El tiempo - Tutiempo.net

Asistencia Perfecta: “Esto no es presentismo, es un premio al docente sin inasistencias”

Lo dijo el gobernador Pullaro, que destacó que consiste en un incentivo que “surge de una política pública de ahorro”, ya que los fondos provienen de bajar el ausentismo “a través de una administración eficiente del sistema y de los niveles de control".

Provinciales19/04/2024RedacciónRedacción
2024-04-18NID_280112O_1

El gobernador Maximiliano Pullaro se refirió hoy a la creación de un incentivo para premiar la asistencia docente, que días atrás fue presentado por el Gobierno provincial. “La verdad que no entiendo”, aseguró el mandatario tras el planteo de los gremios docentes: “La asistencia perfecta surge de una política pública de ahorro. Nosotros tuvimos el año pasado 32 % de ausentismo en la docencia en la escuela pública en la provincia de Santa Fe. Eso a la Provincia le salió más del 25 % del presupuesto: $ 100.000 millones sobre $ 400.000 millones, y este año estábamos proyectando $250.000 millones para pagar ausentismo”, agregó Pullaro.

“Empezamos a controlar como lo dijimos y empezamos a ahorrar plata”, agregó Pullaro, quien remarcó que “esa plata que empezamos a ahorrar fue mucha, porque el año pasado hubo 17.000 días de cuidado de suegra y ese artículo no estuvo más; había cuidado de sobrinos, cuidado de tíos”, enumeró. “En el mes de octubre, por ejemplo, hubo 83.000 días que no se trabajaron en la docencia Santa Fe. Ese ahorro que tuvimos nosotros por empezar a establecer los controles, nos dejó un flujo de fondos determinados que entendimos que se lo teníamos que dar a los docentes y a los directivos que cumplían con el sistema, porque entendemos que es justo. Y es justo también discutir este problema del ausentismo porque es un montón de plata y esa plata que nosotros ahorramos lo ponemos en este incentivo que le llamamos asistencia perfecta”, continuó el gobernador.

Asimismo, Pullaro destacó al “docente que se cambia, se toma un taxi y va a dar clases; el docente que tal vez tiene un hijo que tiene un problema y paga una niñera; el docente que tiene un padre que tiene un problema y paga una enfermera, ¿por qué tiene que cobrar lo mismo que aquel que no lo hace? Y a veces no es correcto lo que dicen los gremios o intentan confundir: la persona que se enferma cobra el 100 % del salario, no es que no cobra el salario. Vi carteles que decían que si te contagiás dengue no te pagan. Si te agarras dengue yo pago el 100 % del salario; si tenés una enfermedad de mediano y de largo plazo, pago el 100% del salario”, subrayó.

No es presentismo
“Esto no es presentismo, esto es un premio que da el gobernador de la provincia, a través de una administración eficiente del sistema y de los niveles de control y entendemos que el impacto que va a tener esto nos va a permitir pagarles esa suma a los docentes que cumplan”, destacó seguidamente Pullaro. “Entonces -continuó- no entiendo qué es lo que están cuestionando en este momento, porque si lo que están cuestionando es la ineficiencia que nos llevó a pagar un cuarto de todos los recursos que teníamos para educación en ausentismo y que los docentes ganen menos, y lo que se quiere es que ganen menos, esa no es la posición del Gobierno provincial”.

Más adelante, Pullaro recordó que “en campaña dije que cuando haga más eficiente el sistema, la plata iba a quedar en el sistema y los docentes iban a ganar más y logré hacer un ahorro en función de los controles que empezamos a llevar adelante este mes y medio y ese impacto en el ahorro lo vuelco a los docentes que tienen asistencia perfecta”.

“Ese ahorro se lo estamos dando a los docentes y estamos haciendo un programa de construcción de mil aulas y llevando adelante un programa de 1.500 aulas tecnológicas para las escuelas en la provincia de Santa Fe”, detalló el Gobernador, quien por último destacó que “nosotros dijimos que íbamos a invertir en educación, pero primero que íbamos a controlar el sistema, porque si la plata se va en pagar ausentismo y en pagar otro ausentismo y a un cargo lo termino cubriendo dos o tres veces, la verdad que es el Estado bobo y yo no quiero un Estado bobo. Siempre hablé de un Estado eficiente con control y el control nos va a permitir que todos puedan ganar más y que podamos tener mayores capacitaciones, mejores docentes, el programa de alfabetización que estamos teniendo, mejorar los contenidos, mejorar lo académico, mejorar los aprendizajes, que es lo que necesitamos en la escuela. Necesitamos los chicos en la escuela aprendiendo, con docentes preparados, y eso es lo que está haciendo el Gobierno de la provincia de Santa Fe”, concluyó.

Te puede interesar
unnamed

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

Redacción
Provinciales10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.

Lo más visto
🏛️ El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier ✍️📃 🙌🏻El Club 25 de Mayo, representado por

El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier para fortalecer su infraestructura

Redacción
Regionales17/09/2025

La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.

Montalbetti_Prensa_02

La Municipalidad de Sunchales avanza con obras de mejora en Barrio Sancor

Redacción
Regionales17/09/2025

Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.

Lección Anatomía

Ramona avanza con obra pública, cultura y sostenibilidad: un pueblo que crece desde la gestión

Redacción
Regionales17/09/2025

En una reciente reunión de la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385, se aprobó la asignación de fondos no reintegrables para financiar proyectos de infraestructura en distintas localidades de la provincia. En este marco, Ramona fue beneficiada con la aprobación del proyecto de construcción de una Sala de Capacitación y Acompañamiento Comunitario, que estará emplazada contigua al edificio comunal.