
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
Vialidad Nacional iniciará a partir de las 8 la segunda jornada de montaje del Bailey sobre el Puente Carretero. Según lo previsto, el armado de la estructura metálica culminará hoy, a la par del inicio de la construcción de las rampas de acceso al puente de emergencia, que permitirán habilitar el paso del transporte público de pasajeros. Durante las tareas se habilitará el cruce de motos y bicicletas con regulación del paso a pie por la zona de montaje, de a un sentido por vez, sobre la vereda sur del viaducto. Las actividades sobre el Carretero de desarrollarán hoy hasta las 19 aproximadamente.
Provinciales05/04/2024El puente Bailey en proceso de montaje pertenece a Vialidad Nacional, como así también todos los equipos y trabajadores viales especializados en la tarea. Cabe recordar que esta estructura fue trasladada desde el campamento Colón (Entre Ríos) y que la cuadrilla se compone de agentes viales de Buenos Aires, Entre Ríos y Chaco. Por su parte, el 7º Distrito Santa Fe suma su personal y equipamiento en tareas de apoyo y a partir de hoy en la construcción de las rampas de acceso al puente de emergencia.
El puente Bailey ubicado en el Carretero tiene 20 metros de extensión y un solo carril de paso, con apoyo en las pilas a ambos lados del sector afectado para no transferir peso al tramo deteriorado. La posición del puente de emergencia fue dispuesta a su vez para facilitar las tareas de reparación previstas.
Finalmente, con el Bailey operativo, de a una mano por vez, se permitirá el tránsito del transporte público de pasajeros de colectivos interurbanos y de media distancia, minibuses, transporte escolar, taxis y remises, debidamente identificados. También se retomará el paso de unidades de emergencia y de seguridad. Las motos y bicicletas podrán transitar sobre la calzada del Carretero, entre el puente Bailey y las veredas, con precaución. Desde Vialidad Nacional se evaluará la alternativa de paso de colectivos de larga distancia de doble piso, en función de la seguridad de la estructura, de las rampas de acceso y del movimiento de tránsito.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Durante el encuentro en la localidad de Pilar, se abordaron aspectos claves sobre las normas de tránsito aplicadas a los ciclistas, la importancia del uso de elementos de protección y la necesidad de una conducta prudente al circular por la vía pública.
La Comuna de Ramona continúa demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo urbano, la inclusión social y el fortalecimiento institucional, a través de una serie de acciones concretas que abarcan desde infraestructura vial hasta campañas de concientización y promoción cultural.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.