
Tomando la base de salarios de Marzo.
El diputado nacional justicialista por Santa Fe, consideró que “el ordenamiento económico que propone Milei, sólo ha generado indicadores negativos para la actividad industrial provincial.
Provinciales29/11/2024Estamos trabajando para revertirlos y poner a Santa Fe en el lugar que le corresponde” señaló el representante de la provincia en el Congreso.
Roberto Mirabella manifestó su solidaridad y compromiso pleno con todas las industrias provinciales nucleadas en la FISFE, entre otras entidades que fundamentaron con números que el actual momento económico tiene un marcado impacto negativo en la actividad industrial de la provincia de Santa Fe.
Para la Federación Industrial de la Provincia de Santa Fe, “93 de 100 rubros industriales están pasando por momentos sumamente difíciles. Sea por el descenso de la actividad; sea por el impacto de medidas que alientan importaciones indiscriminadas que afectan a la industria; o por la caída que no encuentra límites desde noviembre de 2023”. También desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se informó de “los efectos negativos de la importación indiscriminada en la cristalería de la provincia de Santa Fe, porque ingresan productos similares a los que se fabrican con precios 50% menores a los de las empresas santafesinas”. Lo mismo sucede con “las fábricas de broches de madera y de plástico para la ropa, instaladas en la provincia, están siendo afectadas en sus ventas por las importaciones y ya están planteando una posible reducción de personal o el cierre” señalaron desde la entidad.
Mirabella dijo que “este momento descripto por la FISFE y CAME, entre otras entidades nos da pie para insistir en la defensa de los intereses de la provincia de Santa Fe”. Para fundamentarlo expresó que “estas situaciones muestran las prioridades de la gestión Milei: el único sector con respaldo y que además crece, es el sector financiero. Todo lo contrario a lo que sucede con la industria en la provincia” remarcó.
El diputado nacional por Santa Fe señaló que “las respuestas que necesita la Argentina, no están en la Plaza de Mayo. Estoy convencido que las respuestas que se necesitan hay que buscarlas en el interior productivo, en los que trabajan, producen, invierten y generan valor” dijo Mirabella. Con tono encendido, el legislador nacional justicialista indicó que “hay que cuestionar esta apertura total e indiscriminada de importaciones de productos que terminan destrozando la producción provincial”. Para el legislador santafesino “una cosa es importar bienes de capital o productos que no se fabriquen en el país para generar nuevos artículos, y otra cosa es dejar que nos inunden de productos chinos que terminan despedazando a nuestra industria” añadió.
“Por eso nosotros estamos trabajando en acciones concretas, dialogando y trabajando con diferentes representantes del sector para generar respuestas que sirvan para salvaguardar la producción, la industria, el empleo y el futuro de la provincia de Santa Fe” concluyó Mirabella.
En Santa Fe se perdieron 1457 unidades productivas registradas entre diciembre y agosto, comparando empleadores que declararon trabjadores registrados en el sistema de riesgos de trabajo.
En la provincia de Santa Fe se perdieron 21.311 puestos de trabajo registrados entre diciembre y agosto, reduciéndose en 3,4% la cantidad de personas trabajadoras registradas en el sistema de riesgos de trabajo.
Tomando la base de salarios de Marzo.
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
La diputada provincial Lionella Cattalini se refirió hoy a la imputación y prisión preventiva dictada contra el juez federal Marcelo Bailaque, al considerar que _“la prisión preventiva a Bailaque es un hecho histórico para la provincia y para la justicia federal, que demuestra con claridad que es posible avanzar en las investigaciones de corrupción y narcotráfico”_.
En los días pasados tuvimos la visita del Ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, conjuntamente con los presidentes comunales de Roca, Clucellas y Villa San José donde se trato la pavimentación de la ruta provincial 13.
En Humberto Primo entregamos los créditos del programa ACTIVA, una iniciativa de la Provincia de Santa Fe pensada para acompañar a quienes se animan a emprender, crecer y generar trabajo.
La Comuna de Humberto Primo firmó un convenio con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia de Santa Fe, en el marco del Programa de Recreación para Adultos Mayores que promueve la participación activa de este sector a través de propuestas culturales y recreativas.
DOMINGO 11 DE MAYO EN VILA.
CENA Y BAILE EL SABADO 17 DE MAYO