El tiempo - Tutiempo.net

Más de 3.000 personas se capacitaron en el marco de la campaña Quién Pierde?

Este plan de trabajo integral que llevó adelante el municipio durante el año 2022, incluyó una serie de ejes que apuntaron a generar un cambio en la cultura vial de nuestra ciudad para la protección de la vida en las calles.

Locales25/01/2023RedacciónRedacción
quién pierde 4

El 2022 fue el año de la campaña de seguridad vial Quién Pierde? que implementó la Municipalidad a través de la Secretaría de Gobierno y Participación. Se trata de un plan de trabajo para el abordaje de los problemas vinculados al tránsito de forma abarcativa, responsable e integradora.

Según los datos aportados por el Departamento de Patente Automotor de Rafaela, el parque automotor se caracteriza por la presencia mayoritaria de motovehículos. Los datos correspondientes al período 2012-2021 señalan de forma consistente que el 52 por ciento son motovehículos, mientras que el 36 por ciento automóviles.

En particular, al observar los datos más recientes disponibles para el año 2021, en la ciudad había 54.155 motovehículos registrados, lo cual significa una tasa de una moto cada dos habitantes.

En función de este elevado número de vehículos y la complejidad de la temática, desde el Estado local se elaboraron una serie de ejes que permitieron un trabajo sostenido en el tiempo con el objetivo de generar un cambio en la cultura vial de los rafaelinos y rafaelinas.

Uno de ellos fue la educación vial en todas las etapas: la niñez, la adolescencia y la adultez, a las cuales se llegó con capacitaciones en las instituciones. En estos espacios se buscó crear conciencia sobre la importancia de una conducta responsable en el tránsito a partir del respeto de las normas y el uso de los elementos de protección de la vida.

De esta manera, se pusieron en marcha los programas “Paseo Seguro” para las escuelas de nivel inicial y primario, “Mi primera licencia” y “Conductor designado” para jóvenes, “Gracias por respetar” para conductores y peatones, y “Educación vial en las empresas” para trabajadores y trabajadoras. En total, fueron más de 3.000 personas las capacitadas en todas estas instancias.

También estuvo “El plan federal de cascos”, una iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que se instrumenta en la provincia a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, y que contempló la entrega de 200 cascos homologados.

B79A8348

Compromiso y participación

El segundo eje fue el fortalecimiento del control del tránsito a partir de los operativos para verificar el uso de elementos de protección, documentación y seguridad del vehículo, control de alcoholemia, acompañamiento a transportes de carga y el ordenamiento vial escolar.

Es importante tener en cuenta que el 73 por ciento de las personas que circulan en la ciudad en moto usan el casco obligatorio. Esta proporción aumenta en el centro y disminuye en las zonas más alejadas. También ocurre que de lunes a viernes se utiliza más el casco que los fines de semana, en especial los domingos. Estos días su uso disminuye considerablemente.

En el marco de los controles de tránsito, el Estado local también efectuó la compactación de vehículos que fueron retenidos y que no presentaban las condiciones estructurales exigidas por la ley. En total, se compactaron 58 autos y 561 motos.

Con respecto al tercer eje, se llevaron a cabo diversas campañas de concientización a partir de soportes comunicaciones para llegar a la mayor cantidad de la población con un mismo mensaje. En este sentido, se puede mencionar la campaña “Viajá Seguro” y el refuerzo de consejos y recomendaciones en fechas especiales vinculadas a la seguridad vial.

Durante el año pasado, desde la Secretaría de Gobierno y Participación se puso mucho empeño en formar y brindar nuevas herramientas para la labor cotidiana al personal de Protección Vial y Comunitaria. Los temas tratados fueron “Ley Micaela”, gestión de conflictos, trabajo en equipo, Ojos en Alerta y la actualización sobre nueva normativa de seguridad vial.

Cabe destacar que en todo este trabajo fue clave el compromiso y la participación ciudadana que se fue construyendo a partir del vínculo entre el municipio, las instituciones y las empresas que se sumaron a la propuesta.

