El tiempo - Tutiempo.net

Lewandowski: "Tenemos que transformar la realidad social con empleo, educación e integración"

El senador nacional Marcelo Lewandowski continúa difundiendo su proyecto de Ley para la creación de la Agencia Federal de Integración Socio Urbana (AFISU).

Provinciales07/11/2024RedacciónRedacción
Foto - Lewandowski UCSF UTN

En esta oportunidad lo hizo en la sede de la Universidad Católica de Santa Fe ante referentes de la educación, dirigentes políticos y gremiales, profesionales y público en general. Acompañado por el diputado provincial Miguel Rabbia e integrantes de sus equipos técnicos, el legislador nacional afirmó que "tenemos que transformar la realidad social con empleo, educación e integración". Asimismo explicó que el principal objetivo de la Ley es "mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos; acompañar a las instituciones de los barrios; potenciar a la escuela, al club, a la vecinal, a la comunidad en general para revertir la matriz social".

En ese mismo sentido detalló: “Lo que hace esta Ley es poner en valor a todas las organizaciones que trabajan en los barrios, que pueden ser desde una ONG, una vecinal, hasta un colegio con su cooperadora. Eso es lo que nosotros llamamos las organizaciones libres del pueblo, que estén trabajando en función de esa idea y de lo que les falta al barrio para que sean ellos los que pongan en valor lo que hay que transformar. Esto es que no venga nadie de afuera a decirles voy a hacer determinada obra en el barrio cuando no lo necesitan. Esa es la cuestión fundamental que tiene esta Ley: se hace desde abajo hacia arriba. Primero, con la necesidad del barrio y con la interpretación que tienen no solo los que viven ahí, sino a través de sus representantes o representaciones".

“Tenemos que intervenir rápidamente y no con una intervención de maquillaje, sino una intervención profunda. Esto no va a ser de un día para el otro. Lo que digo es que hay que tomar esto, no como un maquillaje, sino como un cambio de paradigma. Si seguimos con esta lógica, en donde creemos que porque metemos fuerzas policiales y hacemos cárceles se terminan los problemas y no vamos a la raíz, este es el gran problema que tenemos", sostuvo el senador nacional.

Por último Lewandowski advirtió: "No venimos a tirar nada de lo que está funcionando bien con este proyecto. Estamos complementando y emprolijando un poco lo que se hizo y ojalá que sea realmente una aplicación de fondo que no es un gasto, sino una inversión. Cuántas cosas ahorraría el Estado no solamente en la cuestión social, sino también en salud, en educación, en alimentación y en otras áreas. Hay mucho por trabajar. Tenemos 54% de pobreza, con casi 20% de indigencia, entonces estamos hablando de una situación crítica que nunca se había vivido en Argentina".

Antes de la presentación, el senador nacional mantuvo un encuentro con el rector de dicha casa de estudios santafesina, Mgtr. Lic. Eugenio Martín De Palma; y la vicedecana de la UTN Santa Fe, Dra. Ing. Eva Casco; entre otras autoridades. Allí conversaron sobre el funcionamiento de ambas instituciones y les trasladó su predisposición para seguir trabajando en conjunto, destacando el valor de la educación como motor para la transformación de la realidad de nuestros jóvenes.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
IMG_20251021_202209039

Una reunión que reflejó la preocupación y el compromiso por la obra de la Ruta 70S

Redacción
Regionales25/10/2025

Durante su intervención, Roberto Morel detalló las alternativas de financiamiento que finalmente definió la provincia, aclarando que la obra se llevará adelante bajo el formato de contribución por mejoras, modalidad que implica un esfuerzo conjunto entre las comunas y los frentistas. “Dentro de las opciones, la establecida consiste en un pago del 5% del total por parte de las comunas y un 15% por parte de los frentistas”, explicó, recordando que en un principio esos porcentajes eran aún más elevados (8% y 22%, respectivamente).

d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.

Reconocimiento Antiguos Pobladores-1038

¿Quiénes son las 9 personas que reconoció el Consejo de Sunchales?

Redacción
Regionales02/11/2025

El evento, que se desarrolló el jueves 30 de octubre, dio continuidad a una tradición iniciada en el año 2012, cuando el Concejo entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de homenajear a quienes hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con al menos 40 años de residencia local.