
El hecho ocurrió poco después de las 14 horas de este martes sobre calle Perú al 1.000. La dueña de la vivienda denunció que malvivientes habían ingresado al lugar mientras no se encontraba.
Si bien no se registraron víctimas, las llamas provocaron un principio de incendio en un tractor comunal, que pudo ser extinguido a tiempo, y la rotura del radiador de uno de los camiones de la comuna.
Policiales12/08/2025
RedacciónEn la jornada de ayer, un incendio de grandes dimensiones se registró en un campo ubicado a pocos kilómetros de la traza urbana de Bella Italia. Las causas que originaron el foco ígneo aún se encuentran bajo investigación.
El siniestro comenzó alrededor de las 12:00 horas y se extendió rápidamente, afectando cerca de 300 hectáreas. Fueron necesarias más de cinco horas de intenso trabajo para lograr controlar las llamas, en un operativo conjunto que contó con la participación de bomberos zapadores, bomberos voluntarios de Rafaela y Pilar, así como personal del corralón comunal de Bella Italia. Este último colaboró con el suministro de agua a las autobombas y apoyo con tractor, disco y niveladoras.
Si bien no se registraron víctimas, las llamas provocaron un principio de incendio en un tractor comunal, que pudo ser extinguido a tiempo, y la rotura del radiador de uno de los camiones de la comuna.
Desde la administración comunal se hizo un llamado a la responsabilidad individual y colectiva, destacando que la sequía que atraviesa la región incrementa notablemente el riesgo de incendios. En ese sentido, se recordó la importancia de evitar la quema de pastizales o basura, mantener limpios los caminos que actúan como cortafuegos y retirar todo material combustible tras podas o raleos.
Asimismo, se remarcó que la quema, en caso de ser necesaria, debe realizarse bajo la supervisión de una persona responsable y con medidas de control estrictas para evitar la propagación del fuego.
El impacto de los incendios no controlados es severo: pérdida de cobertura vegetal, afectación de la fauna silvestre y daños a instalaciones agropecuarias como alambrados, corrales y viviendas rurales.
Recomendaciones clave:
No arrojar colillas de cigarrillos desde vehículos.
No dejar residuos en montes o cunetas.
No encender fuego debajo de los árboles.
Apagar fogatas con abundante agua, removiendo las cenizas y asegurando que el lugar quede frío.
Números para denuncias o alertas de fuego:
📞 03492 - 15623224 / 15623219
📞 03492 - 15625167 (Sub Comisaría Nº 27)
📞 03492 - 443059 (Bomberos Voluntarios de Rafaela)
📞 03492 - 15282217 (Guardia Rural Los Pumas)



El hecho ocurrió poco después de las 14 horas de este martes sobre calle Perú al 1.000. La dueña de la vivienda denunció que malvivientes habían ingresado al lugar mientras no se encontraba.

El robo tuvo lugar en horas de la tarde de este lunes, donde fueron partícipes dos jóvenes.

Ocurrió en horas de la noche del lunes en un kiosco de barrio Central Córdoba. El ladrón había robado diez mil pesos y botellas, pero rápidamente fue atrapado por la policía.





Hugo Michellini realizó un balance de su extensa gestión al frente de la comuna y destacó obras clave, el trabajo institucional y el acompañamiento de la comunidad.

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.

El encuentro incluirá una charla abierta sobre los pueblos originarios de la región y permitirá adentrarse en un trabajo que busca recuperar, visibilizar y resignificar la memoria de las comunidades que habitaron estas tierras mucho antes de la llegada de las corrientes inmigratorias.

La iniciativa, largamente gestionada por la comuna, busca brindar una nueva posibilidad a quienes por diversos motivos no pudieron comenzar o finalizar sus estudios secundarios. Durante el encuentro se evaluaron los pasos pendientes y se revisaron los avances realizados en los últimos años para hacer realidad este proyecto educativo.



