
Identidad Regional felicita a todas las mujeres en su día.
Diputados se reunieron junto a representantes del campo para trabajar en el marco normativo que crea un Sistema Provincial de Gestión de Desastres Agropecuarios. También avanzan en una Ley de Seguros Agrícolas.
Identidad Regional27/09/2023
Redacción
La sequía y su efecto en toda la cadena productiva sigue siendo un tema importante en la agenda legislativa en Santa Fe. Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados y Diputadas recibieron a representantes de diferentes entidades agropecuarias de la provincia. “Estamos avanzando en una agenda seria y realista que brinde respuestas concretas y eficientes ante la emergencia y en una propuesta de ley de seguros agrícolas para que productores y arrendatarios puedan estar cubiertos ante eventualidades climáticas”, expresó el socialista Joaquín Blanco.
“La emergencia agropecuaria en Santa Fe, y en todo el país, continúa. Toda la cadena productiva sigue padeciendo los efectos de la sequía y necesitamos establecer marcos normativos actualizados que permita al Ejecutivo dar respuestas concretas a los diferentes sectores”, explicó el diputado. “Avanzamos en hacer más eficieNte y realista la prevención y la gestión del riesgo agropecuario en la provincia. Tenemos una ley muy vieja y que se mostró inadecuada”, agregó el legislador sobre la propuesta que establece la creación del Sistema Provincial de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
De la reunión participaron representantes de CARSFE, Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural. “Durante todos estos meses escuchamos a las diferentes entidades para poder establecer un instrumento que los acompañe. También trabajamos en dar forma a una ley de seguros agrícolas. Es fundamental que Santa Fe sea pionera en este tipo de legislación y que pueda abrazar a los pequeños y medianos productores y arrendatarios que muchas veces son dejados fuera de esta discusión”, aseveró Blanco, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales.
“La sequía visibilizó que, cuando ocurren estos eventos, se ve afectada toda la cadena productiva. Fue una reunión positiva para lograr un marco normativo que pueda dar respuesta en el mediano y largo plazo y creo que vamos en ese camino. También nos parece necesario avanzar sobre los seguros agrícolas y establecer herramientas claras que brinden respuesta a todo el sector”, contó Ignacio Mántaras, presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe.
“Esta fue parte de una serie de reuniones que venimos teniendo con todos los sectores porque se trata de una situación muy compleja. También estuvieron presentes productores apícolas que reclaman la implementación de una ley vigente hace cuatro años, que creaba un fondo para poder ayudar en la emergencia, y que el gobierno actual no aplicó”, agregó el diputado Marcelo González, presidente de la comisión de Agricultura y Ganadería.
“El cambio climático es una realidad y cada vez vamos a ver situaciones más dramáticas y necesitamos leyes que permitan dar respuesta al corto plazo pero que también dejen establecidos instrumentos reales para los próximos gobiernos”, finalizó Joaquín Blanco.



Identidad Regional felicita a todas las mujeres en su día.

Hace unos días el Concejo Municipal, distinguió mi trayectoria en los medios de comunicación nacionales y locales después de 40 años de peregrinar en distintos ámbitos, en este apasionante mundo que vincula diferentes facetas con una vocación de servicio, para la cual evidentemente, estamos predestinados.

"EL ÁRBOL FRUTAL EN TU CASA: TIPS Y CUIDADOS"





Los jóvenes Francisco Lungo, Jeremías Albertengo, Mateo Quinteros y Santiago Lungo, acompañados por su docente Andrea, representaron a la institución con un proyecto innovador, demostrando compromiso, creatividad y una destacada formación en educación emprendedora.

Este tipo de intervención permite consolidar la calzada, otorgándole mayor resistencia, estabilidad y seguridad, especialmente en jornadas de lluvia o de circulación intensa. El uso de estabilizado granular contribuye a prolongar la durabilidad del camino y optimiza las condiciones para vehículos de gran porte.

La iniciativa se enmarca en las acciones previstas dentro del Plan Local de Acción Climática (PLAC), que contempla estrategias para reducir el impacto ambiental, fomentar hábitos sostenibles y promover un desarrollo equilibrado.

La intervención incluyó la construcción de una nueva cubierta metálica que abarca el Salón de Usos Múltiples, dos aulas completas, parte de las aulas del frente y la galería del edificio. La inversión, de $87.702.044,05, se concretó en el marco del Convenio N.º 16468/25, y representa un paso fundamental para garantizar mayor seguridad, confort y durabilidad en los espacios escolares.

Con la concreción de la primera prueba del certamen, las buenas condiciones meteorológicas permitieron que los 40 pilotos participantes, agrupados en tres categorías, completaran exitosamente los recorridos previstos, alcanzando promedios de velocidad cercanos a los 100 km/h volando sin motor.



