El tiempo - Tutiempo.net

Mirabella: Reconocimiento a Los Palmeras por su trayectoria y por transmitir la identidad Cultural Santafesina.

A propuesta del Diputado Nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, la Cámara del Congreso Nacional declaró de Interés el libro “Los Palmeras: Los Reyes de la Cumbia” de Francisco Busatto.

Provinciales07/07/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-07-06 at 2.27.43 PM (1)

En sintonía, también presentó un proyecto de Ley solicitando Declarar Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Argentina a la “Cumbia Santafesina” y “Capital Nacional de la Cumbia” a la Ciudad de Santa Fe, Provincia de Santa Fe.

Mirabella declaró “Debemos mencionar que el grupo musical Los Palmeras es un ícono de la cultura popular argentina, contando ya con cinco décadas de trayectoria artística. Que se vio colmada de éxitos y galardones que le sirvieron no solo su reconocimiento en todo el país sino también en Sudamérica, atrayendo una masiva cantidad de seguidores”. Y añadió “Sin lugar a duda, el género musical “cumbia” fue creciendo y popularizándose y es hoy una manifestación de la cultura nacional que representa también un elemento de unión y cohesión social y sin lugar a duda el Grupo Musical Los Palmeras son parte de la identidad cultural de la Provincia de Santa Fe”. 

El Diputado además de la declaratoria de Interés del libro “Los Palmeras: Los Reyes de La cumbia” volvió a presentar un Proyecto de Ley para establecer como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Argentina a la “Cumbia Santafesina” y otro Proyecto de Ley para designar “Capital Nacional de la Cumbia” a la Ciudad de Santa Fe, Provincia de Santa Fe. Ambos Proyectos de Ley son de su autoría, pero habían perdido estado parlamentario. 
 
“Entendemos por Cumbia Santafesina al estilo musical surgido en la Ciudad de Santa Fe, que se distingue por tener como instrumento principal a la guitarra y al acordeón, influenciada por la cumbia colombiana” manifestó el Legislador, y señaló “En muchas provincias de nuestro país se toca y baila la cumbia, pero sin duda Santa Fe es líder en este estilo de música que surge en la década del 60 en la Ciudad de Santa Fe y se denominó Cumbia Santafesina”. 
 
La cumbia es un estilo musical que nació en Colombia, en la parte alta del Valle del Rio Magdalena, Bajo los acordes de este estilo se percibe un contenido que proviene de diferentes lugares del planeta, con el paso del tiempo se expandió al resto de América Latina y cada país lo acogió y adaptó con sus signos particulares, nuestro país no fue ajeno a este proceso y en el mismo encontró un lugar ideal en la Provincia de Santa Fe, donde se incorporaron instrumentos musicales propios como la guitarra y el acordeón, sumado a que se incorporó el romanticismo a la poesía de las letras, y a medida que el tiempo fue pasando se incorporaron nuevos instrumentos como la trompeta y hoy en día los sonidos electrónicos. Actualmente, la cumbia santafesina, cuenta con exponentes que llevan esta música por toda América Latina, como Los Palmeras, Marcos Castelló, Sergio Torres, Mario Pereyra, Coty Hernández y muchos artistas que elevan la vara y dan a conocer la cultura santafesina al resto del país y del mundo. 

El Diputado expresó “Debemos mencionar que en las primeras décadas los exponentes de la cumbia santafesina se enfrentan a dificultades para conseguir fondos y grabar su material, por ese entonces  aparecerá la figura clave de Martín Robustiano Gutiérrez, quien reúne los fondos necesarios para poder llevar adelante las grabaciones, convirtiéndose en una persona fundamental en el camino de la música popular de mi provincia, a tal punto que cada 5 de noviembre se celebra el Día de la Cumbia Santafesina por conmemoración a su fallecimiento” 

Por último, Mirabella concluyó “Para los santafesinos, culturalmente, la Cumbia Santafesina, es el fenómeno musical más importante acontecido en la Provincia de Santa Fe. Gracias a ella tenemos una identidad musical propia, el género se insertó en lo más profundo de los corazones y oídos de todos, trascendiendo todas las clases sociales y convirtiéndose en un rasgo indiscutido de la identidad de mi Provincia” y finalizó “La Cumbia Santafesina es un emblema de la cultura provincial, un estilo de música particular y popular, diferente de todos los otros géneros musicales”.

Te puede interesar
unnamed

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

Redacción
Provinciales10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-12 at 16.36.00

Humberto Primo se prepara para vivir la 5ª edición del Torneo Infantil “Humbertito”

Redacción
Regionales12/09/2025

La competencia se desarrollará durante el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en las instalaciones del club, donde se espera la llegada de más de 80 equipos de distintos puntos del país, con la participación de categorías que van desde 2015 hasta 2019/2020. Con un espíritu inclusivo, competitivo y formador, el evento promueve valores fundamentales como el compañerismo, la sana competencia y el trabajo en equipo desde edades tempranas.

548230537_1368782978588250_3117284738991253714_n

Zenón Pereyra vivió una noche de música y talento con la muestra de los Talleres Musicales Comunales

Redacción
Regionales14/09/2025

La velada se convirtió en una verdadera celebración del arte y la cultura, donde los alumnos y alumnas de los talleres compartieron con el público el fruto del trabajo que vienen desarrollando durante el año. Cada presentación fue reflejo del esfuerzo, la pasión y el entusiasmo con el que niños, jóvenes y adultos se acercan al mundo de la música a través de estos espacios de formación y expresión artística.

o_1694820973

Eustolia lanza el programa “Mi Primer Terreno” para facilitar el acceso a la tierra

Redacción
Regionales15/09/2025

El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.