
Hugo Michellini realizó un balance de su extensa gestión al frente de la comuna y destacó obras clave, el trabajo institucional y el acompañamiento de la comunidad.
El presidente comunal Diego Audino, próximo a asumir su tercer mandato, repasó los avances más importantes de la gestión en obras, infraestructura, servicios, seguridad y espacios públicos. También adelantó proyectos clave para los próximos años, con una mirada conjunta junto a San Antonio y el acompañamiento de la comunidad.
Regionales15/11/2025
Redacción
A poco de asumir su tercer mandato al frente de la Comuna de Castellanos, Diego Audino realizó un balance de los últimos cuatro años y detalló los proyectos que ya están en marcha. Señaló que el período fue “muy positivo”, con avances en obras, mejoras edilicias, nuevas adquisiciones y una agenda compartida con San Antonio que permitió ampliar servicios y conectividad.
Maquinaria nueva y más capacidad operativa
Entre los hitos recientes, destacó la adquisición de un tractor cero kilómetro de 145 HP, de doble tracción, incorporado gracias a recursos de Obras Menores, fondos propios y la entrega de una unidad usada. El equipamiento ya se utiliza en la mejora de caminos rurales y tareas de mantenimiento.
Obras provinciales y modernización del edificio comunal
Con la llegada de la nueva gestión provincial, la Comuna logró concretar una remodelación integral del edificio comunal, inaugurado durante las fiestas patronales. La obra permitió ampliar espacios, mejorar la atención al público y optimizar las condiciones de trabajo del personal.
Además, está próximo a firmarse un nuevo convenio para reforzar la seguridad, que incluirá la instalación de más cámaras y la incorporación del edificio policial al diseño arquitectónico del centro cívico local.
En esta misma línea, se espera la llegada del servicio Santa Fe Servicios, que sumará más prestaciones para los vecinos.
Iluminación LED, plazoleta renovada y playón deportivo activo
Otro de los avances visibles es la ampliación de luminarias LED, tanto en veredas como en calles, logrando cuadras completamente iluminadas, especialmente sobre calle 25 de Mayo.
La plazoleta y el playón deportivo también fueron renovados por completo. El espacio hoy es un punto de encuentro para familias y jóvenes, con iluminación LED, juegos, mobiliario urbano y un entorno colorido y seguro. La recuperación del sector donde se encontraban las antiguas piletas de riego permitirá unificar aún más el área recreativa.
Avances en ambiente, ciclovía y eliminación del basural
Audino valoró especialmente la eliminación definitiva del basural, un reclamo histórico de los vecinos. El sector será integrado a la segunda etapa de la ciclovía, que completará la conexión con el casco urbano y sumará áreas de descanso e iluminación.

Caminos productivos y apoyo al sector rural
En materia rural, la gestión concretó 14 km de ripio en caminos productivos, fundamentales para tambos, escuelas rurales y la actividad agrícola. Los cinco tambos del distrito cuentan hoy con acceso ripiado hasta sus ingresos.
Además, se continúa trabajando en el mantenimiento diario con niveladora y disco, con la posibilidad de ampliar los tramos ripiados en una nueva etapa.
Escuela, capilla y patrimonio: un espacio histórico preservado
El sector donde nació la localidad, donde se encuentra la escuela rural y la capilla, se mantiene en excelentes condiciones, con nuevos juegos y mejoras constantes. La institución educativa se prepara para celebrar sus 100 años, evento para el cual ya comenzaron las primeras reuniones de organización.
Una planificación compartida con San Antonio
Audino destacó el trabajo conjunto con la Comuna de San Antonio: desde el uso de espacios comunes, la escuela y la policía, hasta un proyecto urbano que busca transformar la avenida que une a ambas localidades en un único boulevard con diseño integrado. La continuidad de la ciclovía hasta la cancha y la conexión visual con la ciclovía de San Antonio completan un plan regional de movilidad.

Mirando hacia adelante: pavimento, agua potable y más servicios
Entre los proyectos ya presentados se incluyen nuevas cuadras de pavimento, tanto por gestiones comunales como por el sistema POU. También se espera la aprobación del proyecto para renovar por completo la línea de distribución del agua potable, incorporando medidores y evitando futuras roturas en el pavimento.
Audino remarcó que el trabajo conjunto con la comisión comunal y la ausencia de oposición facilitan planificar a largo plazo, pensando en proyectos que perduren y fortalezcan la calidad de vida de toda la comunidad.



Hugo Michellini realizó un balance de su extensa gestión al frente de la comuna y destacó obras clave, el trabajo institucional y el acompañamiento de la comunidad.

Sandra Gaido realizó un balance de sus cuatro años de gestión, marcados por obras públicas, acompañamiento institucional y una administración transparente. A pesar de las dificultades políticas y económicas, afirmó que seguirá trabajando por la comunidad desde su rol en minoría.

A pocos días de finalizar su mandato, Luciano Fagnola, presidente comunal de Santa Clara de Saguier, realiza un repaso exhaustivo por los hitos de infraestructura, desarrollo social y fortalecimiento institucional alcanzados en los últimos dos años, destacando la gestión de fondos y el apoyo a la comunidad.





Los jóvenes Francisco Lungo, Jeremías Albertengo, Mateo Quinteros y Santiago Lungo, acompañados por su docente Andrea, representaron a la institución con un proyecto innovador, demostrando compromiso, creatividad y una destacada formación en educación emprendedora.

Este tipo de intervención permite consolidar la calzada, otorgándole mayor resistencia, estabilidad y seguridad, especialmente en jornadas de lluvia o de circulación intensa. El uso de estabilizado granular contribuye a prolongar la durabilidad del camino y optimiza las condiciones para vehículos de gran porte.

La iniciativa se enmarca en las acciones previstas dentro del Plan Local de Acción Climática (PLAC), que contempla estrategias para reducir el impacto ambiental, fomentar hábitos sostenibles y promover un desarrollo equilibrado.

La capacitación, totalmente gratuita, se llevó adelante en dos jornadas en las instalaciones del Club 20 de Septiembre, y reunió a 43 participantes. Las clases estuvieron a cargo de Alexis Tomatis, responsable del área, quien brindó contenidos esenciales para garantizar la inocuidad alimentaria y el cumplimiento de la normativa vigente.

La localidad atraviesa una etapa de fuerte dinamismo institucional, con el anuncio de un importante proyecto habitacional, obras de mantenimiento vial, propuestas culturales para la comunidad y nuevas acciones ambientales. A continuación, un repaso por las principales iniciativas que la Comuna impulsa en distintos frentes.



