El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe potencia la generación de energía con la creación de cuatro parques solares

“Para nosotros la agenda verde es fundamental y queremos que se empiece a debatir en la República Argentina”, dijo el gobernador Pullaro, en el acto de relanzamiento de Generfé, el programa destinado a energías renovables.

Provinciales05/03/2024RedacciónRedacción
2024-03-04NID_279848O_1

En un acto que presidió el gobernador Maximiliano Pullaro se dio un nuevo impulso a Generfé, un programa del Gobierno provincial que busca mejorar el servicio eléctrico a partir de la incorporación de energías renovables y promueve el desarrollo sostenible mediante el aprovechamiento de energías limpias. Es una apuesta de acompañamiento al sector productivo garantizando la calidad del sistema eléctrico haciendo un gran aporte desde el punto de vista ambiental.

En la oportunidad, se firmaron convenios para la instalación de cuatro parques solares en distintos puntos de la provincia (Arrufó, Firmat, San Guillermo y San Javier) por una potencia total de 20MW, que permitirá generar más de 32.000MWh, equivalente al consumo de 7.600 viviendas.

En el Galpón 11 de la ciudad de Rosario, Pullaro indicó que “estamos haciendo algo trascendente, que no solo tiene que ver con un legado y con lo que hacemos para nuestra generación, sino que tiene que ver con algo que pretendemos poner en agenda para las futuras generaciones, que tiene que ver fundamentalmente con el ambiente que pretendemos dejar y con las discusiones que tenemos que empezar a dar en Santa Fe, en Argentina, pero también en el mundo”, haciendo referencia al cambio climático y la necesidad de políticas públicas al respecto.

Programa integral
Pullaro remarcó que “con este hecho reflejamos que en Santa Fe tiene que haber políticas de Estado y esto es la continuidad de un programa que se pensó que lamentablemente no se continuó, vamos a volver a impulsar porque creemos que son cosas que tienen que estar hoy en la provincia”.

“Pero fundamentalmente -continuó- es poner en la agenda pública un tema que trasciende a las generaciones, porque se vincula a la matriz productiva en la provincia de Santa Fe. No solo la matriz energética, sino el impacto que tiene en el sistema productivo la deficiencia energética que tenemos en muchos puntos de la provincia de Santa Fe”.

Para finalizar, el gobernador explicó que “esto es un programa integral que lleva adelante el gobierno de la provincia de Santa Fe, que piensa la descarbonización que se va a seguir llevando adelante” y anunció que próximamente “vamos a licitar 30 megas más para poder inyectar energía limpia a nuestro sistema, para dar mayor potencia energética en muchos puntos de nuestra provincia”.

Finalizado el acto, el presidente de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe Hugo Marcucci notificó a la firma (UTE) - Coral Consultoría en Energía SA e ITASOL SA que fue seleccionada para el “Abastecimiento de Energía Eléctrica generada a partir de Fuentes de Generación Renovable Solar Fotovoltaica”.

Eficiencia energética
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se refirió a la importancia del trabajo público-privado: “Es un gran desafío empezar a trabajar en esta construcción de energía y en infraestructura, pero sobre todo en energía verde, creo que nosotros podemos hacer mucho, incentivar, alentar también a lo privado, trabajarlo de nuestros municipios y nuestros comunas. Nosotros nos pusimos como desafío que en los 55 parques y áreas industriales trabajemos esta agenda, porque la eficiencia energética tiene que ser una agenda de Santa Fe en materia productiva y lo vamos a hacer con nuestras herramientas que son la EPE y Enerfé”.

A su turno, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez calificó al acto como “un hecho significativo, quizá uno de los desafíos más importantes que tenemos como humanidad. Sabemos que el cambio climático que estamos transitando es un problema a nivel global, pero que la única forma de encontrar una solución para mitigar las consecuencias es con acciones locales concretas como estas”.

Luego, la secretaria de Energía, Verónica Geese, expresó: “Que estemos acá hoy es muy importante, cerrar una etapa que empezamos allá en 2019 con Miguel Lifschitz con estas licitaciones que hoy vamos a adjudicar y concretar con el gobernador Maximiliano Pullaro”.

Presentes
En el acto estuvieron también presentes el presidente del Directorio Enerfé, Rodolfo Giacosa; la subsecretaria de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Cecilia Mijich; la subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica de la Municipalidad de Rosario, Pilar Bueno; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; diputados provinciales, senadores, intendentes, presidentes comunales y concejales locales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
Consolidación_de_la_Mesa_de_Prevención_y_Promoció_de_la_Salud_Mental

Sunchales fortalece el abordaje integral de la Salud Comunitaria

Redacción
Regionales29/10/2025

Como parte del trabajo sostenido en salud mental comunitaria, se llevó a cabo una nueva reunión de articulación entre los equipos de Salud Mental Pública, con la participación de profesionales del Hospital “Dr. Amílcar Gorosito”, los Centros de Salud provinciales y municipales, la Subsecretaría de Promoción de Derechos y sus equipos, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria, la Dirección de Educación y Salud Municipal, junto a instituciones locales, autoridades provinciales de la Coordinación Regional de Salud Mental y el Equipo Municipal de Prevención y Promoción de la Salud Mental, conformado en esta gestión.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.52.39

Visita educativa a la Planta de Separación de Residuos

Redacción
Regionales31/10/2025

Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer en detalle el funcionamiento de la planta, los procesos de clasificación de materiales reciclables y la importancia de realizar una correcta separación de residuos en origen, comprendiendo el impacto positivo que estas acciones generan en la comunidad.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.

d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.