
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
Maximiliano Pullaro saludó a la delegación oficial santafesina antes de que partiera a tierras cordobesas. El elenco actuará en la séptima luna, en horario central. La 64ª edición del Festival Folclórico es transmitida por RTS, la señal santafesina de TV.
Provinciales26/01/2024La Provincia de Santa Fe será protagonista este viernes de la séptima luna del 64° Festival Nacional del Folclore Cosquín. El elenco oficial, conformado por más de 60 artistas, actuará a las 23.30, en horario central, en el escenario principal de la Plaza Próspero Molina. En la antesala, este jueves el gobernador Maximiliano Pullaro recibió a la delegación de artistas en la Casa de Gobierno para brindarles saludarlos y alentarlos antes de la partida hacia la ciudad cordobesa. “Estamos muy orgullosos de la propuesta que nos va a representar en el Festival de Cosquín. El elenco está conformado por más de 50 artistas de diferentes localidades santafesinas. Allí también estaremos con ellos, disfrutando de la obra que tiene que ver con la cultura, la naturaleza y la idiosincrasia de nuestra Provincia”, aseguró el mandatario.
Cabe señalar que el Festival de Cosquín puede verse en directo ingresando a http://www.santafecanal.com.ar, la web oficial de RTS, la señal santafesina de TV. En esta misma jornada se presentarán artistas de la talla de Guitarreros, Raúl Barboza, Lucía Ceresani, Paz Martínez, Los Nocheros y Diego Torres.
Santa Fe y la Séptima Luna de Cosquín
La delegación oficial de la provincia de Santa Fe se presentará este viernes, en la séptima luna del festival. “En tiempo récord, por pedido expreso del gobernador Maxi Pullaro, en menos de 50 días construimos un espectáculo con 60 bailarines, músicos y cantantes de toda la provincia para poder representar a Santa Fe en el Festival Folclórico de Cosquín con una propuesta y artistas de jerarquía”, aseguró el secretario de Desarrollos Culturales, Paulo Ricci. Antes de partir hacia Córdoba, indicó que “las expectativas son muy altas ya que somos protagonistas, en horario central e integrando una programación colmada con artistas de renombre internacional, de una noche muy importante del Festival como la de la Séptima Luna. En escena, representaremos diferentes paisajes, ritmos y expresiones culturales de nuestra provincia que son muy variados, ricos y diversos en cuanto a su calidad. Esperamos que sea un éxito y una experiencia inolvidable para todas y todos”.
Elenco oficial y puesta en escena
Como grupo musical base se presentará ‘Proyecto Mate’ y el ‘Ballet Martín Fierro’ (ambos de la ciudad de Santa Fe) con la dirección de Ariel Sosa. Además, contará con la participación de las solistas Patricia Gómez (Reconquista), Miriam Cubelos (Rosario), Luciana Rubio (Venado Tuerto) y la participación especial en acordeón de Javier Colli (Santa Fe) y Andrea García (Santa Fe), en percusión.
La presentación durará 20 minutos, separados en 3 bloques que tendrán como repertorio los temas: “Oración del remanso”, de Jorge Fandermole; “Corazón de curupí", de Chacho Muller; “Río de camalotes", de Mario Corradini; “Los inundados”, de Ariel Ramírez; “Lo que sos mi chamamé”, de Miguel Ángel Morelli y “Jaaukanigás”, de Mariano Pereson.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
La celebración comenzará el sábado 7 de febrero con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Los Palame y La Gropuera, además del despliegue de Penambí Berá. El sábado 14 de febrero será la segunda jornada con la actuación de DesaKTa2, DAB y nuevamente la participación de la comparsa anfitriona. Durante esa noche se llevará a cabo la elección de la Reina Provincial del Carnaval.
La misma tendrá lugar el próximo lunes 13 de octubre, a las 19hs, en la sala de convenciones del Hotel Parra & Suites, Bv. Santa Fe 554 de la ciudad de Rafaela.
El Taller Literario Comunal, representado por Alfredo Castelli, será parte de uno de los eventos culturales más importantes de la provincia, que reunirá a más de 100 escritores en múltiples actividades en Santa Fe y localidades vecinas.
Tiempo atrás, la localidad de Bella Italia vivió una noche inolvidable en el marco de sus Fiestas Patronales en honor a San Francisco de Asís, celebrando con alegría sus 144 años de historia.
Según informó la oficina del senador provincial Alcides Calvo, los recursos fueron aprobados por la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385 y tienen como objetivo apoyar a las administraciones locales en la ejecución de obras de pequeña magnitud o la compra de equipamiento necesario para su funcionamiento.