El tiempo - Tutiempo.net

Mariano Cuvertino: “El costo de no actuar frente al cambio climático puede ser muy alto”

El reporte, elaborado por el especialista en gestión ambiental Sebastián Melchor, sostiene que “el clima de la Tierra está cambiando a un ritmo sin precedentes y los impactos del calentamiento, causado inequívocamente por la actividad humana, ya se sienten en todas las regiones del planeta”.

Opinión17/11/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-11-17 at 10.11.41
La sequía histórica de 2022-2023 es uno de los ejemplos más contundentes.

Mientras la cumbre climática COP30 reúne en Belém (Brasil) a representantes de 197 países para debatir el futuro del planeta frente al calentamiento global, un nuevo informe del Centro de Estudios DEMOS advierte que los fenómenos climáticos extremos ya son un factor estructural de la economía argentina.

El reporte, elaborado por el especialista en gestión ambiental Sebastián Melchor, sostiene que “el clima de la Tierra está cambiando a un ritmo sin precedentes y los impactos del calentamiento, causado inequívocamente por la actividad humana, ya se sienten en todas las regiones del planeta”.

Según el documento, esta transformación global afecta especialmente a la Argentina debido al peso del sector agroindustrial en su estructura productiva. En ese sentido, subraya que las sequías, inundaciones y otros eventos extremos dejaron de ser “shocks exógenos” para convertirse en determinantes directos del PBI, la recaudación fiscal y la disponibilidad de divisas.

La sequía histórica de 2022-2023 es uno de los ejemplos más contundentes: generó una caída del PBI cercana a los tres puntos porcentuales y una merma estimada de USD 9.000 millones en Derechos de Exportación. Ese impacto golpeó a las reservas del Banco Central, redujo la recaudación y favoreció presiones inflacionarias.

 
Cuvertino: “El desafío es producir conservando”
El diputado provincial santafesino Mariano Cuvertino, integrante del equipo económico-productivo de DEMOS, afirmó que el país debe avanzar hacia un modelo que “produzca conservando”.

“El cambio climático es una realidad y afecta a todos los territorios con distinta intensidad. Por eso la clave es construir una estructura productiva sustentable en términos ambientales, económicos y sociales”, expresó.

En particular, remarcó cómo estos fenómenos impactan de manera directa en Santa Fe:
“Hemos sufrido tanto inundaciones como sequías extremas. Cada uno de estos eventos golpea a la producción y altera la logística: desde la navegabilidad de la Hidrovía hasta el acceso a los campos y el costo de los fletes. Todo esto resta competitividad en los mercados nacionales e internacionales”.

Cuvertino insistió en la necesidad de abandonar la lógica “reactiva” y avanzar hacia una gestión climática estratégica. Entre las prioridades mencionó:

Infraestructura híbrida que combine obras tradicionales con soluciones basadas en la naturaleza.
Diversificación productiva sustentable, con impulso a la bioeconomía.
Mayor eficiencia en el uso del agua.
Avances en biotecnología y aprovechamiento de la transición energética.
“Como plantea el informe, es crucial coordinar una estrategia climáticamente inteligente entre todos los niveles de gobierno. El costo de la inacción puede ser muy alto”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
EQUIPO DE PISTA DEL CLUB DE PLANEADORES RAFAELA - CP RAFAELA 13-11-25

El campeonato de vuelo a vela de Rafaela cumplió la cuarta prueba

Redacción
Locales15/11/2025

Dentro del Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025 que se desarrollará hasta el sábado 15 se lograron completar cuatro pruebas puntables. Con los vuelos realizados el martes y hoy jueves se superaron la cantidad de pruebas para hacer válida la competencia según los reglamentos de la Federación Argentina de Vuelo a Vela que fiscaliza el campeonato. Pese a las copiosas lluvias de ayer, durante este jueves la organización a cargo del Club de Planeadores Rafaela logró realizar la cuarta prueba en cinco días de competencia. Con la expectativa de volar los dos días restantes el Regional de Vuelo a Vela de la entidad local se encamina a coronar con una buena cantidad de vuelos el campeonato.

GRUPO DE PILOTOS EN ACTO DE CIERRE CAMPEONATO - 15-11-25

Finalizó con éxito el campeonato de vuelo a vela del Club de Planeadores Rafaela

Redacción
Locales16/11/2025

En las distintas categorías se impusieron los siguientes ganadores: Clase Club – 1° Federico Franchini del Club de Planeadores Junín – 2° Eduardo Lauriti del Aeroclub Maipú – 3° Matías Pastor del Club de Planeadores Cañuelas. Clase Combinada – 1° Mauricio Delfabro del Aeroclub San Francisco – 2° Claudio Binimelis del Club de Planeadores Rosario – 3° Luis Colombero del Club de Planeadores Esperanza. Clase Entrenadores – 1° Juan Sebastián Cosentino Benedetti del Club de Planeadores La Plata – 2° Laureano Quatromano del Club de Planeadores La Plata – 3° Marcos Mitri del Club de Planeadores Rafaela.