
Respecto de la situación económica de los comercios, el 56% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33% que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre.
En el mismo se solicita que el Ejecutivo articule los medios necesarios para facilitar, acelerar y ejecutar obras necesarias en el límite interprovincial que regulen el ingreso de aguas fluviales a la provincia de Santa Fe provenientes de la provincia de Córdoba.
Provinciales22/03/2024
RedacciónDurante la sesión extraordinaria N°7 del período N°141 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se aprobó un proyecto de comunicación presentado por el senador provincial por el Departamento Castellanos, Alcides Calvo, en el cual se pone en conocimiento sobre una situación que afecta de manera directa a vecinos y productores de Josefina, Bauer y Sigel, y todo el oeste del departamento.
Resulta necesario e imperioso cumplir con el objetivo de lograr un ordenado escurrimiento de las aguas pluviales desde la Provincia de Córdoba hacia la Provincia de Santa Fe, minimizando en todos los casos el impacto ambiental y económico que ello provoca, cuestiones enmarcadas y consignadas en el Plan Integral Hídrico-vial del camino interprovincial Santa Fe-Córdoba en jurisdicción de Frontera y Josefina (provincia de Santa Fe) y San Francisco (provincia de Córdoba), a través del cual las Provincias de Santa Fe y Córdoba sentaron las bases para la ejecución de las obras, obligaciones que fueron inconclusas en reiteradas ocasiones, o bien realizadas de manera parcial con ejecuciones alternativas a las acordadas, ya sea en el cauce del canal, como en las alcantarillas y en el alteo del camino interprovincial.
Todo lo anterior, sumado a la presencia de basura en el canal genera que, en oportunidad de producirse precipitaciones, el agua desborda su cauce, afectando de modo grave a las hectáreas productivas que lo circundan, al camino y poblaciones cercanas. Además, es de importancia resaltar que la falta de conclusión de las obras provoca el efecto inverso al objeto planteado y concebido a través de los estudios hídricos realizados por ambas provincias, al no haber un escurrimiento controlado del agua, obras inconclusas y falta de mantenimiento expuestas en este proyecto.
En consecuencia, Calvo reafirma, “Este proyecto no hace más que poner en valor un reclamo persistente de los productores y los habitantes de localidades como Josefina y Bauer y Sigel, entre otras, por que son reiteradas las oportunidades en que se vieron afectadas, con pérdidas económicas considerables, las hectáreas productivas, la mano de obra de los trabajadores rurales y a quienes habitan en esta región, y desde este sector luego se alimentan los canales denominados bajos Ricci y Rossi-Peretti, donde si no regulamos el caudal de agua que ingresa por el interprovincial corremos el riesgo de afectar a muchas otras localidades, por eso es necesario que con este proyecto se puedan retomar los acuerdos realizados con anterioridad para que desde el Ejecutivo Provincial se puedan articular acciones que brinden una solución acorde para esta problemática”.



Respecto de la situación económica de los comercios, el 56% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33% que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre.

Desde agosto de 2024, Algodonera Avellaneda venía trabajando con apenas un 30% de su capacidad productiva, pero en octubre la empresa interrumpió sus operaciones y cortó la cadena de pagos, afectando a más de 250 familias.

La actividad fue encabezada por el Senador Provincial Alcides Calvo, quien recibió a los jóvenes junto a la Ing. Bárbara Chivallero, en una jornada que combinó aprendizaje, participación ciudadana y vivencia democrática.





El acto contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el Ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, el Senador Provincial Alcides Calvo, el Intendente Oscar Martines, autoridades locales, provinciales y una gran cantidad de vecinos que se acercaron para ser parte de este momento histórico.

La agenda del legislador incluyó propuestas en Franck, Colonia San José, Progreso, San Agustín y Humboldt, reflejando la diversidad y vitalidad del territorio. “Cada comunidad aporta su propia energía al movimiento del Departamento. El desarrollo no se impone desde arriba, se construye todos los días, con el esfuerzo y la pasión de la gente”, expresó Pirola.

El gesto fue recibido con gran alegría por las autoridades locales, quienes destacaron la importancia de trabajar en conjunto con las instituciones educativas del pueblo, que día a día se comprometen con la formación, educación y contención de niños y jóvenes.

Los asistentes pudieron disfrutar de stands gastronómicos de nueve corrientes inmigratorias, donde se destacaron los sabores típicos de Alemania, Italia, Suiza, Uruguay, Rusia, Argentina y Francia, entre otros países. Además, hubo danzas tradicionales, espectáculos artísticos y la esperada elección de la Reina Provincial, con 15 postulantes provenientes de distintas localidades de la provincia.

La figura de Luis Ambrosio Parra fue evocada con profundo respeto y admiración. Médico de profesión, docente por vocación y dirigente por convicción, Parra supo conjugar el conocimiento con el compromiso social, dedicando su vida al desarrollo local y regional.



