El tiempo - Tutiempo.net

Lewandowski presentó en el Concejo de Rosario el proyecto de la Agencia Federal de Integración Socio Urbana

El senador nacional Marcelo Lewandowski presentó el proyecto de Ley para la creación de la Agencia Federal de Integración Socio Urbana (AFISU), en el Concejo de Rosario.

Provinciales14/08/2024RedacciónRedacción
Foto Lewandowski AFISU

En una mesa de trabajo multisectorial expuso los alcances de la iniciativa ante concejales rosarinos y de la región, legisladores provinciales y representantes de las distintas asociaciones civiles que trabajan en los barrios.

El senador estuvo acompañado de los asesores que colaboraron en la confección del proyecto y que cuentan con una dilatada trayectoria en la temática. Además entre los participantes estuvieron el diputado provincial Miguel Rabbia; los concejales rosarinos Julia Irigoitia, Leonardo Caruana, Lisandro Cavatorta, Fernanda Gigliani, Norma López y Manuel Sciutto; la concejala de Pueblo Esther, Carina Cappelletti; el decano de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (FAPyD) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Arq. Pedro Ferrazini; el subsecretario de Extensión Universitaria y Vinculación Tecnológica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Rosario (FRRo), Ing. Juan Salto, y representantes de la sociedad.  

“Esta agencia funcionará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y su objetivo principal será, desde el Estado Nacional y en colaboración con las provincias, los municipios y las organizaciones comunitarias, generar programas y proyectos integrales destinados al desarrollo y mejora de la calidad de vida en los barrios más complejos del país”, detalló Lewandowski. "Con nuestro equipo nos pusimos a pensar qué podemos hacer desde mi lugar como legislador nacional. Así como siempre se habla de la coordinación de las Fuerzas de Seguridad en los barrios con la policía, con la Prefectura, con la Gendarmería; qué hacemos con la otra parte, revertir la matriz social. De lo contrario no alcanzará con la pacificación que hacen las fuerzas de seguridad”, agregó.

“Siempre se habla del modelo Medellín, las favelas de Río de Janeiro y otras experiencias internacionales que ha habido en este aspecto. También de los proyectos que desde hace un par de décadas se vienen trabajando en Argentina. Valiéndonos de esas iniciativas, con esta agencia buscamos darle una impronta aggiornada a los tiempos qué corren. No hay intenciones de arrancar de cero, sino de potenciar lo que tenemos. Dando un ordenamiento con una lógica, con lo que están haciendo los municipios y las distintas provincias, pero no solamente con una intervención estatal, sino fundamentalmente con la participación de las entidades del barrio y las organizaciones intermedias”, resaltó. “Ellas son para nosotros las grandes articuladoras de la acción social. No decimos que el Estado venga e indique lo que hay que hacer, sino que fundamentalmente es con el trabajo de las entidades intermedias, las que puntualmente llamamos ‘comunidad organizada’”, valoró.

Por último el senador agradeció a los concejales Caruana e Irigoitia por la posibilidad de mostrar el proyecto en el Concejo rosarino y a los representantes políticos y sociales que se acercaron a escuchar los alcances de la iniciativa y a participar activamente en la presentación. “Necesitamos del apoyo de todos para poder llevarlo adelante”, remarcó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
V SAN JOSE 1

“Siempre hay un desafío más”: Julio Forni y el crecimiento constante de Villa San José

Redacción
Regionales23/10/2025

El primer mandatario de esa localidad lo resume con una frase simple: “Uno arranca y ya ni se acuerda de todo lo que se hizo”. La memoria, sin embargo, aflora rápidamente: la avenida principal que “estaba llena de pozos y hoy está impecable”, la plaza remodelada con veredas perimetrales, juegos nuevos y césped sintético, y el recambio total del alumbrado público por luces LED

IMG_20251021_202209039

Una reunión que reflejó la preocupación y el compromiso por la obra de la Ruta 70S

Redacción
Regionales25/10/2025

Durante su intervención, Roberto Morel detalló las alternativas de financiamiento que finalmente definió la provincia, aclarando que la obra se llevará adelante bajo el formato de contribución por mejoras, modalidad que implica un esfuerzo conjunto entre las comunas y los frentistas. “Dentro de las opciones, la establecida consiste en un pago del 5% del total por parte de las comunas y un 15% por parte de los frentistas”, explicó, recordando que en un principio esos porcentajes eran aún más elevados (8% y 22%, respectivamente).

WhatsApp Image 2025-10-27 at 12.41.12

Humberto Primo habla de discapacidad: una jornada para compartir, aprender y construir inclusión

Redacción
Regionales27/10/2025

El encuentro se llevará a cabo en la Plaza Principal 25 de Mayo, a partir de las 17:30 horas, y tiene como propósito visibilizar y valorar el trabajo de las instituciones locales que acompañan, promueven y asisten a personas con discapacidad. Será un espacio abierto, pensado para compartir, aprender y disfrutar en comunidad, donde la inclusión será el eje central de cada actividad.

Consolidación_de_la_Mesa_de_Prevención_y_Promoció_de_la_Salud_Mental

Sunchales fortalece el abordaje integral de la Salud Comunitaria

Redacción
Regionales29/10/2025

Como parte del trabajo sostenido en salud mental comunitaria, se llevó a cabo una nueva reunión de articulación entre los equipos de Salud Mental Pública, con la participación de profesionales del Hospital “Dr. Amílcar Gorosito”, los Centros de Salud provinciales y municipales, la Subsecretaría de Promoción de Derechos y sus equipos, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria, la Dirección de Educación y Salud Municipal, junto a instituciones locales, autoridades provinciales de la Coordinación Regional de Salud Mental y el Equipo Municipal de Prevención y Promoción de la Salud Mental, conformado en esta gestión.