
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
Será el martes, con actividades que se realizarán en Paraná y Santa Fe. La seguridad y el desarrollo productivo aparecen como temas centrales en la agenda común de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.
Provinciales15/04/2024El gobernador de Santa Fe asumirá el próximo martes la presidencia Pro Témpore de la Región Centro, el bloque de integración regional conformado por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, con el objetivo de promover el desarrollo económico y social, la salud, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura.
El acto se llevará a cabo durante la XVII reunión Institucional y Junta de Gobernadores de la Región Centro, que se realizará por la mañana en el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná con la presencia de los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y Córdoba, Martín Llaryora.
En la oportunidad, se firmarán diferentes convenios de cooperación para el desarrollo de programas conjuntos.
Las actividades continuarán por la tarde en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana de la ciudad de Santa Fe, donde habrá instancias formales, como la asunción efectiva de Pullaro al frente de la Región Centro, y la presentación de las líneas de trabajo de lo que será su gestión.
En las reuniones de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro, que se llevaron a cabo en febrero, se definieron como prioridades del bloque regional la seguridad, el desarrollo productivo y el turismo, destacándose las misiones comerciales institucionales, bio-combustibles, hidrovía, y la puesta en valor de lo producido en el territorio, entre otros temas.
Región Centro
La Región Centro fue constituida en 1998 por los gobierno de las provincias de Santa Fe y Córdoba; y en 1999 se integró la provincia de Entre Ríos. Se concibe como la plataforma para el desarrollo de las tres provincias, entendiendo a la integración como la herramienta que multiplica la potencialidad de cada una por separado abriendo nuevos horizontes.
Actualmente, el bloque regional es un espacio de relevancia en la generación de alianzas y relaciones inter-regionales, además de alcanzar un lugar destacado en la estructura económica nacional.
Es el corazón de la producción agroalimentaria del país, motor de la economía nacional. Por sus condiciones geográficas, su dotación productiva, y la calificación de su capital humano, se perfila como la región más dinámica del país. La integración de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe maximiza el potencial de las provincias y abre un nuevo campo de posibilidades de expansión y desarrollo.
Números productivos
La Región Centro posee una economía altamente diversificada y es un importante polo productivo del país, tanto agropecuario como industrial. Es una de las principales productoras del país de soja, maní, maíz, trigo, aceites vegetales, miel, arroz, lácteos, carne bovina, carne porcina, carne aviar, cueros, cítricos, automóviles y autopartes y maquinaria agrícola y sus partes.
Exporta a más de 100 países de los cinco continentes, siendo Asia el más importante, sus exportaciones representan el 38 % del total del país.
Además, su sector primario aporta el 10 % del Producto Bruto de la Región que participa con el 55% de la producción nacional de granos, el 91% de la de maní y más del 50% de la de arroz. Un tercio de la producción del trigo argentino es producido en esta zona, donde se realiza casi el 40% de su molienda.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Con una gran convocatoria de familias, la función ofreció una tarde inolvidable, donde los números de acrobacia, humor y destreza cautivaron al público desde el primer momento. La energía contagiosa del circo, sumada al carisma de sus artistas, logró crear un ambiente mágico que celebró la cultura, el arte y la alegría compartida.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
La Comuna de Ramona continúa demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo urbano, la inclusión social y el fortalecimiento institucional, a través de una serie de acciones concretas que abarcan desde infraestructura vial hasta campañas de concientización y promoción cultural.