
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El Gobierno de Santa Fe presentó el Consejo Ejecutivo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación. “Son herramientas potentes para brindar soluciones y aportar al desarrollo productivo de nuestro territorio", destacó el ministro Puccini.
Provinciales14/01/2024Diseñar, implementar, evaluar y controlar los programas e instrumentos para la promoción de la ciencia, técnica e innovación son los vectores principales de acción del Consejo Ejecutivo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación que esta semana fue presentado por el Gobierno de la Provincia.
“Santa Fe tiene un gran potencial científico para afrontar un contexto complejo. Somos reconocidos internacionalmente por nuestros investigadores, nuestros centros e institutos y nuestras universidades”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, en el acto de presentación que se desarrolló en la sede del Laboratorio Litoral, ubicada en la localidad de Alvear. En este sentido, Puccini remarcó: “La ciencia y la tecnología son las mejores herramientas para brindar soluciones a la sociedad y aportar al desarrollo de nuestro territorio”, por este motivo “el objetivo de la Agencia debe ser la vinculación productiva: que el mundo productivo sepa que puede recurrir a este espacio".
La Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación es un órgano descentralizado, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo. Sus objetivos principales son fomentar la investigación, la formación en ciencia y técnica, la innovación productiva, así como desarrollar programas de financiamiento y consolidar la red institucional.
Integrantes
El Consejo estará conformado por autoridades de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo, dos representantes del sector académico y dos representantes del sector productivo innovador.
Durante la actividad se presentaron las nuevas autoridades del espacio y se expusieron las líneas de trabajo. A su vez, se puso de manifiesto la necesidad de fomentar una fuerte vinculación entre la ciencia y el desarrollo industrial para que los recursos genuinos se conviertan en nuevos productos, en mayor valor agregado y en definitiva, en más bienestar y más empleo para los santafesinos y las santafesinas.
Puesta en valor de la Agencia
“El objetivo es poner nuevamente en valor la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, que es una herramienta distintiva de nuestra provincia, reconocida por todo el sector del conocimiento”, explicó la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación y presidenta del Consejo, Erica Hynes. En ese sentido, continuó indicando: “Comenzamos por rescatar la deuda que el gobierno anterior contrajo, mientras desarrollamos nuevos proyectos e iniciativas. Vamos a orientar los recursos para el desarrollo productivo y reanudar un camino que hoy ve sus frutos en un ecosistema innovador maduro. La inversión pública de Santa Fe buscará brindar soluciones a problemas productivos, sociales y ambientales".
A su turno, el profesor y ex rector de la UNR, Dario Maiorana, detalló que “el trabajo que realiza la Agencia es fundamental, porque la inversión en ciencia y tecnología es esencial para una provincia como la nuestra. El futuro de Santa Fe es impulsar el desarrollo”.
El Consejo está conformado, en representación del poder Ejecutivo, por la secretaria Hynes y la subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Flores; en representación del sector académico, por Maiorana y la profesora de la UNL e investigadora del Conicet, y ex directora del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química, Gabriela Henning; y en representación del sector productivo innovador, por Gabriela De La Puente, de la empresa Ingeniería Técnica SA, radicada en la localidad de Monte Vera, y Fabian Piotto de Laboratorio Litoral.
Del acto también participaron el presidente de la comuna de Alvear, Carlos Pighin; y el socio gerente de MicroPI, Javier Lisandrini.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
El senador Calvo visitó la sede de la Sociedad Italiana de María Juana, donde fue recibido por la presidenta Cristina Bertone y el integrante de la comisión directiva Norberto Bertoni. Durante el encuentro, recorrieron las instalaciones y dialogaron sobre la actualidad de la institución, sus desafíos y proyectos a futuro.
Con un contundente respaldo del 72% de los votos, el presidente comunal de Tacural, Adrián Sola, fue reelecto para continuar al frente de la localidad. En diálogo con Identidad Regional, el dirigente hizo un repaso de su gestión, destacó el crecimiento sostenido del pueblo y adelantó las principales líneas de trabajo para este nuevo período.
En una jornada cargada de emoción e identidad, la localidad de Humberto Primo conmemoró este martes 7 de octubre sus 141 años de historia, con un acto que tuvo como punto culminante la presentación oficial de la bandera que desde ahora la representará.
Tiempo atrás, la localidad de Bella Italia vivió una noche inolvidable en el marco de sus Fiestas Patronales en honor a San Francisco de Asís, celebrando con alegría sus 144 años de historia.
La Comuna de Ramona llevó adelante una serie de acciones destacadas que reflejan su compromiso con el medio ambiente, la educación, la cultura y el desarrollo urbano.