El tiempo - Tutiempo.net

Una nueva jornada solidaria en Rafaela: campaña de donación de sangre organizada por Luz y Fuerza, Honrar la Vida y CUDAIO

La sangre recolectada será procesada y distribuida por el Centro Regional de Hemoterapia, cubriendo necesidades hospitalarias de toda la región.

Salud18/08/2025RedacciónRedacción

El próximo martes 26 de agosto, la sede del Sindicato de Luz y Fuerza de Rafaela, ubicada en Necochea 1065, será nuevamente el escenario de una campaña de donación de sangre, organizada en conjunto con la Asociación Civil Honrar la Vida y el CUDAIO (Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos). La colecta se realizará desde las 8:15 de la mañana y estará abierta a toda la comunidad.

La iniciativa forma parte de una serie de acciones solidarias que estas instituciones vienen desarrollando de manera conjunta desde 2023, con el objetivo de fomentar la donación voluntaria, reiterada y altruista de sangre. Aquellos interesados en participar podrán inscribirse previamente a través del link habilitado en redes sociales para facilitar la organización.

Durante la jornada, se entregarán certificados médicos a quienes lo requieran. El procedimiento será llevado adelante por personal capacitado del CUDAIO, garantizando condiciones óptimas para los donantes. Como es habitual, se recuerda que los requisitos para donar incluyen tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg, no estar embarazada ni amamantando, y no haber recibido vacunas en los últimos 30 días.

La sangre recolectada será procesada y distribuida por el Centro Regional de Hemoterapia, cubriendo necesidades hospitalarias de toda la región.

Desde el Sindicato de Luz y Fuerza y Honrar la Vida, agradecieron el compromiso ciudadano y destacaron la importancia de seguir impulsando este tipo de encuentros que salvan vidas.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-01 at 17.25.53

Lengua de Señas, inclusión y emoción en el 150° aniversario de Nuevo Torino

Redacción
Regionales02/10/2025

La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.