Se acordó un aumento no remunerativo de 5,1% a abonarse en tres tramos.
Los gobernadores patagónicos inician trabajo en bloque para fortalecer a la región y al país
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto con gobernadores, federaciones y cámaras empresarias de la Patagonia definieron, en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, la institucionalización del Tratado Patagónico.
Nacionales22/09/2023RedacciónAsimismo, eligieron al mandatario fueguino, Gustavo Melella, como presidente pro tempore del espacio. “Hace nueve meses que comenzamos con este trabajo y ahora inicia la gestión formal del bloque patagónico”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.
Mandatarios y sector privado durante el relanzamiento de la región patagónica
Y continuó: “Las seis provincias deben funcionar en conjunto para exponer y motorizar las necesidades. Es una cuestión de supervivencia. La Patagonia es muy productiva, pero hay que generar desarrollo y más inversiones para que más emprendimientos generen arraigo. Acá, desde el fin del mundo, se le da inicio al bloque patagónico”. Además, recordó la importancia del Tratado Fundacional de la Región Patagónica (26 de septiembre de 1996, en Santa Rosa, La Pampa).
En esa misma línea, Melella expresó que “la Patagonia es fuerte. Seremos el 6% del padrón electoral, pero aportamos el 50% de las exportaciones. Somos provincias complementarias. Toda la Argentina necesita que estemos unidos. Desde el sur podemos darle un mensaje de paz y de tranquilidad al resto del país. Basta de peleas y de mezquindades que nos quitan posibilidades”.
Por su parte, el recientemente elegido gobernador de Chubut, Ignacio Torres, exhortó: “La dirigencia política tiene la obligación, más allá de los contextos políticos, de establecer un esquema de trabajo que perdure en el tiempo. Porque la incertidumbre paraliza. Hay que dar un paso más: sumar a los senadores nacionales y garantizar que sea cual sea el gobierno de turno, estos temas se seguirán discutiendo y trabajando”.
“Darle valor a la Patagonia productiva siempre olvidada. Somos muy productivos, pero dependemos de lo que recibimos del Gobierno nacional”, reclamó el gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal, y agregó: “Vengo de una provincia dotada de recursos. Propongo un compromiso de trabajar en conjunto. Tenemos que recorrer el camino de la igualdad y la generosidad”.
De acuerdo a las necesidades definidas durante el encuentro, los presentes delinearon las siguientes propuestas: reivindicación de los derechos sobre las Islas Malvinas; injerencia de las provincias en la decisión sobre las represas; pedido de un mejor régimen de Coparticipación; líneas de transporte eléctrico; plan hidrógeno Patagonia; estrategia logística regional; régimen para las cuencas maduras y para las áreas secundarias que no están en explotación; líneas marítimas de cabotaje y pasos bioceánicos.
En lo que refiere a la cuestión energética, la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras, hizo hincapié en el hidrógeno verde. “Desde Río Negro instalamos la temática a nivel nacional. La Patagonia tiene todas las condiciones para ser la fuente de energía del futuro: mejores vientos promedio en el mundo y disponibilidad ilimitada de agua salada. El escenario global económico busca incorporar una matriz energética renovable y que no genere residuos. Este es el momento para que nos adelantemos a otros países”, invitó.
“Desde hace muchos años venimos tratando de formar el bloque patagónico. Debemos reforzar el trabajo en materia de energía, en informática, en recursos renovables, en lo que refiere a puertos, en los cruces bioceánicos. Las diferencias las resolveremos mediante el dialogo, pero queremos que la Patagonia tengas más pequeños y mediados empresarios”, convocó el vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández.
Por último, la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, destacó que “nuestra ciudad es el lugar ideal para refundar el deseo de todos los patagónicos. Hoy es una realidad que las seis provincias estemos trabajando juntas. Lo que queremos es igualdad y que nuestros productos compitan en las mismas condiciones en todo el país. Para eso requerimos de los gobernadores de la Patagonia. Invitamos a Rolo Figueroa y a Alberto Weretilneck a incorporarse próximamente”.
Consolidación del espacio patagónico
También estuvieron en el edificio de la Fábrica de Talentos, la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; el vicegobernador electo del Chubut, Gustavo Menna; el secretario general del Consejo Federal de Inversión (CFI), Ignacio Lamothe; el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco; el titular de la Federación Empresaria de Chubut (FECH), Carlos Lorenzo; el de la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche (FEEB), Leonardo Marcasciano; la de la Cámara de Comercio, Industrial y Producción de La Pampa, Graciela Bejar; el de la Federación de Entidades Empresaria Neuquinas (FEEN), Lucas Mantaras; el de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), Walter Sequeira; el de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke; el secretario de la Cámara de Comercio y Afines de General Pico, La Pampa, Roberto Gutiérrez; y legisladores y funcionarios de toda la Patagonia.
Las exportaciones de las pymes cerraron el 2024 con un crecimiento interanual del 17,3% en dólares, en tanto, el precio promedio por tonelada sufrió una disminución del 6,3%
Las empresas pymes exportaron en 2024 por USD 10.032 millones, lo que representó un incremento del 17,3% interanual y un 12,5% del total exportado a nivel nacional.
CAME destaca normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios pymes
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) valora de manera positiva las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios que, mediante la Resolución 4/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, actualiza la normativa existente.
Dieron apertura a la Puerta Santa en la Basílica de Vignaud, designado templo jubilar para recibir las indulegencias
Se abrió la Puerta Santa del Jubileo en la basílica de Sagrado Corazón de Jesús de Colonia Vignaud, donde se encuentra el Santuario de María Auxiliadora, por donde los fieles podrán pasar para ganar la indulgencia por el Año Santo que se alargará durante todo este 2025.
La Municipalidad de Sunchales informa que Avenida Sarmiento, en el tramo comprendido entre la Plazoleta de los Italianos (Cinco Esquinas) y calle Islas Malvinas, estará en obra por trabajos de cordón cuneta.
Nueva Jornada de Recepción de Envases Vacíos y Concientización Ambiental en Humberto Primo
El miércoles 5 de febrero de 2025, de 7:30 a 10:00 horas, Humberto Primo será sede de una nueva Jornada de Recepción de Envases Vacíos y Concientización Ambiental.
El gobierno de la provincia de Santa Fe informa que ya está habilitada la inscripción para acceder al Boleto Educativo 2025.
Habrá cena y baile el día 8 de febrero