El tiempo - Tutiempo.net

A través de la ciencia y la tecnología, la Provincia busca aportar al desarrollo productivo

El Gobierno de Santa Fe presentó el Consejo Ejecutivo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación. “Son herramientas potentes para brindar soluciones y aportar al desarrollo productivo de nuestro territorio", destacó el ministro Puccini.

Provinciales14/01/2024RedacciónRedacción
2024-01-14NID_279569O_1

Diseñar, implementar, evaluar y controlar los programas e instrumentos para la promoción de la ciencia, técnica e innovación son los vectores principales de acción del Consejo Ejecutivo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación que esta semana fue presentado por el Gobierno de la Provincia.

 

 

“Santa Fe tiene un gran potencial científico para afrontar un contexto complejo. Somos reconocidos internacionalmente por nuestros investigadores, nuestros centros e institutos y nuestras universidades”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, en el acto de presentación que se desarrolló en la sede del Laboratorio Litoral, ubicada en la localidad de Alvear. En este sentido, Puccini remarcó: “La ciencia y la tecnología son las mejores herramientas para brindar soluciones a la sociedad y aportar al desarrollo de nuestro territorio”, por este motivo “el objetivo de la Agencia debe ser la vinculación productiva: que el mundo productivo sepa que puede recurrir a este espacio".

La Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación es un órgano descentralizado, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo. Sus objetivos principales son fomentar la investigación, la formación en ciencia y técnica, la innovación productiva, así como desarrollar programas de financiamiento y consolidar la red institucional.

Integrantes

 

El Consejo estará conformado por autoridades de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo, dos representantes del sector académico y dos representantes del sector productivo innovador.

Durante la actividad se presentaron las nuevas autoridades del espacio y se expusieron las líneas de trabajo. A su vez, se puso de manifiesto la necesidad de fomentar una fuerte vinculación entre la ciencia y el desarrollo industrial para que los recursos genuinos se conviertan en nuevos productos, en mayor valor agregado y en definitiva, en más bienestar y más empleo para los santafesinos y las santafesinas.

 

Puesta en valor de la Agencia

 

“El objetivo es poner nuevamente en valor la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, que es una herramienta distintiva de nuestra provincia, reconocida por todo el sector del conocimiento”, explicó la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación y presidenta del Consejo, Erica Hynes. En ese sentido, continuó indicando: “Comenzamos por rescatar la deuda que el gobierno anterior contrajo, mientras desarrollamos nuevos proyectos e iniciativas. Vamos a orientar los recursos para el desarrollo productivo y reanudar un camino que hoy ve sus frutos en un ecosistema innovador maduro. La inversión pública de Santa Fe buscará brindar soluciones a problemas productivos, sociales y ambientales".

A su turno, el profesor y ex rector de la UNR, Dario Maiorana, detalló que “el trabajo que realiza la Agencia es fundamental, porque la inversión en ciencia y tecnología es esencial para una provincia como la nuestra. El futuro de Santa Fe es impulsar el desarrollo”.

El Consejo está conformado, en representación del poder Ejecutivo, por la secretaria Hynes y la subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Flores; en representación del sector académico, por Maiorana y la profesora de la UNL e investigadora del Conicet, y ex directora del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química, Gabriela Henning; y en representación del sector productivo innovador, por Gabriela De La Puente, de la empresa Ingeniería Técnica SA, radicada en la localidad de Monte Vera, y Fabian Piotto de Laboratorio Litoral.

Del acto también participaron el presidente de la comuna de Alvear, Carlos Pighin; y el socio gerente de MicroPI, Javier Lisandrini.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.52.39

Visita educativa a la Planta de Separación de Residuos

Redacción
Regionales31/10/2025

Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer en detalle el funcionamiento de la planta, los procesos de clasificación de materiales reciclables y la importancia de realizar una correcta separación de residuos en origen, comprendiendo el impacto positivo que estas acciones generan en la comunidad.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.

d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.