El tiempo - Tutiempo.net

PULLARO LANZÓ EL PLAN “APRENDER, PRODUCCIÓN Y TRABAJO” PARA POTENCIAR EL EMPLEO Y LAS REGIONES PRODUCTIVAS

Se trata de una iniciativa que busca asociar todas las capacitaciones ofrecidas por el sector público con las necesidades específicas del sector privado, para que más santafesinos puedan insertarse al mundo laboral.

Provinciales28/12/2023RedacciónRedacción
2023-12-28NID_279494O_1

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, presentó en Alvear, en el departamento Rosario, el programa provincial “Aprender, producción y trabajo”. La iniciativa se enmarca en el Gabinete Productivo que integran los ministerios de Desarrollo Productivo, de Educación, de Trabajo, de Ambiente, de Economía y de Obras Públicas, y que tiene por objetivo optimizar la oferta de formación, capacitación y empleo en base al mapa productivo de la provincia de Santa Fe.

Durante la presentación que tuvo lugar en la planta de la empresa “Carlos Boero S.R.L.” (ubicada en el km 283 de la autopista Rosario-Buenos Aires), Pullaro explicó que "el programa se basa fundamentalmente en la construcción de indicadores, por eso quiero agradecerle a los rectores de la UNL (Universidad Nacional del Litoral) y UNR (Universidad Nacional de Rosario), a los representantes de las diferentes cámaras y asociaciones, que vienen con expectativas a escuchar la políticas que planifica el gobierno con mucha claridad”.

El mandatario indicó que “el Gobierno de la provincia ha marcado una línea muy clara y precisa, que es fortalecer nuestro sistema productivo. Estamos convencidos que Santa Fe va a ser la locomotora del cambio en Argentina, y para lograrlo tenemos que tener acciones políticas concretas, pero fundamentalmente diálogo y unidad entre los diferentes actores del sistema productivo; tenemos que saber y estar de acuerdo en qué y cómo lo vamos a hacer, cuáles son los pasos que tenemos que dar para lograr los objetivos que conjuntamente nos pongamos”.

“Por eso este momento es importante -continuó Pullaro-. Aquí nos juntamos todos y nos comprometemos con la producción de la provincia, entendiendo que si tenemos programas concretos, si planificamos, si construimos las políticas públicas con indicadores, vamos a tener éxito; pero fundamentalmente vamos a lograr generar crecimiento económico y empleo, y esa es la salida para la provincia y es la ventana que se va a abrir en la Argentina para poder crecer y desarrollarse de manera sostenible y sustentable”.

Capacitación y empleo

A su turno el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini sostuvo que “referentes del sector privado nos expresaron que muchas veces lo que necesitan las empresas, la industria y los comercios, no coincide con lo que ofrece el Estado en materia de capacitación. Hoy venimos a saldar esto: vamos a trabajar juntos para que las firmas puedan contratar trabajadores plenamente capacitados y para que los santafesinos puedan tener un empleo digno. Nuestra prioridad es vincular los requerimientos del sector productivo con la respuesta del Estado”.

Por su parte, el ministro de Educación, José Goity, manifestó que “nuestra obsesión es que cada estudiante que pase por una institución educativa de la provincia adquiera conocimientos útiles, que les sirvan para su desarrollo personal y por supuesto para el futuro. Queremos lograr la mejor integración laboral de los alumnos. Vamos a hacer énfasis en la formación orientada y a ofrecer capacitaciones eficientes con certificaciones de calidad”.

Finalmente, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, señaló que “el éxito de este programa lo vamos a medir con el aumento del empleo privado registrado. En Argentina, el crecimiento del empleo privado registrado en relación a la población se ha estancado durante más de una década, y Santa Fe debe liderar este cambio a nivel nacional, respaldando al campo, a la industria, el comercio, los servicios y a todos los trabajadores y gremios que los representan. Vamos a optimizar recursos, no queremos subsidiar el desempleo, sino que buscamos invertir en la formación para el empleo”.

Datos del programa

Se realizarán más de 2000 capacitaciones, en 350 centros de formación de la provincia. Además, se tomará como referencia a la industria frigorífica, a la cadena láctea, los sectores siderúrgico, metalúrgico y de bienes de capital, el rubro de maquinaria agropecuaria, el sector autopartista y automotriz, el químico, el plástico, el caucho y el comercio en general.

Te puede interesar
unnamed

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

Redacción
Provinciales10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.

Lo más visto
o_1694820973

Eustolia lanza el programa “Mi Primer Terreno” para facilitar el acceso a la tierra

Redacción
Regionales15/09/2025

El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.

multimedia.normal.813c1f2b93bbf768.OTZjYjBjNTEtOGMyNy00YmFmLWEzOTMtYTk0MTViOTJfbm9ybWFsLmpwZw==

El Sindicato de Luz y Fuerza de Rafaela se mostró enfático con un comunicado de la CGT Regional Rafaela

Redacción
Locales16/09/2025

Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.