
El emblema fue elegido a través del concurso “Un Nuevo Emblema para Pilar”, una iniciativa impulsada por la Comuna local con el propósito de crear un ícono identitario que sintetice la historia, la cultura y el espíritu de los pilarenses.
A casi ocho años de su sanción, el legislador solicita información detallada sobre el grado de cumplimiento de la norma, que prevé la creación de centros de atención integral en la provincia.
Regionales10/07/2025La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó un pedido de informes impulsado por el senador Alcides Calvo (PJ-Castellanos), que busca conocer el grado de cumplimiento de la Ley Provincial N.º 13.671, sancionada en 2017, la cual establece la creación de 19 Centros Provinciales de Prevención, Asistencia, Tratamiento y Recuperación para personas con consumos problemáticos.
El texto aprobado solicita al Poder Ejecutivo Provincial, por intermedio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano y de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD), que informe si alguno de los centros previstos ha sido puesto en funcionamiento, su ubicación, operatividad, y cuáles son los servicios que ofrecen al respecto. También se requiere saber si la norma fue reglamentada, tal como ordenaba su artículo 11, que fijaba un plazo de 90 días desde la promulgación.
Calvo recordó que, aunque el Ejecutivo intentó modificar el contenido de la Ley mediante el Decreto N.º 4170/2017, ese veto fue rechazado por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe en 2018, ratificando así la plena vigencia del texto original. “La falta de reglamentación e implementación concreta de esta ley impide su eficacia como herramienta para una problemática de alto impacto social y sanitario”, señaló el legislador Calvo.
El pedido incluye además interrogantes sobre el rol asumido por el Ministerio de Salud como autoridad de aplicación, la intervención de APRECOD, la articulación interministerial prevista en la norma, y la existencia de convenios con organizaciones sociales, instituciones, Municipios y Comunas. Asimismo, se solicita información sobre políticas públicas desarrolladas, auditorías realizadas y asignaciones presupuestarias específicas destinadas al cumplimiento de la Ley, como así también si se han habilitado centros de recuperación de personas en consumos problemáticos según lo establece la Ley 13.671.
Para Calvo, “es fundamental contar con información clara y actualizada para avanzar en la implementación de dispositivos eficaces en el abordaje de los consumos problemáticos, con un enfoque comunitario y de derechos donde personas y familias manifiestan su necesidad de contar con asistencia individual y colectiva”. En ese sentido, destacó que la ley se inscribe en una perspectiva integral, descentralizada y participativa, en línea con la legislación nacional y los estándares internacionales en salud mental.
Con esta iniciativa, el Senado de Santa Fe busca reafirmar el compromiso institucional con una problemática urgente de la comunidad, promoviendo la transparencia y el cumplimiento efectivo de la normativa vigente.
El emblema fue elegido a través del concurso “Un Nuevo Emblema para Pilar”, una iniciativa impulsada por la Comuna local con el propósito de crear un ícono identitario que sintetice la historia, la cultura y el espíritu de los pilarenses.
Esta institución se ha consolidado como un espacio fundamental en el acompañamiento social y educativo, promoviendo valores humanos y solidarios, no solo a las niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad, sino que también a su familia.
Según informó la oficina del senador provincial Alcides Calvo, los recursos fueron aprobados por la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385 y tienen como objetivo apoyar a las administraciones locales en la ejecución de obras de pequeña magnitud o la compra de equipamiento necesario para su funcionamiento.
La misma tendrá lugar el próximo lunes 13 de octubre, a las 19hs, en la sala de convenciones del Hotel Parra & Suites, Bv. Santa Fe 554 de la ciudad de Rafaela.
Tiempo atrás, la localidad de Bella Italia vivió una noche inolvidable en el marco de sus Fiestas Patronales en honor a San Francisco de Asís, celebrando con alegría sus 144 años de historia.
La Comuna de Ramona llevó adelante una serie de acciones destacadas que reflejan su compromiso con el medio ambiente, la educación, la cultura y el desarrollo urbano.
La iniciativa, impulsada por Mársico, plantea aumentar las sanciones económicas, imponer inhabilitaciones para conducir de seis meses a un año y exigir la realización obligatoria de cursos de educación vial a quienes infrinjan la normativa.
El emblema fue elegido a través del concurso “Un Nuevo Emblema para Pilar”, una iniciativa impulsada por la Comuna local con el propósito de crear un ícono identitario que sintetice la historia, la cultura y el espíritu de los pilarenses.