El tiempo - Tutiempo.net

Ley Yolanda: Santa Fe inició la capacitación ambiental para agentes del Estado Provincial

Es la tercera provincia de la Argentina en llevar adelante esta iniciativa.

Provinciales10/10/2023RedacciónRedacción
2023-10-09NID_279181O_1

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, en articulación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, dio inició a la formación ambiental "Yolanda", en el marco de la Ley Nacional N° 27.592 y la correspondiente adhesión provincial Nº 14178.

La capacitación está dirigida a quienes se desempeñan dentro de la función pública en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y busca garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático. La primera cohorte del Ejecutivo provincial ya cuenta con más de 1.600 inscriptos. 

En ese marco, esta semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, se reunió con el subsecretario Interjurisdiccional e Interinstitucional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Nicolás Fernández, y con el coordinador de Educación Ambiental de Nación, Pablo Clariá, con quienes celebró la iniciativa y valoró su importancia para la provincia.

“Esta capacitación es otra acción climática gestionada por el gobernador Omar Perotti y el ministro (de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación) , Juan Cabandie, que nos permite avanzar en acciones concretas en el territorio”, comentó Gonnet y agregó que “la crisis climática que estamos atravesamos requiere de un fuerte compromiso y participación de todos los sectores sociales, por lo cual, desde el gobierno provincial, avanzamos en diferentes iniciativas de educación ambiental capacitando a más de 60 mil santafesinos y la Ley Yolanda es un paso más en ese sentido”, destacó.

“Contar con una ley de estas características es reafirmar el carácter transversal del ambiente al reconocer su incidencia en todos los niveles de la función pública. Además, coloca a la temática ambiental como un eje central en la toma de decisiones del Estado formando a quienes planifican, diseñan e implementan políticas públicas”, completó la ministra.

LEY YOLANDA

El nombre de la norma es un homenaje a Yolanda Ortíz, quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.

LA CAPACITACIÓN

Se realiza a través de diferentes cohortes, de forma 100% virtual y autogestionada. Para ello, se utiliza la plataforma que ya tiene desarrollada el gobierno nacional. Para obtener el certificado de cursado y cumplir con la ley se deben cursar seis módulos universales y do módulos temáticos a elección, sobre un total de 23 módulos disponibles.

Los 6 módulos universales son Saber Ambiental, Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Cambio Climático, Conservación de la Biodiversidad y los Ecosistemas y Eficiencia Energética y Energías Renovables.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-29 at 08.37.17

Un estudio de diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

Redacción
Provinciales29/09/2025

El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.

Lo más visto
Tacural

“Los pequeños pueblos hacen grandes cosas”: Adrián Sola proyecta nuevas gestiones con foco en obras, desarrollo y arraigo

Redacción
Regionales06/10/2025

Con un contundente respaldo del 72% de los votos, el presidente comunal de Tacural, Adrián Sola, fue reelecto para continuar al frente de la localidad. En diálogo con Identidad Regional, el dirigente hizo un repaso de su gestión, destacó el crecimiento sostenido del pueblo y adelantó las principales líneas de trabajo para este nuevo período.