
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes.
El senador nacional Marcelo Lewandowski participó de la reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta. Allí se continuó con el tratamiento de revisión del proyecto de Ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", enviado por el Ejecutivo nacional.
Nacionales09/05/2024Durante esta nueva jornada de análisis concurrieron en representación del Poder Ejecutivo, el Secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo; el secretario de Trabajo, Julio Cordero; y el secretario de Hacienda del Ministerio de Economía, Carlos Guberman.
Allí los senadores plantearon sus inquietudes acerca del articulado de la Ley. A su turno Lewandowski advirtió que "no hay una mirada integral de desarrollo de nuestra industria; la política energética lo confirma”.
"Yo le agradezco al secretario de Energía por su sinceridad y porque creo que independientemente de un artículo, de una coma, queda perfectamente claro el modelo del país al que estamos apuntando. Muchas veces la importancia de la energía no la tenemos en cuenta y el mundo tiene guerras por la energía, y si no vean las consecuencias de la guerra de Rusia-Ucrania, por ejemplo para Alemania. El tema es si tenemos la energía y para dónde vamos. Creo que quedó muy claro que vamos a un modelo extractivista, como dijo usted secretario, en el que las empresas van a tener derecho a exportar sin pedir permiso", planteó.
"Cuando yo veo todo el combo de hacia dónde vamos: vienen a traer los capitales, sacan los recursos y el desarrollo interno no lo veo, sinceramente no lo veo. El Presidente es un admirador de Trump, ¿qué hizo Trump? Bajó el costo de la energía a las empresas para que puedan producir más", recordó. Asimismo remarcó: "El INDEC informó una caída interanual de la actividad industrial de 21,2% en promedio, con actividades que cayeron casi el 50%, de marzo a marzo".
Lewandowski también sostuvo que "el RIGI atenta directamente contra la producción nacional de los bienes destinados a estos proyectos de inversión, al otorgar un trato preferencial a los bienes importados que compiten con los productos nacionales”. “Y no solamente viene la empresa que va a extraer el gas, el petróleo, el litio, los distintos minerales. Hoy la provincia de Santa Fe tiene muchas empresas ligadas desde venderle la construcción de los galpones, de firmas metalúrgicas o hasta la que produce la ropa de seguridad, empresas vinculadas" pero "con el RIGI está posibilitando que esas compañías que vienen a extraer, todas las empresas satélites que trabajan alrededor, les convenga traer importados los productos sin aprovechar la mano de obra argentina", alertó.
En esa línea preguntó: “¿Cuál es el desarrollo que vamos a tener y cuál es la dinámica que le vamos a dar a los empresarios para que puedan producir más y generar mano de obra? ¿Cuál es el costo que le vamos a dar a los argentinos que quieran calefaccionarse o que quieran refrigerarse en las zonas más cálidas?".
En ese sentido el senador le consultó al secretario de Energía sobre "el gasoducto Néstor Kirchner que está ideado para ingresar por el Departamento General López, por la punta de la bota, y que va a atravesar longitudinalmente a la Provincia de Santa Fe" y le resaltó que "se venía hablando con la secretaría de Energía para que haya reducciones de bocas en esos pueblos que no tienen gas natural y no solamente les sirva para las personas que viven allí, sino para que haya una producción que también se potencie con el gas natural". "¿Qué va a pasar con la segunda etapa del gasoducto?, ¿se va a poner en marcha?, ¿lo van a hacer los privados, lo va a hacer el Estado?, ¿les interesa poner los reductores para que la gente en cada una de sus localidades tenga gas?".
Por último planteó un tema que afecta directamente a las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires: "¿Qué va a pasar con los biocombustibles?, un tema que hace no solamente a la cuestión energética, hace al medio ambiente, hace a empresas -no solamente de las que exportan-, sino PyMES que trabajan para el consumo interno".
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes.
María Juana e Identidad Regional felicita a los/las Locutores y Locutoras que nos acompañan día a día.
Vialidad Nacional supervisa por intermedio del 7º Distrito Santa Fe el corte de pasto sobre la Ruta Nacional 95 en el noroeste santafesino.
Es hoy en Los Robles Sabores de Campo.
El pasado 9 de julio, Bella Italia vivió una jornada cargada de emoción, tradiciones y espíritu patrio en el predio S.O.I.V.A, donde se realizó el gran Festejo de la Independencia, un evento pensado para toda la familia y con entrada libre y gratuita.
A casi ocho años de su sanción, el legislador solicita información detallada sobre el grado de cumplimiento de la norma, que prevé la creación de centros de atención integral en la provincia.
El Equipo de Mujeres, Género y Diversidad de nuestra Comuna participó de una valiosa actividad en el Punto Violeta local, donde se trabajaron las problemáticas que atraviesa la comunidad LGBT+ y se compartieron los programas provinciales disponibles para acompañar y garantizar derechos.
Recibimos el Día de la Independencia con muchísima emoción, en una noche donde todas las provincias dijeron presente.