El tiempo - Tutiempo.net

De qué se trata Santa Fe Global, el programa provincial para potenciar exportaciones

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, dieron detalles de la iniciativa que se relanzó en Rosario. En la provincia hay 750 firmas que exportan, y la idea es multiplicarlas.

Provinciales15/02/2024RedacciónRedacción
2024-02-15NID_279734O_1

La Agencia Santa Fe Global es la denominación sintética de la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional (Asici), que se ocupa principalmente de promover las inversiones y exportaciones en nuestra provincia, “facilitando proyectos de inversión productiva e impulsando a las Pymes en su salida al mundo”.

Mediante esta herramienta, el Gobierno provincial contribuye al posicionamiento local e internacional de Santa Fe “en forma sostenida a través de la promoción de la internacionalización, la atracción de inversiones privadas locales y extranjeras en territorio santafesino y el fomento de la cooperación internacional para el desarrollo económico-productivo y la innovación”.

Este jueves, con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro, se relanzó Santa Fe Global, en un acto que se realizó en la Nueva Terminal Fluvial de Rosario y del que participaron también la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; legisladores nacionales y provinciales; intendentes y presidentes comunales; y representantes de instituciones intermedias.


Ratificar el rumbo

El ministro Puccini, en la presentación, dio marco conceptual al relanzamiento: “Queremos confirmar y ratificar el rumbo del Ministerio de Desarrollo Productivo, que tiene que ver con nuestra mirada en el comercio internacional, que siempre lo pusimos como un norte a trabajar. Santa Fe Global aparece como un espacio al que queríamos darle un nuevo enfoque, revalorizarlo y jerarquizarlo, por eso lo hemos puesto por encima de todas las otras secretarías y con una mirada transversal y global que tiene que tener no solamente del Ministerio, sino con otras áreas del Gobierno”.

En ese sentido recordó que “nuestra potencia ya está instalada con 750 industrias que exportan, y esas son nuestras principales socias y nos tienen que ayudar a traccionar, a llevar a otras a este nuevo mundo, a abrir nuevos mercados, a llevar nuevos proveedores, y allí vamos a encontrar en distintos pueblos y ciudades muchas empresas que les falta un empujón”.

“Estar en el comercio internacional para nuestra provincia es fundamental -aseguró Puccini-, porque eso nos va a permitir inversión, innovación, arraigo, tecnología. Por eso es bueno que a 60 días que hayamos empezado nuestra gestión estemos todos acá, porque si el gobierno de la provincia de Santa Fe suma los esfuerzos y lo articula con el mundo productivo, con el mundo privado, y trabajamos fuertemente con políticas públicas de continuidad, en infraestructura vial, energética y de conectividad, vamos a poder duplicar nuestras exportaciones, que es lo que buscamos como Provincia, porque estamos convencidos que para que Santa Fe crezca hay que exportar, pero para exportar hay que innovar, y esa es la mayor fortaleza y el mayor desafío que tenemos".

Quiénes somos

La secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, dio un panorama estadístico que exhibe la necesidad de una iniciativa como Santa Fe Global. “El primer paso de Santa Fe Global es presentar al mundo quiénes somos, qué producimos, cómo lo producimos” y en ése aspecto, dijo, “radica la importancia de desarrollar y vincular la ciencia con la producción para tener una oferta exportable que realmente sea acorde a las exigencias de los mercados internacionales”.

A su vez, destacó que “Santa Fe es la segunda provincia exportadora del país representando el 22% de las exportaciones totales, el Gran Rosario es el segundo nuevo portuario mundial después del puerto de Nueva Orleans, en Estados Unidos, y contamos con dos aeropuertos, 25 puertos y una zona franca en Villa Constitución”.

“Los principales seis destinos de las exportaciones santafesinas son India, Brasil, Países Bajos, China, Vietnam e Indonesia”, y luego aclaró que “el 70% de las exportaciones son de origen agropecuario y casi el 15% manufacturas de origen industrial, por lo que tenemos el gran desafío de potenciar nuestro sector industrial”, agregó Losada.

Finalmente, la secretaria anunció que “en septiembre vamos a organizar una gran ronda de negocios inversa que les permitirá a los compradores internacionales vincularse con las ciudades de dónde sale lo que compran e ir a visitar las empresas para conocer de primera mano qué y cómo producen”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
2023-09-11NID_279042O_1

Aurelia y Bella Italia convocan a productores a una reunión informativa por la obra de pavimentación de las Rutas Provinciales 70-S y 67-S

Redacción
Regionales18/10/2025

Durante el encuentro se ofrecerán detalles sobre distintos aspectos relacionados con la ejecución de la obra, entre ellos las gestiones realizadas, la forma de pago de los trabajos, la modalidad de pago de los terrenos expropiados, el modelo de nota que recibirán los productores y la fecha estimada de inicio y plazo de finalización de los trabajos.

cal

Alcides Calvo acompañó diversas actividades institucionales en Rafaela, reafirmando su compromiso con la salud, la seguridad y el desarrollo comunitario

Redacción
Locales20/10/2025

El senador provincial participó de una serie de actos y encuentros en la ciudad de Rafaela, entre ellos la celebración del primer aniversario del Centro de Día del DIAT, la jura de la nueva Constitución Provincial, la recorrida por el nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré”, la entrega de computadoras a la Unidad Regional V y el 30° aniversario del Grupo de Apoyo de Mujeres Agropecuarias (GAMA).