El último eje de todo este amplio plan lo constituyó el sistema de información que se elaboró con los datos recabados de las acciones implementadas, porque resulta clave contar con información confiable y oportuna para planificar intervenciones más eficaces en la seguridad vial y aprovechar con más eficiencia los recursos. Vale remarcar que el municipio cuenta con un proceso de sistematización de datos sobre la situación del tránsito de Rafaela desde hace varios años.

Te puede interesar
GRUPO DE PILOTOS EN ACTO DE CIERRE CAMPEONATO - 15-11-25

Finalizó con éxito el campeonato de vuelo a vela del Club de Planeadores Rafaela

Redacción
Locales16/11/2025

En las distintas categorías se impusieron los siguientes ganadores: Clase Club – 1° Federico Franchini del Club de Planeadores Junín – 2° Eduardo Lauriti del Aeroclub Maipú – 3° Matías Pastor del Club de Planeadores Cañuelas. Clase Combinada – 1° Mauricio Delfabro del Aeroclub San Francisco – 2° Claudio Binimelis del Club de Planeadores Rosario – 3° Luis Colombero del Club de Planeadores Esperanza. Clase Entrenadores – 1° Juan Sebastián Cosentino Benedetti del Club de Planeadores La Plata – 2° Laureano Quatromano del Club de Planeadores La Plata – 3° Marcos Mitri del Club de Planeadores Rafaela.

EQUIPO DE PISTA DEL CLUB DE PLANEADORES RAFAELA - CP RAFAELA 13-11-25

El campeonato de vuelo a vela de Rafaela cumplió la cuarta prueba

Redacción
Locales15/11/2025

Dentro del Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025 que se desarrollará hasta el sábado 15 se lograron completar cuatro pruebas puntables. Con los vuelos realizados el martes y hoy jueves se superaron la cantidad de pruebas para hacer válida la competencia según los reglamentos de la Federación Argentina de Vuelo a Vela que fiscaliza el campeonato. Pese a las copiosas lluvias de ayer, durante este jueves la organización a cargo del Club de Planeadores Rafaela logró realizar la cuarta prueba en cinco días de competencia. Con la expectativa de volar los dos días restantes el Regional de Vuelo a Vela de la entidad local se encamina a coronar con una buena cantidad de vuelos el campeonato.

Lo más visto
FORTALECIMIENTO DE CLUBES

Calvo mantuvo un encuentro con instituciones deportivas de Rafaela, San Vicente y Aldao, reforzando su apoyo al crecimiento del deporte en el Departamento Castellanos

Redacción
Deportes25/11/2025

En una nueva agenda de trabajo territorial, el Senador Alcides Calvo encabezó un encuentro con autoridades de la Liga Rafaelina de Fútbol y representantes de los clubes Peñarol de Rafaela, Brown de San Vicente y Deportivo Aldao, donde se entregó equipamiento, premios y aportes económicos que fortalecen la práctica deportiva en distintas localidades del Departamento Castellanos.

unnamed

Bella Italia avanza con obras clave: la nueva pileta comunal ya toma forma y se completó el ensanchamiento de calle Los Horneros

Redacción
Regionales25/11/2025

El objetivo es claro: que el espacio esté totalmente acondicionado para el próximo mes, cuando dé inicio la Colonia de Vacaciones, un clásico del verano que reúne a niños y niñas de toda la comunidad. Desde la Comuna destacaron que se trabaja con la responsabilidad y el compromiso de ofrecer un lugar seguro, renovado y confortable, pensado para que cada actividad recreativa y educativa se desarrolle de la mejor manera.

tacu

Tacural refuerza su compromiso con la educación: convocatoria abierta para conocer los alcances de la E.E.M.P.A. Nº 1139

Redacción
Regionales25/11/2025

El encuentro contará con la presencia del supervisor Alejandro Zaninetti y de la directora de la institución, Estefanía Zbrun, quienes brindarán detalles sobre el funcionamiento del EEMPA, modalidades, horarios, requisitos y todas las alternativas que ofrece para aquellas personas mayores de 18 años que desean retomar, continuar o finalizar sus estudios secundarios.