El tiempo - Tutiempo.net

EL ACUEDUCTO BIPROVINCIAL SANTA FE - CÓRDOBA AVANZA CON EL PLAN DE OBRAS EN SU 1ER ETAPA BLOQUE A

El Senador Provincial Alcides Calvo, Vicepresidente de la Región Centro, destaca que esta es una obra de acueducto donde en su primer etapa contempla trabajos entre las ciudades de Coronda (Sta Fe) y San Francisco (Córdoba), respectivamente beneficiando con agua potable a más de 410.000 habitantes de ambas provincias.

Provinciales29/05/2024RedacciónRedacción
Foto de archivo -  Alcides Calvo - sesión de la Camara de Senadores de la Provincia de Santa Fe

La obra del acueducto que une a las provincias de Santa Fe y Córdoba mantiene su ejecución en la denominada “Etapa I”, lo que permitirá transportar agua del río Paraná a Córdoba, continúa su marcha para beneficiar a más de 410.000 habitantes de ambas provincias. En octubre del año pasado se dió inicio a los trabajos en Coronda, correspondientes al Bloque A, de la la “Etapa I”, etapa que cuenta con el financiamiento del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe por un monto de 50 millones de dólares.

El alcance del Bloque “A” comprende la ejecución de la obra de toma de agua, la planta potabilizadora, la estación de bombeo número 1, obras de suministro eléctrico y el primer tramo del acueducto principal, junto con el ramal de conexión a Coronda. El total de la “Etapa I” comprende un conducto troncal de 144 kilómetros y se llevarán a cabo otros 345 kilómetros de ramales; para conectar las ciudades de Coronda y San Francisco, proporcionando suministro de agua a 54 localidades en ambas provincias: 33 en Santa Fe y 21 en Córdoba.

En el Departamento Castellanos las localidades donde esta obra impactará de manera directa, beneficiando las poblaciones de María Juana, Esmeralda, Garibaldi, Zenón Pereyra, Colonia Margarita y Frontera, lo que se suma a la llegada del Acueducto Desvío Arijón - Rafaela que en su proyecto tiene previsto una expansión hacia el Sur, llegando a San Vicente, como así también hacia el norte para brindar agua potable a Lehmann, Egusqiza, Ataliva, Sunchales y Tacural.

En relación a esto, el Senador Provincial Alcides Calvo aportó, “Brindar soluciones para que estas ciudades y localidades cuenten con agua potable es un trabajo que venimos realizando hace mucho tiempo y que valoramos puedan tener continuidad, desde la Región Centro se lleva adelante el acueducto biprovincial cubriendo a muchas localidades del sur del Departamento Castellanos y el Desvío Arijón - Rafaela, que ya trajo muchas soluciones nos da la posibilidad de expandirlo hacia el norte para cubrir a este sector, por eso estoy convencido de que hay que seguir trabajando y no tengo dudas de que así será, para que se cumplan las ejecuciones y de esta manera aportar agua potable a 3 ciudades muy importantes de nuestro departamento y de la Provincia como son Frontera, Sunchales y San Vicente, y a todas las localidades del centro de la Provincia de Santa Fe”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.

Reconocimiento Antiguos Pobladores-1038

¿Quiénes son las 9 personas que reconoció el Consejo de Sunchales?

Redacción
Regionales02/11/2025

El evento, que se desarrolló el jueves 30 de octubre, dio continuidad a una tradición iniciada en el año 2012, cuando el Concejo entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de homenajear a quienes hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con al menos 40 años de residencia local.