
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto con el Ministerio de Economía de la Nación a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento y el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas del Estado de Paraná (SEBRAE-PR) organizó el “Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios”.
Nacionales20/11/2024La jornada reunió a referentes del sector público y privado, incluyendo a intendentes, ministros de producción de provincias y miembros de cámaras empresarias, que compartieron experiencias sobre buenas prácticas para fomentar el emprendedurismo y acompañar a las empresas en su camino de transformación hacia la competitividad.
Diab, González, Santinoni y Ayerra
Durante la apertura del evento, el presidente de CAME, Alfredo González, resaltó la articulación con la SEBRAE, que permitió fortalecer la relación bilateral, comercial y gremial empresaria con Brasil. Además, señaló que “uno de los objetivos de CAME es buscar la internacionalización de las pymes y potenciar el comercio exterior, y para eso podemos seguir el camino de la SEBRAE a través de la capacitación”.
En tanto, el secretario general de CAME, Ricardo Diab, enfatizó que “CAME se ocupa y preocupa por la capacitación. Lo que le compete a la entidad, más allá de la territorialidad, es la capacitación, que es el faro de las pymes para crecer, desarrollarse y buscar mercados externos”.
Por su parte, el presidente del Consejo Deliberativo de SEBRAE-PR, Ercílio Santinoni, explicó que el organismo que representa congrega a la iniciativa pública y privada en todo Brasil. Propuso un sistema de capacitación permanente entre CAME y SEBRAE con llegada directa a los municipios.
A su vez, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra, afirmó que “estamos frente a una gran oportunidad, pero también un gran desafío. La estabilidad trae beneficios, pero también genera competencia, y las pymes deben adaptarse al nuevo entorno. Debemos trabajar en equipo, el sector público y el privado, para acompañar a las pymes en este proceso. Y no hay tiempo que perder”.
A continuación, se sucedieron tres paneles temáticos: Escucha activa, Diálogo público-privado, y Construcción colectiva. De ellos participaron el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, Christian Bauab; el subsecretario de Emprendedores de la Nación, Pablo Gutiérrez; el subsecretario de Economía del Conocimiento de Nación, Santiago Pordelanne; el intendente del municipio bonaerense de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; el intendente de la localidad de Leandro N. Alem, Misiones, Matías Sebely; entre otros funcionarios y dirigentes empresarios argentinos y brasileños.
Al cierre del evento, Ayerra presentó una nueva iniciativa de la Secretaría, el “Punto Pyme y Emprendedor”, que consiste en establecer un vínculo con intendencias y cámaras para, a través de ellos, contribuir a solucionar los problemas que tengan los empresarios de su territorio con agencias del gobierno nacional.
Los espacios “Punto Pyme y Emprendedor” facilitarán el contacto con el Gobierno nacional y agilizarán la resolución de consultas, trámites y reclamos. Este enfoque busca simplificar los procedimientos ante el Estado en todos sus niveles –municipal, provincial y nacional–, aliviando la carga para empresarios y emprendedores, y promoviendo el desarrollo económico local, la atracción de inversiones y la generación de empleo.
Los nexos del “Punto Pyme y Emprendedor”, estarán conectadas con el Centro de Ayuda Pyme, que ya está funcionando en forma piloto para canalizar consultas y brindar información sobre el estado de trámites en curso.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Vialidad Nacional, en el marco de la extensión hasta fin de año de las mejoras sobre la Ruta Nacional 11, estableció el cronograma de ejecución de tareas para los próximos meses entre Gobernador Crespo y Avellaneda.
En el marco del desarrollo de la Red Federal de Concesiones (RFC), Vialidad Nacional lanzó la Etapa III, de la cual ya se encuentran disponibles en el sitio web de Vialidad Nacional los pliegos preliminares particulares y generales, de este nuevo sistema para la operación y mantenimiento de la Red Vial Nacional.
PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA Y ACTO SOLEMNE DE INCINERACIÓN.
JUNIO 20, JUNIO 22, JUNIO 25,26 y 27, JUNIO 27, JUNIO 29, JULIO 4, JULIO 5,
Recolección nocturna normal.
Festejo del Santo patrono SAN PEDRO
El próximo 20 de junio a las 10:00 hs, se llevará a cabo el Acto Oficial por el Día de la Bandera en el Salón del Centro Cívico, en conmemoración del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, creador de nuestra bandera nacional.