El tiempo - Tutiempo.net

Avanza una obra histórica para Puerto Gaboto: el acceso al agua potable

El sistema de provisión de agua ya tiene certificado más del 70 % de desarrollo. Se construirá el sistema completo para la captación, provisión y tratamiento de agua potable. La obra beneficiará a más de 4.200 habitantes.

Provinciales14/03/2024RedacciónRedacción
2024-03-12NID_279898O_1

El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Agua y Saneamiento, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, informó sobre el avance de las obras para la construcción del Sistema de Provisión de Agua Potable para la localidad de Puerto Gaboto, departamento San Jerónimo. Los trabajos presentan el 70% de avance con certificación por parte del gobierno provincial.

Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, comentó sobre el plan de reactivación de la obra pública en este contexto de crisis económica: “Esto se da en el marco de una decisión del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, conducido por nuestro gobernador Maximiliano Pullaro. A pesar de las circunstancias por las que nos toca atravesar, redoblamos los esfuerzos para reactivar las obras que estaban paralizadas, para generar empleo y mano de obra local y que, además, brinde respuestas a cuestiones tan básicas como es el acceso al agua potable”.

“Esta obra es fundamental para los vecinos de la localidad, y el gobernador, conociendo la necesidad, tomó la decisión política de dar luz verde a este proyecto y garantizar un derecho a un pueblo que estuvo postergado. Sabemos que atravesamos tiempos económicos adversos para la obra pública, pero en Santa Fe seguiremos haciendo los esfuerzos para concretar estas obras que le cambiarán la vida a nuestros vecinos”, aseguró el ministro.

Por su parte, el secretario del área, Leonel Marmiroli, manifestó: “Este nuevo sistema de provisión de agua potable va a favorecer en la calidad del agua para consumo humano, pero también permitirá el desarrollo productivo de la región. Hoy la obra avanza a buen ritmo y vamos a seguirla de cerca para que se concrete dentro de los plazos establecidos”.

Nueva toma de agua

En esa línea, el secretario de Agua y Saneamiento, Leonel Marmiroli explicó los cambios favorables en el proyecto: “La nueva obra de toma de agua cruda tendrá el mismo funcionamiento y contará con las mismas prestaciones que la original, siendo más sencilla de ejecutar y mantener”.

El funcionario aclaró que la obra de toma original contemplaba una toma fija que consistía en una estructura rígida de hormigón armado, por lo que “la diferencia con la toma original es que no se interviene de gran manera sobre el río Coronda y también, se obtiene un resultado mucho más favorable en cuanto a los problemas que puedan surgir por la acción de los camalotes, los cuales con la solución del pontón flotante serán de muy fácil remoción”.

“La obra va a tener su captación de agua en el río Coronda, una planta de tratamiento de color y turbiedad que hará el agua potable, y una serie de cisternas que permitirán la función de acumular, y su vinculación al tanque elevado. Y además se ejecutará la red completa con sus 1.758 conexiones domiciliarias. Esto significa que los vecinos ya no tendrán que salir con frío, lluvia o sol, a buscar sus bidones para tener agua potable. En sus casas, van a poder abrir la canilla y que salga agua potable”, remarcó el funcionario.

Detalles de la obra

La obra contempla un sistema de captación de agua cruda del río Coronda mediante una toma fija, para impulsarla unos 1.100 metros hasta el predio donde habrá una planta compacta (para la primera etapa, a 10 años) y así potabilizar el agua. El agua tratada se almacenará en una nueva cisterna de 100 metros cúbicos y en un tanque elevado existente con capacidad de 50 metros cúbicos, para luego ser distribuido a la red.

La red de distribución contempla un total de 1.758 conexiones domiciliarias, la ejecución de 31.820 metros de cañerías, cuyo diámetro de cañería varía desde 250 milímetros a la bajada del tanque elevado, a diámetro de 63 milímetros para los puntos extremos de la red y las cañerías secundarias.

Reactivación de plantas de agua potable en la provincia

En el transcurso de la semana anterior, el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro junto al ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico firmaron convenios para reactivar otras plantas de agua potable con las localidades del departamento 9 de Julio. Los municipios y comunas que serán beneficiados son: Tostado, Gato Colorado, San Bernardo, Villa Minetti, Santa Margarita, Gregoria Pereza de Denis, Logroño y Pozo Borrado.

Te puede interesar
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

JOVENES EN EL SENADO1125

Jóvenes de Sunchales Simulan una Sesión Legislativa en el Senado de Santa Fe

Redacción
Provinciales15/11/2025

En representación del Senador Calvo, Bárbara Chivallero recibió a los alumnos de quinto año, quienes participaron de una simulación de sesión legislativa. Esta actividad pedagógica tiene como objetivo que los jóvenes conozcan de cerca el funcionamiento del Poder Legislativo, promoviendo el debate democrático y la participación ciudadana.

Lo más visto
EQUIPO DE PISTA DEL CLUB DE PLANEADORES RAFAELA - CP RAFAELA 13-11-25

El campeonato de vuelo a vela de Rafaela cumplió la cuarta prueba

Redacción
Locales15/11/2025

Dentro del Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025 que se desarrollará hasta el sábado 15 se lograron completar cuatro pruebas puntables. Con los vuelos realizados el martes y hoy jueves se superaron la cantidad de pruebas para hacer válida la competencia según los reglamentos de la Federación Argentina de Vuelo a Vela que fiscaliza el campeonato. Pese a las copiosas lluvias de ayer, durante este jueves la organización a cargo del Club de Planeadores Rafaela logró realizar la cuarta prueba en cinco días de competencia. Con la expectativa de volar los dos días restantes el Regional de Vuelo a Vela de la entidad local se encamina a coronar con una buena cantidad de vuelos el campeonato.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 08.20.38

Humberto Primo celebró sus Fiestas Patronales con una gran participación comunitaria

Redacción
Regionales17/11/2025

Las actividades comenzaron en la Plaza 25 de Mayo con la misa en honor a la patrona, precedida por la tradicional procesión alrededor del espacio público. Tras la ceremonia religiosa, la noche continuó con espectáculos musicales que dieron color y alegría a la celebración. Sobre el escenario se presentaron Giancarlo, de Rafaela; Mario Leithor y su conjunto; y Nico Cejas, quienes ofrecieron un variado repertorio popular que invitó a cantar y bailar a los presentes.