El tiempo - Tutiempo.net

IMPORTANTES GESTIONES PARA EL DESARROLLO VIAL EN SAN VICENTE⁣

En una reciente reunión, el Intendente Gonzalo Aira, acompañado por la Secretaria de Gestión Verónica Giussani y el Subsecretario de Obras Públicas, Marcos Pizzi, se encontraron con Pablo Seghezzo, Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad.

Regionales20/12/2023RedacciónRedacción
412201890_798378775662241_5252270368371994356_n

Los temas clave abordados fueron:⁣

Iluminación del Puente en Ruta Provincial 63s:⁣
🔸Se gestionó financiamiento para la iluminación del puente en la Ruta Provincial 63 entre Margarita y San Vicente. Esta obra es esencial, ya que la iluminación quedó inconclusa y se busca completarla para mejorar la seguridad.⁣

Reductor de Velocidad en el ingreso:⁣
🔸Gestionar financiamiento para la instalación de un reductor de velocidad en el acceso a la localidad por la Ruta Provincial 63s, junto con la señalización y dimensiones  correspondientes regulado por Vialidad Provincial; una inversión de unos $ 5 millones aproximadamente.⁣

Proyecto Ejecutivo del Desvío de Tránsito Pesado:⁣
🔸 Se inició la gestión para el proyecto ejecutivo del desvío de tránsito pesado que conectará la Ruta Provincial 63s con la Ruta Nacional 34. Este desvío será crucial para el acceso previo al futuro parque industrial, promoviendo la fluidez del tráfico y la seguridad vial.⁣

Pablo Seghezzo solicitó notas de pedido formales para cada proyecto, y se comprometió a colaborar en el desarrollo del proyecto ejecutivo para el desvío de tránsito pesado. ⁣

Estas gestiones son pasos fundamentales para mejorar la infraestructura vial y la seguridad en la ciudad, destacando el compromiso municipal con el desarrollo sostenible.

Te puede interesar
TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.52.39

Visita educativa a la Planta de Separación de Residuos

Redacción
Regionales31/10/2025

Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer en detalle el funcionamiento de la planta, los procesos de clasificación de materiales reciclables y la importancia de realizar una correcta separación de residuos en origen, comprendiendo el impacto positivo que estas acciones generan en la comunidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 12.05.15

Humberto Primo promueve la inclusión y la formación laboral a través de programas educativos locales

Redacción
Regionales30/10/2025

Desde la Comuna destacaron que el programa busca brindar a jóvenes y adultos recursos concretos para su futura inserción laboral, promoviendo la reflexión sobre intereses, capacidades y objetivos profesionales. Además, señalaron que estas acciones continuarán en otras instituciones educativas de la localidad, consolidando el compromiso de la gestión con la inclusión y el crecimiento profesional de los humbertinos.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.