
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
La Feria Desde el Origen se ha convertido en una propuesta de gran valor para la ciudadanía y el Gobierno local busca fortalecerla a partir del trabajo articulado. Esta semana 10 emprendimientos participaron de un encuentro para manifestar necesidades, proyectar una agenda conjunta y organizar la primera edición del año.
Locales15/03/2024Las ferias son espacios que sirven para inspirar, conectar y generar alianzas. Además, ayudan a visibilizar y promover la labor de los emprendedores y de los actores involucrados en este ecosistema.
Bajo esta premisa, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela concretó un encuentro con emprendimientos que forman parte de la Feria Desde el Origen.
El espacio tuvo como objetivos abrir el diálogo para tratar las necesidades que tienen los emprendedores, sumar aportes para mejorar y fortalecer el trabajo conjunto, definir un protocolo de acción y una agenda de fechas para realizar las ferias. También se estableció un cronograma de encuentros para seguir construyendo esta red tan valiosa de emprendedores verdes que cuenta con la participación de 35 personas.
Entre los temas abordados, se concretó la participación en la primera edición del año de la Feria Desde el Origen, que se realizará el domingo 17 de marzo, a partir de las 17:00 en la Plaza 25 de Mayo junto a Plaza Feria.
Resonancias
En el encuentro participaron Enrique Soffietti, director del Instituto para el Desarrollo Sustentable; y Pablo Tosetto, coordinador de la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo.
Soffietti destacó: “Fue un espacio muy enriquecedor. Nos encontramos para conocernos, escucharlos y pensar juntos nuevas estrategias que nos permitan seguir fortaleciendo los vínculos y la red emprendedora verde de la ciudad”.
“Hay un número importante de emprendedores entre los que venían trabajando y muchos nuevos que se sumaron a la convocatoria realizada, con una variedad interesante de productos orgánicos y sustentables. Queremos acompañarlos y, sobre todo, ofrecer a la ciudadanía una alternativa que promueva el empleo verde local”, agregó.
Por otro lado, recordó que “la feria es un ámbito propicio para generar conciencia sobre cambios de hábitos y consumo consciente, producción orgánica, prácticas ambientales. Es justamente el lugar donde se produce el encuentro directo entre los consumidores y los productores”.
Tosetto por su parte, comentó: “Tenemos programas de formación y acompañamiento para trabajar en función de las necesidades que van surgiendo. Queremos ser generadores de vínculos y de articulación con oportunidades de financiamiento y formación, para que la promoción del cuidado del ambiente vaya acompañado por el crecimiento del ecosistema emprendedor”.
El funcionario habló de la importancia de generar un espacio de venta y encuentro con la ciudadanía, “de este modo se amplía la oferta, la variedad y las opciones que la Feria desde el Origen les ofrece ”.
Importante participación
A la convocatoria se hicieron presentes los emprendimientos: Campo Conciencia, Circular, Qhalikay, Amaicha, Calma Pasionaria, Barra La Estación, Mi Mate, Mochi Olive, Finca Anita y Menoko Naturaleza.
Todos coincidieron en el valor del espacio para generar redes verdes de trabajo conjunto, promover la cercanía del productor y la ciudadanía y para promocionar y vender productos que fomenten la alimentación consciente y la sustentabilidad.
Compromiso local
La Municipalidad de Rafaela pretende alentar la transición local hacia una Economía Verde, promoviendo el desarrollo de emprendimientos y proyectos sustentables que permitan aumentar la eficiencia del consumo de energía y materias primas, limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, minimizar los residuos y la contaminación, proteger y restaurar los ecosistemas y contribuir a la adaptación al cambio climático.
Todos los interesados en sumarse a esta red pueden comunicarse con el IDSR escribiendo a [email protected] o llamando al (03492) 504579. También por WhatsApp al (03492) 15507915.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Durante el encuentro en la localidad de Pilar, se abordaron aspectos claves sobre las normas de tránsito aplicadas a los ciclistas, la importancia del uso de elementos de protección y la necesidad de una conducta prudente al circular por la vía pública.
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.