promoción de Derechos y sus equipos, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria, la Dirección de Educación y Salud Municipal, junto a instituciones locales, autoridades provinciales de la Coordinación Regional de Salud Mental y el Equipo Municipal de Prevención y Promoción de la Salud Mental, conformado en esta gestión.