
En Angélica, Vila, Susana, Colonia Margarita, Galisteo, Garibaldi y Ramona los vecinos respaldaron las gestiones de sus actuales presidentes comunales; mientras que en 29 localidades ya estaba todo definido por haber una sola lista
A través de un proyecto de ley, buscan crear un Programa de Prevención de la ludopatía online en las aulas del ámbito educativo provincial. Un problema que “está creciendo a pasos agigantados” advirtió la diputada Masutti.
Provinciales24/05/2024Desde el Bloque Socialista de la Cámara de Diputados, se presentó esta semana un proyecto de ley a través del cual se crea un “Programa de Prevención de la ludopatía on line en las aulas del ámbito educativo provincial”.
El programa está destinado a las instituciones educativas santafesinas de todos los niveles tanto públicas como de gestión privada. Se encuentran incluidos estudiantes, cuerpos docentes, asistentes escolares, preceptores, facilitadores de la convivencia y grupos familiares .
Sofía Masutti, una de las autoras del proyecto, explicó que el objetivo del proyecto apunta a la realización de “campañas de prevención y de abordaje de una problemática que nos está atravesando no sólo en la provincia de Santa Fe, sino también en todo el país: este impulso por jugar de manera online y realizar apuestas aún en condiciones extremas”. Y advirtió que la ludopatía online “está afectando a niños, niñas y adolescentes de entre 12 y 18 años”.
EL PROYECTO
Además de orientar a los estudiantes sobre los riesgos que implica el juego en línea, el programa busca la capacitación de docentes y de la comunidad educativa en general sobre la problemática. Uno de los ejes de la iniciativa es la articulación con organizaciones de la sociedad civil donde los estudiantes concurren (clubes de barrio, por ejemplo) para abordar de manera integral el tema.
La norma prevé también la articulación con la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones -APRECOD- y la Caja de Asistencia Social Lotería de Santa Fe para establecer una coordinación de acciones de carácter preventivo.
El proyecto de ley está siendo enriquecido y trabajado en conjunto con miembros de diferentes concejos municipales de localidades del interior de la provincia como, por ejemplo, Suardi y San Cristóbal. En estas ciudades, “se han presentado proyectos de ordenanzas que van en el mismo sentido: abordar esta problemática que está creciendo a pasos agigantados” subrayó la legisladora socialista. Con estas propuestas, se busca que desde los municipios también se tomen medidas que afronten este problema desde lo local, de manera transversal con todas las instituciones intermedias.
El proyecto propone brindar herramientas y capacitaciones a los establecimientos educativos para que puedan detectar en los estudiantes que atraviesan esta problemática y realizar un abordaje desde una perspectiva integral, interdisciplinaria e individualizada.
“El Programa de Prevención de la ludopatía online en el ámbito educativo aborda dos aspectos centrales de esa problemática” se fundamenta en el proyecto: “incorporando la necesidad de llevar adelante en las aulas formación en las temáticas de educación financiera y en el uso responsable de las TIC”.
LA LUDOPATÍA ONLINE
La ludopatía es el impulso incontrolable a jugar mediante apuestas. Está relacionado con cualquier tipo de actividad en que la persona pone algo de valor en riesgo sobre las bases de un resultado desconocido, y que afecta aspectos de la vida personal, familiar, laboral, social y económica de quien la padece. En particular, la ludopatía online es el impulso a participar de esos juegos a través de medios y/o plataformas digitales.
UN PROBLEMA DEL QUE SE DEBE HABLAR
La pandemia de Covid 19 ha expandido notoriamente la demanda de la industria de los juegos online, las plataformas tecnológicas y ha transformado los hábitos digitales, volviendo el juego con apuestas online más accesible y atractivo para los jóvenes.
Especialistas han advertido que en los últimos años se registró un aumento de casos y se prevé que el mercado de los juegos de azar online crecerá un 18% en los próximos seis años en América Latina. En otros países, ya se han creado programas para prevenir la ciberludopatía infantil, promoviendo regulaciones y marcos normativos.
Profesionales de la salud mental han avisado ya que el crecimiento entre los jóvenes de las apuestas online, especialmente las deportivas, está relacionado a la crisis económica, la hiperconectividad y el aumento de la publicidad en medios de comunicación, donde la promesa de ganancias importantes es un factor muy atrahctivo para jugar.
Y el problema se trasladó también a la escuela, donde los estudiantes apuestan durante las horas de clases y en el recreo.
En Angélica, Vila, Susana, Colonia Margarita, Galisteo, Garibaldi y Ramona los vecinos respaldaron las gestiones de sus actuales presidentes comunales; mientras que en 29 localidades ya estaba todo definido por haber una sola lista
En el ingreso y egreso de Santa Fe por Autopista comienza a funcionar el anillo digital con lectores de patentes.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe votó en la Escuela Magnasco de Rosario. Destacó que se trata de "una jornada muy importante porque elegimos a quienes nos van a representar en los concejos pero también los gobiernos comunales y 19 intendencias”.
Este lunes dimos inicio a una iniciativa muy importante para nuestros jóvenes.
Alcides Calvo mantuvo un encuentro con Diego Beggetti, Presidente de la Sociedad Italiana de Lehmann para dialogar sobre la recuperación y funcionamiento de la institución.
A partir de la presentación por ante la Comisión Electoral Nacional de una única lista, la Lista Celeste "Agrupación Nacional María Adrián Cornejo, encabezada por el actual Secretario General de ATILRA compañero Héctor Etín Ponce, ha quedado oficializada la conformación de la nueva nómina de autoridades que integrará el próximo Consejo Directivo Nacional del gremio cuyo mandato se extenderá desde el 8 de enero de 2026 al 7 de enero de 2030.
SERÁ EL DOMINGO 6 DE JULIO A LAS 12:30 HS.
En Angélica, Vila, Susana, Colonia Margarita, Galisteo, Garibaldi y Ramona los vecinos respaldaron las gestiones de sus actuales presidentes comunales; mientras que en 29 localidades ya estaba todo definido por haber una sola lista