
Día Mundial de la Diabetes: las claves para vivir mejor y cómo cuidar el corazón
La enfermedad eleva hasta tres veces las posibilidades de sufrir patologías cardiovasculares como infartos, ACV y arritmias.
El Ministerio de Salud de la Nación informó esta tarde que, finalmente, se dio luz verde para que los menores de entre seis meses y 17 años puedan comenzar a recibir el refuerzo de las vacunas contra el coronavirus Covid-19. Sin embargo, deberán cumplir una serie de requisitos.
Según el parte de prensa difundido esta tarde se informó: “Desde el lunes 9 de enero, y en función de los planes de vacunación de cada jurisdicción, podrán recibir el primer refuerzo contra Covid-19 todas las niñas y niños de entre 6 meses y 2 años, 11 meses y 29 días que hayan completado su esquema inicial contra esta enfermedad hace 120 días o más”.
Las vacunas para utilizar como dosis de refuerzo serán las de plataforma ARNm (laboratorios Pfizer-BioNTech y Moderna), según corresponda por rango etario.
“Además, podrán recibir el segundo refuerzo todas las niñas y niños de 3 a 11 años y las y los adolescentes de entre 12 y 17 años que se hayan aplicado el primer refuerzo hace 120 días o más”, detalló la cartera que conduce Carla Vizzotti que destacó que la decisión fue tomada en el marco del Consejo Federal de Salud y a partir de la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.
Según los datos oficiales, hasta hoy recibieron la primera dosis:
6 meses a 2 años, inclusive 82.011 (cobertura de 4,5 %)
3 a 11 años 5.514.802 (81,8 %)
2 a 17 años inclusive 3.944.265 (92,3 %)
Completaron el esquema:
6 meses a 2 años 24.289
3 a 11 años 4.464.078 (66,2 %)
12 a 17 años 3.467.662 (81,2 %)
Recibieron el primer refuerzo:
3 a 4 años 2,9 %
5 a 11 años 13,7 %
12 a 17 años 38,2 %
En el recuento nacional también se detalla que, “a la fecha solo el 1,21 % de los adolescentes de 12 a 17 años con inmunocompromiso recibieron el segundo refuerzo”.
“Hay hasta 3.510.380 niños y niñas menores de 12 años y 1.894.827 adolescentes de entre 12 y 17 años que ya cumplieron 120 días de su última dosis y aún no recibieron su refuerzo”, informó Salud, que recordó: “Es muy importante que se sigan aplicando los refuerzos en toda la población, priorizando las personas de 50 años o más y quienes tienen condiciones de riesgo”.
La enfermedad eleva hasta tres veces las posibilidades de sufrir patologías cardiovasculares como infartos, ACV y arritmias.
Es una etapa clave para los niños y sus familias, en la que confluye la felicidad de cumplir un sueño postergado con una serie de dudas y temores.
Controles periódicos, una buena alimentación y una rutina de actividad física son los tres pilares para manejar los factores de riesgo y para facilitar la detección temprana. Cincos hábitos cotidianos que pueden hacer una diferencia. La certificación de los mastólogos, un reconocimiento clave para mejorar la calidad de atención.
Este lunes dimos inicio a una iniciativa muy importante para nuestros jóvenes.
Si amás las palabras, las historias y querés compartir tu voz desde tu lugar en el mundo, esta es tu oportunidad.
Alcides Calvo mantuvo un encuentro con Diego Beggetti, Presidente de la Sociedad Italiana de Lehmann para dialogar sobre la recuperación y funcionamiento de la institución.
En Angélica, Vila, Susana, Colonia Margarita, Galisteo, Garibaldi y Ramona los vecinos respaldaron las gestiones de sus actuales presidentes comunales; mientras que en 29 localidades ya estaba todo definido por haber una sola lista
En el ingreso y egreso de Santa Fe por Autopista comienza a funcionar el anillo digital con lectores de patentes.