
Respecto de la situación económica de los comercios, el 56% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33% que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre.
Maximiliano Pullaro saludó a la delegación oficial santafesina antes de que partiera a tierras cordobesas. El elenco actuará en la séptima luna, en horario central. La 64ª edición del Festival Folclórico es transmitida por RTS, la señal santafesina de TV.
Provinciales26/01/2024
Redacción
La Provincia de Santa Fe será protagonista este viernes de la séptima luna del 64° Festival Nacional del Folclore Cosquín. El elenco oficial, conformado por más de 60 artistas, actuará a las 23.30, en horario central, en el escenario principal de la Plaza Próspero Molina. En la antesala, este jueves el gobernador Maximiliano Pullaro recibió a la delegación de artistas en la Casa de Gobierno para brindarles saludarlos y alentarlos antes de la partida hacia la ciudad cordobesa. “Estamos muy orgullosos de la propuesta que nos va a representar en el Festival de Cosquín. El elenco está conformado por más de 50 artistas de diferentes localidades santafesinas. Allí también estaremos con ellos, disfrutando de la obra que tiene que ver con la cultura, la naturaleza y la idiosincrasia de nuestra Provincia”, aseguró el mandatario.
Cabe señalar que el Festival de Cosquín puede verse en directo ingresando a http://www.santafecanal.com.ar, la web oficial de RTS, la señal santafesina de TV. En esta misma jornada se presentarán artistas de la talla de Guitarreros, Raúl Barboza, Lucía Ceresani, Paz Martínez, Los Nocheros y Diego Torres.
Santa Fe y la Séptima Luna de Cosquín
La delegación oficial de la provincia de Santa Fe se presentará este viernes, en la séptima luna del festival. “En tiempo récord, por pedido expreso del gobernador Maxi Pullaro, en menos de 50 días construimos un espectáculo con 60 bailarines, músicos y cantantes de toda la provincia para poder representar a Santa Fe en el Festival Folclórico de Cosquín con una propuesta y artistas de jerarquía”, aseguró el secretario de Desarrollos Culturales, Paulo Ricci. Antes de partir hacia Córdoba, indicó que “las expectativas son muy altas ya que somos protagonistas, en horario central e integrando una programación colmada con artistas de renombre internacional, de una noche muy importante del Festival como la de la Séptima Luna. En escena, representaremos diferentes paisajes, ritmos y expresiones culturales de nuestra provincia que son muy variados, ricos y diversos en cuanto a su calidad. Esperamos que sea un éxito y una experiencia inolvidable para todas y todos”.
Elenco oficial y puesta en escena
Como grupo musical base se presentará ‘Proyecto Mate’ y el ‘Ballet Martín Fierro’ (ambos de la ciudad de Santa Fe) con la dirección de Ariel Sosa. Además, contará con la participación de las solistas Patricia Gómez (Reconquista), Miriam Cubelos (Rosario), Luciana Rubio (Venado Tuerto) y la participación especial en acordeón de Javier Colli (Santa Fe) y Andrea García (Santa Fe), en percusión.
La presentación durará 20 minutos, separados en 3 bloques que tendrán como repertorio los temas: “Oración del remanso”, de Jorge Fandermole; “Corazón de curupí", de Chacho Muller; “Río de camalotes", de Mario Corradini; “Los inundados”, de Ariel Ramírez; “Lo que sos mi chamamé”, de Miguel Ángel Morelli y “Jaaukanigás”, de Mariano Pereson.



Respecto de la situación económica de los comercios, el 56% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33% que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre.

Desde agosto de 2024, Algodonera Avellaneda venía trabajando con apenas un 30% de su capacidad productiva, pero en octubre la empresa interrumpió sus operaciones y cortó la cadena de pagos, afectando a más de 250 familias.

La actividad fue encabezada por el Senador Provincial Alcides Calvo, quien recibió a los jóvenes junto a la Ing. Bárbara Chivallero, en una jornada que combinó aprendizaje, participación ciudadana y vivencia democrática.





El acto contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el Ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, el Senador Provincial Alcides Calvo, el Intendente Oscar Martines, autoridades locales, provinciales y una gran cantidad de vecinos que se acercaron para ser parte de este momento histórico.

La agenda del legislador incluyó propuestas en Franck, Colonia San José, Progreso, San Agustín y Humboldt, reflejando la diversidad y vitalidad del territorio. “Cada comunidad aporta su propia energía al movimiento del Departamento. El desarrollo no se impone desde arriba, se construye todos los días, con el esfuerzo y la pasión de la gente”, expresó Pirola.

Esta decisión destaca la relevancia del movimiento cooperativo como motor de desarrollo económico, social y cultural, y su impacto tanto en la comunidad local como a nivel global.

El gesto fue recibido con gran alegría por las autoridades locales, quienes destacaron la importancia de trabajar en conjunto con las instituciones educativas del pueblo, que día a día se comprometen con la formación, educación y contención de niños y jóvenes.

Los asistentes pudieron disfrutar de stands gastronómicos de nueve corrientes inmigratorias, donde se destacaron los sabores típicos de Alemania, Italia, Suiza, Uruguay, Rusia, Argentina y Francia, entre otros países. Además, hubo danzas tradicionales, espectáculos artísticos y la esperada elección de la Reina Provincial, con 15 postulantes provenientes de distintas localidades de la provincia.



