El tiempo - Tutiempo.net

CLARA GARCÍA: “AGROACTIVA MUESTRA A SANTA FE COMO MOTOR DEL DESARROLLO PRODUCTIVO DE ARGENTINA”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados participó de la apertura oficial de la 31ª edición de la muestra que se desarrolla en Armstrong, junto al gobernador Pullaro.

Provinciales06/06/2025RedacciónRedacción
519c779d-58d3-4c46-ac12-d6f43a07bafc

Durante su recorrida por el predio, contrapuso “la sostenida vocación innovadora y productiva” del campo con “el castigo de las retenciones, que no solo le quitan recursos y frenan su crecimiento, sino que, encima, no vuelven a la provincia en obras prioritarias”.

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, visitó la 31ª edición de Agroactiva que se desarrolla en Armstrong y participó del acto de inauguración oficial junto al gobernador Maximiliano Pullaro; la vicegobernadora Gisela Scaglia, y autoridades y funcionarios nacionales, provinciales y locales.

“Agroactiva es un orgullo para Santa Fe porque es hija de esta tierra y muestra como esta provincia bombea desarrollo hacia todo el país pese a no recibir a cambio ni siquiera el mantenimiento de las rutas nacionales por las que la producción llega a los puertos”, expresó García en declaraciones periodísticas. 

En ese marco, la legisladora valoró “el compromiso de la familia Nardi –organizadora de la feria- con la agroindustria santafesina y argentina”, al tiempo que también destacó la presencia de la provincia a través de un stand de enormes dimensiones que, según dijo, “refleja la visión estratégica de un Estado que apoya a un sector que genera riqueza y trabajo”.

“Año a año –continuó García- Agroactiva muestra cómo los santafesinos trabajan, crean, fabrican, producen y vienen con todo su entusiasmo a exponerlo a todo el país y también al extranjero. La dicotomía campo-industria o campo-ciencia se ha diluido por completo porque la asociación estratégica entre estos actores es un hecho hace rato. Hoy hablamos de Agrobioindustria, es decir, de la producción agropecuaria y la industria metalmecánica más el aporte de la biotecnología e, inclusive, de la inteligencia artificial”, remarcó. 

“Lejos de cultivar yuyos, como se dijo alguna vez, hay mucho conocimiento invertido para mejorar la productividad”, sostuvo la legisladora y destacó el rol de “todas las instituciones del arco científico-tecnológico, como el Inta, el Conicet, las universidades, inclusive, el Polo Tecnológico y la Agencia de Desarrollo de Rosario, donde la articulación público-privada ha sido fundamental para lograr los resultados que vemos hoy. Además, aquí están presentes los sectores de la logística, el transporte y los servicios financieros para potenciar aún más todo este entramado”, detalló. 

En tal sentido, la titular de la Cámara baja contrapuso “la sostenida vocación innovadora y productiva que anima a todos esos actores con el castigo que se impone desde el gobierno nacional a través de las retenciones, que no solo le quitan recursos al campo y frenan su crecimiento, sino que encima no vuelven a la provincia en obras prioritarias. No hablamos ya de grandes obras de infraestructura logística para agilizar la llegada de la producción a los puertos; hoy vemos como ni siquiera se garantizan la transitabilidad de las rutas al punto de poner en riesgo la vida de las personas”, cuestionó. 

Para finalizar, García recordó las palabras del gobernador Pullaro al señalar que “la Argentina no sale adelante sin el campo, lo que en parte equivale a decir –razonó- que no sale sin Santa Fe y para eso no necesitamos subsidios, sino solo las condiciones para desplegar nuestras capacidades”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-29 at 08.37.17

Un estudio de diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

Redacción
Provinciales29/09/2025

El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.

Lo más visto
Visita 3º grado Museo

Ramona avanza con obras, gestión territorial y compromiso social

Redacción
Regionales30/09/2025

La Comuna de Ramona continúa demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo urbano, la inclusión social y el fortalecimiento institucional, a través de una serie de acciones concretas que abarcan desde infraestructura vial hasta campañas de concientización y promoción cultural.

WhatsApp Image 2025-10-01 at 17.25.53

Lengua de Señas, inclusión y emoción en el 150° aniversario de Nuevo Torino

Redacción
Regionales02/10/2025

La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.